Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

A6_Estrategias de Aprendizaje y Habilidades Digitales, Ejercicios de Introducción al Aprendizaje Automático

Ejercicios de Estrategias de Aprendizaje y Habilidades Digitales

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 30/03/2022

Kaminagi_Akari
Kaminagi_Akari 🇲🇽

5

(1)

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Unidad 2. Plataformas educativas Página 1
Universidad del Valle de México
Estrategias de Aprendizaje y Habilidades Digitales
Unidad 2 - Actividad 6
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga A6_Estrategias de Aprendizaje y Habilidades Digitales y más Ejercicios en PDF de Introducción al Aprendizaje Automático solo en Docsity!

Universidad del Valle de México

Estrategias de Aprendizaje y Habilidades Digitales

Unidad 2 - Actividad 6

o ¿Qué es el aprendizaje mixto o blended-learning?

El “blended learning” es una modalidad de estudios que combina la educación presencial y la educación en línea. Es un modelo educativo muy completo que permite la educación a distancia y saca provecho de las ventajas de la educación presencial ofreciendo un modelo de formación flexible en el entorno de aprendizaje. En el contexto educativo, el “blended learning” emerge como una modalidad en la que la educación gira totalmente alrededor del alumno a través de la tecnología y las telecomunicaciones, así pues, el estudiante tiene un papel mucho más activo y debe ser más autónomo e independiente que en la educación 100% presencial. En otras palabras, el “blended learning” es un aprendizaje personalizado y eficiente con el que cada alumno organiza sus tiempos de estudio de la mejor manera posible considerando su situación personal.

o ¿Cuál les son las ventajas que ofrece un ambiente virtual de aprendizaje?

1. Es una metodología eficiente

  1. Es móvil ya que puede llevarse a cabo en cualquier lugar con conexión y en el espacio físico que mejor convenga al alumno
  2. Es interactivo para el docente y el alumno
  3. Es flexible
  4. Hay diversidad de contenido ya que existe la posibilidad de incluir diferente información en la plataforma
  5. En una sola sesión es posible impartir lecciones a un número indeterminado de estudiantes
  6. Es un modelo eficaz al permitir que sea el estudiante vaya a su propio ritmo de aprendizaje

o Referencias

  1. Elizabeth Stacey, Philippa Gerbic. (2009). Effective blended learning practices: evidence- based perspectives in ICT-facilitated education. Estados Unidos: IGI Global Recuperado de: https://bibliotechnia.com.mx/portal/visor/web/visor.php
  2. Turpo Gebera, O. (2013). Perspectiva de la convergencia pedagógica y tecnológica en la modalidad blended learning. RED, Revista de Educación a Distancia. Número 39. 15 de diciembre de 2013. Recuperado de: http://www.um.es/ead/red/
  3. Quijada Monroy, V. D. C. (2014). Aprendizaje virtual. México, D.F, México: Editorial Digital UNID. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uvm/
  4. Perez Duran, (2015). Creación de ambientes digitales de aprendizaje. Estado de México: Editorial digital UNID. Recuperado de https://play.google.com/books/reader?id=4d5PDwAAQBAJ&pg=GBS.PT1.w.1.0.1&hl=es_
  5. Rué, J. (2009). El aprendizaje autónomo en educación superior (Vol. 20). España: Narcea, S.A de Ediciones. Recuperado de https://edrev.asu.edu/index.php/ER/article/download/1555/

Conclusión El modelo AVA favorece la inclusión digital de profesores y alumnos, además de volver las clases más accesibles y dinámicas. Favorece diversos tipos de aprendizaje como: cooperativo, orientado al diálogo, por proyectos, etc. El aprendizaje virtual permite que los alumnos interactúen en comunidades, compartiendo informaciones, incluso después de haber culminado el curso. Así mismo, permite el fácil acceso a la información y tienen la libertad de estudiar a su propio ritmo sin importar dónde se encuentren. De esta manera este modelo educativo le permite tanto a alumnos como profesores hacer uso de herramientas que son sumamente amigables permitiendo la comunicación y colaboración de manera eficiente y en tiempo real. Referencias o Aura Interactiva (2016). ¿Qué es un Ambiente de Aprendizaje Virtual? [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Ur_Y3ANtnDg o Moscosa, M. (2016). Tour por la plataforma Blackboard UVM [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=YqEsZ9r9rC o John Ríos (2011) Elementos de un ambiente virtual de aprendizaje. 30 oct de 2011 de slideshare sitio web https://slideshare.net/johnelsus/elementos-de-un-ambiente- virtual-de-aprendizaje