Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Vernier: Instrumento de Precisión para Medir, Monografías, Ensayos de Metrología

El funcionamiento y tipos de Vernier, un instrumento de medición utilizado principalmente para medir pequeños objetos con gran precisión. Se construye con dos reglas graduadas, mordazas, un vástago y un seguro. Se utiliza principalmente en ingeniería industrial. Se distingue entre diferentes tipos de Vernier, como el universal, de botón, de carátula, con puntas estrechas, para engranes, para zurdos y digital.

Tipo: Monografías, Ensayos

2016/2017

Subido el 12/10/2021

angel-rico-4
angel-rico-4 🇲🇽

6 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CALI BRADOR VE RN I E R
O PI E DE REY
FERNANDEZ MURILLO JUAN CARLOS
RICO ZAMORA ANGEL FERNANDO
SERVÍN FIGUEROA EDER
Carr. Uruapan-Carapan No. 5555 Uruapan,
Michoacán,
C.P. 60015 Tels. 4525275050, e-mail:
contacto@uruapan.tecnm.mx tecnm.mx |
tecuruapan.edu.mx
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE URUAPAN
INGENIERÍA INDUSTRIAL
M.M.E. Luis Benjamín Mendoza Ballines
Grupo 331A
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Vernier: Instrumento de Precisión para Medir y más Monografías, Ensayos en PDF de Metrología solo en Docsity!

CALI BRADOR VE RN I E R

O PI E DE REY

FERNANDEZ MURILLO JUAN CARLOS

RICO ZAMORA ANGEL FERNANDO

SERVÍN FIGUEROA EDER

Carr. Uruapan-Carapan No. 5555 Uruapan, Michoacán, C.P. 60015 Tels. 4525275050, e-mail: contacto@uruapan.tecnm.mx tecnm.mx | tecuruapan.edu.mx

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE URUAPAN

INGENIERÍA INDUSTRIAL

M.M.E. Luis Benjamín Mendoza Ballines

Grupo 331A

¿Qué es un Vernier y

para que sirve?

PARTES DE UN VERNIER

Se utilizan para tomar de referencia cuan largo o ancho es un objeto.

Mordazas

Se utiliza para medir las superficies de profundidad como agujeros.

Vástago o sonda de profundidad

Nos permite tener una mayor precisión, ya que posibilita las mediciones de hasta dos puntos decimales, es decir de 0.01 o 0.05 según el tipo de vernier.

Vástago o sonda de profundidad

Se encuentra en la parte fija del vernier y como cualquier otra regla tiene la misma estructura

Escalas o reglas graduadas

Es un tornillo que se encarga de fijar la parte móvil del vernier.

Seguro

El funcionamiento principal de esta parte es ayudar al usuario a operar la herramienta con mayor libertad

Impulsor

Tipos de Vernier

Vernier para engranes

Este modelo es muy diferente a los demás porque tiene forma de escuadra, gracias a que tiene dos reglas diferentes se puede utilizar para medir el grosor y la altura de los dientes de los engranes

Vernier para zurdos

Prácticamente es un vernier invertido para facilitar el uso a personas que utilizan su mano izquierda como mano principal.

Vernier para ranuras

Tiene unas mordazas largas y grandes con unos salientes que van hacia el exterior, se utilizan principalmente para medir interiores en ranuras con profundidades grandes.

Vernier digital

Es el instrumento más moderno y más fácil de utilizar, ya que solo basta con poner la pieza en las mordazas y automáticamente se reflejan las medidas tomadas en una pequeña pantalla. Debido a que este modelo es fácil que pierda su calibración

Lectura de Vernier

Lectura de Vernier 0.02mm

Esta lectura se divide en dos simples pasos:

  1. Fijar el cero del nonio
  2. Fijar la coincidencia

Lo primer que debemos de saber es la siguiente formula:

Lectura de Vernier 1/128 pulgadas

Todo esto se divide en tres simples pasos:

  1. Fijar el rango
  2. Fijar el cero del nonio
  3. Fijar la coincidencia

Para medir un objeto este se debe poner en entre las mordazas y posteriormente cerrarlas hasta apretar ligeramente la pieza. El siguiente paso que se debe hacer es verificar si el 0 de la escala nonio coincide con algún número, si no coincide exactamente se toman esos datos y se busca que número coincide exactamente con alguna línea de la regla, una vez que se encontró se suman los datos como lo explica el gif.

  • Colocamos la pieza a medir sobre los topes inferiores.
  • Desplazamos el nonio hasta ajustarse al tamaño de la pieza.
  • Tomamos la parte entera en milímetros de la medición mirando la situación del 0 del nonio sobre la línea fija o cerca de ella, en el ejemplo 40mm.
  • Tomamos la parte decimal de la medición, mirando la línea del nonio que coincide con una división de la regla fija, en el ejemplo 0,60mm.
  • La medida será 40,60 mm.

Medición en mm 0,

  • Colocamos la pieza a medir sobre los topes inferiores.
  • Desplazamos el nonio hasta ajustarse al tamaño de la pieza.
  • Tomamos la parte entera en pulgadas de la medición mirando la situación del 0 del nonio sobre la línea fija o cerca de ella.
  • De acuerdo a la formula ubicamos el rango el cual es 1.
  • Fijamos el cero del nonio
  • Y por ultimo fijamos la coincidencia la cual es igual a 8.

Medición en pulgadas 1/128”