



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EL ESCRITO CONTIENE EL EJERCICIO DE LA ASIGNATURA DE DERECHO CONSTITUCIONAL ACTIVIDAD Nº 1 DE LA UK.
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Aquí el poder político se distribuye entre un gobierno federal y gobiernos estatales o provinciales, cada uno con sus propias competencias y autonomía. La Constitución establece la distribución de poderes y las relaciones entre los diferentes niveles de gobierno. Un ejemplo de Estado federal es Argentina. Estado Confederal: Las entidades soberanas (estados o naciones) deciden formar una confederación para alcanzar ciertos objetivos comunes, pero conservando su soberanía individual. La confederación tiene un poder limitado, generalmente centrado en áreas como la defensa, las relaciones exteriores y la economía. Un ejemplo histórico de confederación es la Confederación Helvética (actual Suiza). Estado Regional: Se refiere a una forma de organización política en la que una región o grupo de regiones tiene un grado de autonomía o descentralización respecto al Estado central, sin alcanzar la condición de Estado federal o confederal. Ejemplos de Estados regionales son los existentes en algunos países, como Alemania o España. La Forma de Gobierno se refiere a como se organiza el tipo de régimen político y cómo se ejercen los poderes del Estado. No debe confundirse con la forma de Estado, son dos aspectos diferentes. Sus características son: Representativa: El pueblo gobierna a través de representantes elegidos por sufragio. Republicana: Los representantes son elegidos por el pueblo, existe una división de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y se adopta una Constitución escrita. Federal: Las provincias conservan su autonomía a pesar de estar bajo un gobierno nacional. De manera hipotética veo esclarecedor traer a memoria que un doctrinario dijo que “La forma de estado” representaba el esqueleto de un ser viviente y “La Forma de Gobierno” su musculatura que, como resultado hacia traccionar y llevar adelante todo el aparato, procurando así un propósito, una intención, un fin.
Ya los reclamos al Poder Ejecutivo Provincial han sido reiterados, sobre todo la violación de las garantías constitucionales, lo que en consecuencia tienta todo el tiempo contra el orden institucional.
Las causas de la procedencia pueden surgir por un conjunto de conflictos y sin fin de situaciones deplorables, pero sobre todo la gota que rebalsa el vaso es la situación económica, puede ser simplemente la iniciativa de los originarios que vez tras vez manifiestan la necesidad ellos de que la Patagonia argentina sea un solo Estado/Nación.