






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Proeyecto integrador, en base de una investigacion sobre problematica ambiental y el estilo de vida vivido por el COVID-19
Tipo: Resúmenes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En esta etapa hablaremos sobre cómo afecta el COVID en el estilo de vida y en la salud ambiental; creemos que es importante dar a conocer cómo ha cambiado la convivencia y el estilo de vida durante la pandemia así cómo ha afectado tan gravemente al ambiente. Ya que a sido algo muy drástico para nosotros que ya teníamos una vida supuestamente normal, que nos hizo cambiar completamente nuestra forma de vivir, pensar, convivir, aprender, percibir el entorno gracias a esto muchos no a podido adaptarse a esto ya sea por la dificultad de hacer un proceso en su rutina de vida que tenían anteriormente, y las personas que sí pudieron adaptarse en cierto punto porque algunos no están bien psicológicamente y emocionalmente ya que esta pandemia a limitado el contacto físico con personas queridas.
La Agencia de Energía Internacional (EIA, por sus siglas en inglés), estima que en 2020 el mundo usará un 6% menos de energía, lo que a su vez lleva a una caída de las emisiones de CO2.
La mayor caída en las cantidades de CO2 proviene de la disminución del transporte terrestre. A nivel global, hasta marzo de 2020 el promedio de transporte terrestre había disminuido 50% respecto al mismo período de 2019. El tráfico aéreo también se ha desplomado. En Europa se han cancelado el 90% de los vuelos respecto a 2019. En Estados Unidos, cerca del 50% de los aviones se han quedado en tierra en comparación al año pasado.
Desde febrero, los satélites de la NASA han detectado caídas de entre el 20% y el 30% de las emisiones de emisiones de dióxido de nitrógeno en algunas regiones de países golpeados fuertemente por el coronavirus, como Italia, China y Estados Unidos. China y EE. UU., las dos superpotencias, han visto cómo la pandemia destruye su economía. El dióxido de nitrógeno es un gas nocivo emitido por motores de vehículos, plantas de energía y complejos industriales.
El cálculo entre los analistas es que a pesar de la pausa que se tomó China para combatir el virus, el nuevo impulso industrial dejará como saldo una reducción de solo 1% en la producción de energía este año en ese país. Respecto a otras fuentes de contaminación, el Banco Mundial ha alertado sobre algunos países y ciudades que han relajado las medidas que tienden a desestimular el uso del plástico. La ONU, por su parte, afirma que como resultado de la pandemia habrá un aumento de peligrosos desechos médicos. Aunque los efectos del coronavirus son para muchos más evidentes en este momento que los de cambio climático, los expertos dicen que por causa de la pandemia no se debe descuidar el medio ambiente.
Salud mental El miedo, la preocupación y el estrés son respuestas normales en momentos en los que nos enfrentamos a la incertidumbre, o a lo desconocido o a situaciones de cambios o crisis. Así que es normal y comprensible que la gente experimente estos sentimientos en el contexto de la pandemia COVID-19. La pandemia de COVID-19 es una amenaza de gran proporción tanto para la salud física como para la salud mental y el bienestar de sociedades enteras que se han visto gravemente afectadas por esta crisis, siendo esta una prioridad que debe abordarse con urgencia. La adversidad asociada con las consecuencias socioeconómicas, el miedo al virus y su propagación, así como las preocupaciones asociadas, tienen un impacto indudable en la salud mental de la población.
Incidencias
Noticia