

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una serie de preguntas y respuestas que ayudan a entender qué es una política pública y qué características debe cumplir para ser considerada como tal. Además, se discuten ejemplos de políticas públicas y se clarifican conceptos relacionados como leyes, decisiones públicas y el papel de instituciones y actores en su creación.
Qué aprenderás
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Preguntas orientadoras: Si la alcaldía publica un documento llamado política pública de juventudes, por ser denominada como tal, ¿es una política pública? No necesariamente, dado que para que una política pública sea considerada como tal, es esencial que cuente con una serie de características y pretenda la resolución de una problemática. Puede ser llamada o catalogada de esa forma, pero no necesariamente puede cumplir con las caracterizaciones de esta. A su vez, también es importante conocer los análisis e investigaciones previos a la consolidación de esa propuesta o política pública, para saber si sí cuenta o no con las caracterizaciones, y si, si cumple con los requisitos. Al momento de desarrollar estas políticas públicas, se tiende a confundir aspectos guiadas en torno a ellas, dado que, en diversas ocasiones se nombra como política pública una acción o estrategia que pretende hacer frente a ciertos objetivos; se le puede llamar erróneamente Política pública a un plan, un proyecto o un programa. ¿El Plan de desarrollo y POT son ejemplos de políticas públicas? Ambos son propuestas, medidas o estrategias con las cuales el gobernante pretende impulsar acciones que guíen hacía el cumplimiento de ciertas medidas, y que permitan y potencien el desarrollo de diversos ámbitos (bien sea económico, político, social, estructural, educativo, ambiental, estratégico, confianza institucional, etc.); esta serie de propuestas o planes, también pretenden determinar, como se llevarán a cabo estas acciones, para que posterior a ello, se efectúe la planificación, creación, desarrollo e implementación de Políticas públicas que permita la ejecución. ¿Promulgar una ley es hacer política pública? Promulgar una política pública supone promulgar un conjunto de leyes que tienen como objetivo prevenir o dar solución a problemáticas que afectan la vida pública y social de los ciudadanos desde diferentes esferas como la salud, la educación, el transporte, el trabajo, entre otras. ¿Toda política púbica implica una decisión pública? Toda política pública siempre implica una decisión pública en base a una necesidad, los únicos facultado en hacerlas son las instituciones o actores que inciden en estas políticas públicas, pero no son quienes toman las decisiones, guiando nuestro argumento en que, las políticas públicas, nacen o surgen –idealmente- de problemáticas que azotan a la ciudadanía,
por ello, es importante esa etapa previa de análisis para saber y contemplar, si esas decisiones que se están tomando, realmente dan solución a ese problema público. ¿Pueden ganar todos o siempre hay perdedores? Al hacer políticas públicas se busca el bienestar de la sociedad, sin embargo, los intereses de cada persona son distintos por lo que es complicado encontrar una medida de bienestar para todas las personas. Es posible que al implementar una política pública algunas personas se vean afectadas, lo que no necesariamente implica que siempre haya perdedores; si bien es cierto que, es imposible generar bienestar para todos los individuos pertenecientes a la sociedad con una política pública, por ende, hay que tener en cuenta que es posible que no se vean personas afectadas de forma negativa con la implementación de la misma. También, consideramos que muchas veces, las políticas públicas implementadas desde las instituciones y estamentos estatales, egoístamente, guían únicamente a la “resolución” de intereses de un grupo político o social, y que no necesariamente, benefician al resto del entramado social. ¿Política pública, programa y proyecto es lo mismo? Una política pública puede considerarse un proyecto incluso un programa, sin embargo, los 3 términos no siempre hacen referencia a lo mismo, ya que no todos los proyectos son una política pública al igual que no todos los programas necesariamente lo sean. Proyecto: Son las iniciativas que han sido diseñadas y analizadas para el logro de metas u objetivos previamente estudiados. Plan: Son las propuestas y el curso o camino con el cual, se desea lograr cierto objetivo. Programa: Es la configuración más organizada y estructurada de esa ejecución de la meta u objetivo. Es importante destacar que: El programa antecede a la política pública y la política pública es la integración y ejecución de los tres elementos mencionados anteriormente.