


























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se muestra el proceso de la propuesta de una red de abastecimiento de agua
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 98
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Iztapalapa III
Ingeniería Civil
Abastecimiento de Agua
M. en I Sergio Alejandro Sánchez Rodríguez
Entrega No. 6
Grupo A
Cabrera Siles María Fernanda
González Sánchez Javier
Ruiz Ramírez Nahum
Ciudad de México a 07 de julio del 2021
Ubicación
Hogares Unión/El Dorado Huehuetoca, Rancho de Guadalupe, 54680, Huehuetoca Estado
de México.
Clima
Templado, subhúmedo, temperatura media anual entre 12°c y 18°c, temperatura del mes más
frio entre - 3 °c y 18°c y temperatura del mes más caliente bajo 22°c.
Precipitación en el mes más seco menor de 40mm; lluvias de verano con índice P/T entre
43.2 y 55 y porcentaje de lluvia invernal del 5% al 10.2% del total anual.
Ilustración 1 localización Google earth
Hidrografía
La hidrografía del municipio está representada principalmente por el rio Panuco.
Cuenca R. Moctezuma (100%)
Geología
Periodo – Neógeno (79.77%) y cuaternario (9.19%).
Roca – ígnea extrusiva: volcanoclastico (40.49%), andesita (26.75%), basalto (11.75%).
Brecha volcánica intermedia (1.48%) y brecha volcánica básica (0.44%).
Suelo – aluvial (8.05%)
Uso de suelo
Zona urbana
Ilustración 2 Hidrografía Google earth
Datos censales
Ilustración 4 Cuadro de construcción AutoCAD
Ilustración 5 Datos censales INEGI
Población a futuro
Aplicando lo métodos conocidos pudimos obtener resultados variados de los cuales se hiso
un promedio de todos para obtener la población a futuro.
Método Población a futuro 2030
Aritmético 275395
Geométrico 410137
Logarítmico 407847
Whappus 836278
Malthus 281510
Amc lineal 204772
Amc exponencial 228001
Interés simple 466278
Método compuesto 410137
Promedio 391151
Ilustración 6 Distribución de población INEGI
Coeficiente de hacimiento
En la siguiente grafica obtenida de INEGI se presenta el coeficiente hacinamiento el cual nos
indica los ocupantes promedio por cuarto en las viviendas de Huehuetoca dándonos como
resultado al 2020 de 1 ocupante por cuarto.
Habitantes por vivienda
Tomando en cuenta el coeficiente de hacinamiento y los 2 cuartos de cada vivienda que son
tendríamos 4 /hab/vivienda.
Dotación asignada
La asignación de dotación se hará tomando en cuenta el estudio climático y el nivel
socioeconómico, teniendo en un clima cálido subhúmedo y un nivel socioeconómico bajo en,
basado en las tablas de CONAGUA la dotación será de 175 l/hab/día
Ilustración 8 Coeficiente de variación diaria y horaria
Ilustración 9 Grafica de hacimiento INEGI
Gastos de diseño
Esta primera tabla se analizó tomando en cuenta la población a futuro al año 2030.
En la tabla continua se analiza tomando en cuenta la población de todas las viviendas
habitadas.
asignacion de dotacion 175 l/hab/dia
coeficiente de hacinamiento 2 hab/vivienda
viviendas a construir 1268 viviendas
poblacion del conjunto 2536 hab
coeficiente de variacion diaria 1.4 1.2 a 1.
coeficiente de variacion horaria 1.
Q medio Qmed= 4.7536 l/seg
Q maximo diario Qmd= 6.6550 l/seg
Q maximo horario Qmh= 10.3152 l/seg
gasto con poblacion a 2030
Qmed= 5.1366 l/seg
Qmd= 7.1912 l/seg
Qmh= 11.1464 l/seg
gasto con poblacion total
km., a partir de su confluencia con el Rio Tampoaón, recibe el nombre de Rio Pánuco,
siguiendo un rumbo este-noroeste durante 144km., hasta su desembocadura hasta el Golfo
de México.
Pozos:
Huehuetoca:
Ilustración 11 Pozos Huehuetoca CAEM
Análisis de disponibilidad de agua y fuentes próximas.
De acuerdo con el conteo de Población y Vivienda, el 90.96% de las viviendas del municipio
cuenta con el abastecimiento de agua potable. El sistema de dotación de agua potable del
municipio cuenta con 8 fuentes de abastecimiento, operados por el H. Ayuntamiento a través
de dirección de agua potable, alcantarillado y saneamiento público, por comités de agua
locales y la CAEM.
Ilustración 12 Fuentes de abastecimiento, Plan municipal de Desarrollo Urbano de Huehuetoca
Ilustración 14 Línea de conducción
Diámetro económico para línea de conducción.
La gran mayoría de las conducciones para agua potable, están formadas por
tuberías prefabricadas; solamente en casos especiales y para grandes caudales se fabrican en
el sitio. Según la presión a la que se conduce el agua, así es el tipo y material de la tubería
seleccionada; en general se emplean tuberías de concreto, Fibrocemento, acero, polietileno
(PVC), Tubacero, extrupak, fierro galvanizado y fierro fundido.
Se sabe que un menor diámetro supone un menor coste de ejecución, pero mayores costes de
explotación, debidos a las mayores pérdidas por fricción, que redundan en un mayor coste
energético. El diámetro económico será aquel con el que la suma de ambos costes sea
mínima.
El diámetro más económico de la conducción, en definitiva, será aquel que haga que el costo
combinado anual de la tubería y el del bombeo sea mínimo.
Para el diámetro económico se analizaron 3 materiales diferentes, analizando los tres
materiales con 3 diferentes diámetros.
El diámetro obtenido con la ecuación de BRESSE con el 𝑄
𝐵
en l/s
Pozo de abastecimiento
Caja de válvulas
Tanque de regulación
Estación de rebombeo
Ilustración 15 tubería de fibrocemento
𝑒=
𝐵
El asbesto cemento ha venido usándose con ventaja sobre gran parte de otros materiales por
resultar tuberías con costos relativamente bajos, rápida y fácil colocación y mínima necesidad
de conservación, además de presentar la ventaja de poderse cortar y perforar con suma
facilidad, no obstante, a su alta resistencia. Se construyen en longitudes de 4 m. para
diámetros de 76 mm (3”) hasta 914 mm (36 “) y en cuanto a tipos denominados A-5, A.7, A-
10 y A-14 indicando el número la presión de trabajo en atmósferas. La velocidad
recomendable varía de 0.60 m/seg en los diámetros más chicos hasta de 1.50 m/seg en los
diámetros mayores. La durabilidad de estas tuberías se estima entre 75 y 100 años.
La tubería plástica de cloruro de polivinilo (P.V.C), se está empleando con grandes ventajas
para conducción de agua potable. Es muy resistente a la acción de diversos productos
químicos; no imparte olores ni sabores al agua; su poco peso facilita su transporte y
colocación. Ofrece poca resistencia al escurrimiento. Se le estima una vida útil de 50 años.