




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un estudio de caso práctico sobre el diseño de una transmisión de movimiento con banda trapezoidal. Se explica la nomenclatura, clasificación, componentes y materiales de las bandas en v, así como el proceso de ajuste de tensión y las ventajas y desventajas de este tipo de transmisión. El documento incluye un ejercicio de diseño detallado, donde se calcula la potencia efectiva transmitida, la velocidad de la polea conducida, los diámetros de las poleas, la distancia entre centros, el par de torsión y el factor de seguridad.
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Objetivo de la actividad: El objetivo de esta actividad es realizar el diseño detallado de una transmisión de movimiento con banda trapezoidal. Para ello, se identifican los elementos que conforman este tipo de transmisión y se aplica el procedimiento de diseño a través del análisis y resolución de un ejemplo práctico.
1. ¿Qué es y cuáles son las características de una banda en V? Según Shigley , las bandas en V son elementos de transmisión de potencia que funcionan mediante fricción y permiten la transferencia eficiente de energía mecánica entre ejes paralelos. Son ampliamente utilizadas debido a su capacidad de autorretención en las ranuras de las poleas, lo que reduce el deslizamiento y mejora la eficiencia. Características: Sección trapezoidal: Permite un mejor acoplamiento en la polea, aumentando el área de contacto. Mayor fricción: Gracias al efecto de cuña que se genera en las ranuras de la polea. Reducción de la tensión necesaria: En comparación con las bandas planas, debido a la autorretención en la polea. Flexibilidad: Se pueden usar en diferentes configuraciones sin necesidad de engranajes o cadenas. Capacidad de absorción de vibraciones y golpes: Reducen el impacto de cargas dinámicas. 2. Nomenclatura de las Bandas en V Shigley define la nomenclatura basada en estándares internacionales como ANSI/RMA y DIN: Bandas en V Clásicas: A, B, C, D, E (ancho creciente). Bandas Fraccionarias: 2L, 3L, 4L, 5L (para baja potencia). Bandas Estrechas: 3V, 5V, 8V (mayor capacidad de carga). Bandas Sincrónicas (Dentadas): XPZ, XPA, XPB, XPC (mejor flexibilidad y eficiencia). Bandas de Alto Rendimiento: SPZ, SPA, SPB, SPC. Las dimensiones de estas bandas están normalizadas y dependen de su aplicación y potencia transmitida.
3. Clasificación de las Bandas en V Según su diseño estructural: 1. Envolventes: Cubiertas con tela para mayor resistencia a la abrasión. 2. Dentadas: Con cortes transversales internos que aumentan la flexibilidad y disipación de calor. 3. Estrechas: Diseñadas para transmisiones de alta velocidad y potencia. 4. Múltiples o Combinadas: Varias bandas unidas en paralelo para mayor estabilidad. 5. Sin Fin: No tienen uniones, evitando puntos débiles en la estructura. Según su aplicación: Industriales: Ventiladores, bombas, compresores. Automotrices: Alternadores, sistemas de dirección asistida. Agrícolas: Tractores y maquinaria de cosecha. Alto rendimiento: Procesos de alta exigencia mecánica. 4. Componentes de una Transmisión de Banda en V Banda en V: Elemento transmisor de potencia. Poleas: Elementos que guían y transmiten el movimiento a la banda. Ejes de transmisión: Soporte mecánico de las poleas. Cojinetes: Reducen la fricción en los ejes. Tensores: Permiten ajustar la tensión de la banda para evitar deslizamientos. Soportes estructurales: Montaje del sistema. 5. Tipos de Poleas para Bandas en V Poleas de canal simple: Diseñadas para una sola banda en V.
Estas transmisiones son preferidas cuando se requiere una solución económica, de bajo mantenimiento y confiable para la transmisión de potencia en distancias cortas a medias.
4. Ejercicio de diseño (Desarrollo detallado del problema, cálculos y justificación técnica)
2. Velocidad de la Polea Conducida Usando la relación de transmisión de 0.58, y la velocidad del motor de 800 rpm, la velocidad de la polea conducida se calcula como: n_conducida = 800 rpm × 0.58 = 464 rpm 3. Selección de la Banda en "V" La banda seleccionada es una banda 5V, la cual puede manejar la potencia de 22.5 hp con un factor de servicio de 1.2. La longitud de paso de la banda es aproximadamente 92 pulgadas, según las especificaciones estándar. 4. Diámetros de las Poleas La relación de transmisión es 0.58, por lo que si se supone que el diámetro de la polea motriz es de 10 pulgadas, el diámetro de la polea conducida será: d_conducida = 10 pulgadas ÷ 0.58 = 17.24 pulgadas
Esquema de la Transmisión…….pendiente El esquema de la transmisión incluye los siguientes componentes: