Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Identificación y análisis de indicadores macroeconómicos: un cuadro sinóptico de México, Apuntes de Economía

En este documento se presenta una actividad para el aprendizaje de los principales indicadores y variables macroeconómicos de méxico. El estudiante debe investigar y crear un cuadro sinóptico que incluya conceptos como el producto nacional bruto, el producto interno bruto, el índice de precios, la inversión, el ahorro, las cuentas nacionales y la balanza de pagos. Además, se le pide comparar y analizar datos estadísticos de méxico durante los años 2019, 2020, 2021 y 2022, y llegar a una conclusión sobre la etapa del ciclo económico actual. El documento especifica los elementos que debe incluir la entrega, como una portada, el cuadro sinóptico, los datos estadísticos, una conclusión y referencias bibliográficas.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se analizan los datos estadísticos de la Balanza de Pagos para evaluar la situación económica de México?
  • ¿Cómo se definen y calculan el Producto Nacional Bruto y el Producto Interno Bruto?
  • ¿Cómo se utiliza el Índice de Precios para medir la inflación?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 06/12/2022

areli-rocha-alatriste
areli-rocha-alatriste 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad 2. Cuadro sinóptico, Variables
macroeconómicas
¿Qué vas a hacer?
Identifica y reconoce los principales indicadores y
variables macroeconómicas.
¿Cómo lo vas a hacer?
A. Realiza una investigación y elabora a mano un
cuadro sinóptico en donde consideres los siguientes
conceptos:
1. Producto Nacional Bruto.
2. Producto Interno Bruto.
3. Índice de precios.
4. Inversión.
5. Ahorro.
6. Cuentas Nacionales.
7. Balanza de pago (cuesta corriente, cuenta de
capitales, cuentas especiales).
B. Desaceleración económica de México durante la
Pandemia por COVID-19.
Realiza una tabla en donde incorpores y compares,
los principales datos estadísticos de México durante
el año 2019, 2020, 2021 y 2022 (por ejemplo: PIB,
inflación, Inversión, desempleo, balanza de pagos,
etcétera).
C. Conclusión de mínimo media cuartilla (máximo una
cuartilla) en donde analices dichos indicadores
económicos y puedas inferir en qué etapa del ciclo
económico nos encontramos actualmente.
¿Cómo se entrega?
Se realiza en hojas blancas/cuaderno a mano, que
contenga los siguientes elementos:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Identificación y análisis de indicadores macroeconómicos: un cuadro sinóptico de México y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

Actividad 2. Cuadro sinóptico, Variables macroeconómicas ¿Qué vas a hacer? Identifica y reconoce los principales indicadores y variables macroeconómicas. ¿Cómo lo vas a hacer? A. Realiza una investigación y elabora a mano un cuadro sinóptico en donde consideres los siguientes conceptos:

  1. Producto Nacional Bruto.
  2. Producto Interno Bruto.
  3. Índice de precios.
  4. Inversión.
  5. Ahorro.
  6. Cuentas Nacionales.
  7. Balanza de pago (cuesta corriente, cuenta de capitales, cuentas especiales). B. Desaceleración económica de México durante la Pandemia por COVID- 1 9. Realiza una tabla en donde incorpores y compares, los principales datos estadísticos de México durante el año 2019, 2020 , 2021 y 2022 (por ejemplo: PIB, inflación, Inversión, desempleo, balanza de pagos, etcétera). C. Conclusión de mínimo media cuartilla (máximo una cuartilla) en donde analices dichos indicadores económicos y puedas inferir en qué etapa del ciclo económico nos encontramos actualmente. ¿Cómo se entrega? Se realiza en hojas blancas/cuaderno a mano, que contenga los siguientes elementos:

o Portada en la que incluya los nombres completos de los integrantes, título del trabajo, grupo y fecha. o Cuadro sinóptico. o Datos estadísticos en México. o Conclusión. o Referencias bibliográficas en formato APA 6ta edición. Considera: ✓ Puedes consultar fuentes como INEGI, Súper Tabla PIB, Banco de México, Secretaría de Economía, etc. ✓ Trabajo colaborativo de máximo 3 integrantes. ✓ Orden y calidad ortográfica ✓ Revisa la lista de cotejo para evaluar la actividad. LISTA DE COTEJO, INDICADORES MACROECONÓMICOS Instrucciones : Marque con una ✓ el cumplimiento o no de los siguientes criterios. Criterios de Evaluación Valor Cumple con el criterio SI NO Presenta portada, cuadro sinóptico, estadísticas, conclusión y referencias bibliográficas. . Incluye los siete conceptos en el cuadro sinóptico.

Incluye los datos estadísticos del 2019 y 2020 en México. 2 Incluye una conclusión en donde analiza los datos estadísticos.

Presenta limpieza y ortografía correcta. . Entrega actividad en la fecha indicada. 1 Puntuación obtenida