













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción general del sistema genital femenino, incluyendo la anatomía y fisiología de los órganos reproductores internos y externos. Se explora el desarrollo folicular, la ovulación, la fecundación y la atresia folicular. También se abordan la irrigación sanguínea, la inervación y los cambios cíclicos durante el ciclo menstrual. Además, se describe la placenta y la vagina, así como la glándula mamaria.
Tipo: Diapositivas
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estructura ovárica:
Desarrollo folicular: El desarrollo de los folículos ováricos se clasifica en tres etapas: folículos primordiales, folículos en crecimiento (primarios y secundarios o antrales), y folículos maduros o de Graaf.
Los folículos primordiales aparecen en el ovario fetal alrededor del tercer mes de gestación. Su crecimiento inicial es independiente de las gonadotrofinas. El ovocito, rodeado por una capa de células foliculares planas, mide 30μm de diámetro y contiene estructuras complejas como el cuerpo de Balbiani. FOLICILOS PRIMORDIALES
El folículo maduro o de Graaf, que alcanza un diámetro superior a 10mm, está listo para la ovulación. Las células de la teca interna, estimuladas por la LH, secretan andrógenos que las células de la granulosa convierten en estrógenos. El aumento de estrógenos provoca un pico de LH que desencadena la reanudación de la meiosis del ovocito, produciendo un ovocito secundario y preparando al folículo para la ovulación. FOLÍCULOS MADUROS O DE GRAAf
Después de la ovulación, el folículo se transforma en el cuerpo lúteo, que secreta hormonas como progesterona y estrógenos para preparar el útero para una posible implantación. Si no ocurre la fecundación, el cuerpo lúteo se desintegra en unos 14 días, formando una cicatriz llamada cuerpo albicans. Cuerpo lúteo: Ovulación: La ovulación es el proceso por el cual se libera un ovocito secundario desde el folículo de Graaf, mediado por hormonas y enzimas. Ocurre alrededor del día 14 del ciclo menstrual, cuando el ovocito atraviesa la pared folicular debido a la acumulación de líquido folicular, proteólisis y contracción de fibras musculares. El ovocito, rodeado de la corona radiante, es expulsado y capturado por las franjas de la trompa uterina, siendo transportado hacia ella. Si no es fecundado en 24 horas, se degenera. La ovulación se acompaña de la finalización de la primera división meiótica en el ovocito primario, que ha estado detenido en la profase durante 12 a 50 años, lo que puede causar errores como la trisomía. El ovocito secundario queda detenido en la metafase de la segunda división meiótica, que solo se completa si hay fecundación. Esto produce un óvulo maduro y dos cuerpos polares, que finalmente se degradan .
ATRESIA ATRESIA
IRRIGACIÓN SANGUÍNEA YIRRIGACIÓN SANGUÍNEA Y DRENAJE LINFATICO DRENAJE LINFATICO La irrigación sanguínea de los ovarios proviene de dos fuentes principales: las arterias ováricas, que se ramifican de la aorta abdominal y proporcionan la irrigación principal a los ovarios y tubas uterinas, y las arterias uterinas, que se originan en las arterias ilíacas internas. Ambas se anastomosan en el ovario. Las arterias helicinas atraviesan el mesovario hacia la médula ovárica. El drenaje venoso ocurre a través del plexo pampiniforme, que forma la vena ovárica al salir del hilio. INERVACIÓN INERVACIÓN
CAMBIOS CICLICOS DURANTE EL CICLOCAMBIOS CICLICOS DURANTE EL CICLO MENSTRUAL MENSTRUAL Durante la vida fértil, el útero sufre cambios cíclicos mensuales (ciclo menstrual), en los que el endometrio prolifera y se degenera. Si no ocurre la implantación de un embrión, el estrato funcional del endometrio se desprende junto con sangre (menstruación). La regeneración del endometrio ocurre a partir del estrato basal.
CUELLO OUTERINO CUELLO OUTERINO
VAGINA VAGINA La vagina es un conducto fibromuscular que conecta el cuello uterino con los genitales externos y cumple varias funciones reproductivas importantes, actúa como el órgano de copulación, permitiendo la entrada del pene durante el coito, y como el canal de nacimiento a través del cual pasa el feto durante el parto, sirve como vía de salida para el flujo menstrual, la pared vaginal está compuesta por tres capas principales: una mucosa, una muscular y una adventicia, la mucosa está recubierta por un epitelio escamoso estratificado no queratinizado, que le otorga una gran resistencia a la fricción, lo que es crucial para sus funciones reproductivas.
PLACENTAPLACENTA Los genitales externos femeninos, conocidos como vulva, están cubiertos por epitelio estratificado plano y comprenden: Monte del pubis : prominencia de tejido adiposo sobre la sínfisis del pubis. Labios mayores : pliegues con vello en la parte externa y una capa de músculo liso, homólogos al escroto. Labios menores: pliegues sin vello que delimitan el vestíbulo vaginal, con abundantes vasos sanguíneos y glándulas sebáceas. Clítoris : estructura eréctil homóloga del pene, con cuerpos cavernosos y glande. Vestíbulo : revestido de epitelio estratificado plano, contiene glándulas de Skene y Bartholin. Las glándulas de Bartholin secretan moco; si se obstruyen, pueden formar quistes o abscesos dolorosos (quiste de Bartholin). El área contiene muchas terminaciones nerviosas sensitivas, como corpúsculos de Meissner y Pacini, esenciales para la respu esta sexual.
GLÁNDULA MAMARIA
Glándula mamaria inactiva Glándula mamaria activa