Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

A#4 Revisión sísmica de estructuras de mampostería, Ejercicios de Teoria de Estructuras

Ejemplos de distintos tipos de grietas

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 23/12/2024

nitzally-montero
nitzally-montero 🇲🇽

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga A#4 Revisión sísmica de estructuras de mampostería y más Ejercicios en PDF de Teoria de Estructuras solo en Docsity!

D E T A L L E C O N S T R U C T I V O : I N S T A L A C I O N D E M U R O C O R T I N A C O N S I S T E M A S T I C K

Investigación

El muro cortina con sistema stick es un tipo de fachada ligera compuesta por perfiles verticales (montantes) y horizontales (travesaños) que se ensamblan en la obra. A diferencia de otros sistemas (como el unitizado), el sistema stick se arma completamente in situ, lo que permite una mayor flexibilidad durante la instalación, pero puede ser más laborioso. Componentes principales del sistema stick Perfiles de aluminio: son los montantes y travesaños que forman la estructura de soporte. Estos perfiles se anclan a la estructura del edificio. Vidrio: el material de cerramiento puede ser vidrio simple, doble o laminado, dependiendo de las especificaciones de diseño. Sellantes: se utilizan para sellar las juntas entre los vidrios y evitar la filtración de agua y aire. Juntas de neopreno o EPDM: juntas flexibles que permiten el movimiento y el ajuste de los componentes sin perder estanqueidad. Anclajes y soportes: elementos que permiten la fijación de los perfiles a la estructura del edificio. Tapetas y presores: perfiles adicionales que sujetan el vidrio y ocultan los herrajes. Normativas aplicables Es fundamental conocer y cumplir con las normativas de construcción locales e internacionales para garantizar la seguridad y el desempeño del sistema. Algunos ejemplos son: Norma UNE-EN 13830: Especificaciones para muros cortina. Código Técnico de la Edificación (CTE): En España, el CTE regula aspectos relacionados con la eficiencia energética y la seguridad estructural de los muros cortina.

Conlusión y Referencias

El sistema stick para muros cortina representa una solución versátil y técnica en la arquitectura contemporánea, ofreciendo una estructura modular que permite el uso eficiente del vidrio en fachadas. Su flexibilidad de instalación en obra, aunque más laboriosa que otros sistemas preensamblados, proporciona un alto grado de personalización y ajuste para proyectos con geometrías complejas. Los elementos clave en su diseño incluyen perfiles de aluminio, sellantes y sistemas de juntas que garantizan la estanqueidad y el rendimiento térmico y acústico de la estructura. Si bien su tiempo de instalación es mayor, sus ventajas en términos de costo inicial y adaptabilidad a las necesidades de obra lo convierten en una opción atractiva. Para su implementación exitosa, es necesario un enfoque integral que contemple las normativas locales e internacionales, así como un cuidado especial en el proceso de montaje para evitar errores. Este sistema sigue siendo relevante en el desarrollo de edificios sostenibles y estéticamente atractivos. American Architectural Manufacturers Association (AAMA). (2016). Curtain wall design guide manual (1st ed.). AAMA. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). (2012). Guía técnica de fachadas ligeras y muros cortina. CSIC. Edwards, B. (2010). The environmental impact of facade systems: The application of lifecycle analysis. Elsevier. Hollis, M. (2009). Curtain walling: A design guide. Taylor & Francis. UNE-EN 13830. (2015). Fachadas ligeras. Requisitos para las prestaciones de las fachadas ligeras de montantes y travesaños. Comité Europeo de Normalización. Wigginton, M., & Harris, J. (2002). Intelligent skins. Architectural Press.