Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

9 teorias de aprendizaje, Apuntes de Artes escénicas

descripcion de las teorias mas actuales del aprendizaje

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 21/10/2020

joshua-loyd
joshua-loyd 🇲🇽

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
9 Teorías de Aprendizaje más Influyentes
Conductismo
Se origino en el año 1900 y fue la corriente
dominante hasta principios del siglo 20. el
aprendizaje consiste en un cambio de
comportamiento debido a la adquisición, el
esfuerzo y la aplicación de las acciones entre
los estímulos del medio ambiente y las
respuesta observables del individuo.
Representantes: Watson, Skinner, Thorndike.
Psicología cognitiva
Se inicio a finales de 1950. En este enfoque las
personas ya no son vistas como colecciones
de respuesta a los estímulos externos, como
es entendido por los conductistas, sino como
procesadores de información.
Representantes: Bartlett, Bruner.
Aprendizaje Social
Desarrollada por Albert Bandura, esta teoría
sugiere que las personas aprendan en un
contexto social y que el aprendizaje se facilita
a través de conceptos tales como le
modelado, el aprendizaje por observación e
imitación.
Representante: Bandura
Inteligencias Múltiples
Desarrollada en 1983. Esta teoría sostiene
que le nivel de inteligencia de cada persona se
compone de números y distintas
“inteligencias” entre las que se incluyen:
lógico matemática, lingüística, espacial,
musical, cinético-corporal, interpersonal ,
intrapersonal.
Representantes: Gardner
Aprendizaje experiencial
Basada en las teorías sociales y
constructivistas, sugiere que el aprendizaje se
trata de experiencias significativas en la vida
cotidiana- que conducen a un cambio en los
conocimientos y comportamientos de un
individuo.
Representantes: Rogers
Aprendizaje situado y
comunicación practica
Sostiene que los resultados académicos y
sociales mejorarán solo cuando las aulas se
conviertan en comunidades de aprendizaje y
enseñanza. Las comunidades de practica por
parte, no se limitan a las escuelas, sino que
abarcan otros escenarios.
Representantes: Lave, Wenger, Sergiovanni
Aprendizaje y Habilidades del
siglo 21
Surge de la preocupación para satisfacer las
nuevas demandas del siglo 21, que se
caracteriza por el conocimiento impulsado
por la tecnología, implica un trabajo
colaborativo basado en la investigación que
se ocupa de los problemas y preguntas del
mundo real
Representantes: United StatesDepartmet of E.
Socio-Constructivismo
La visión constructivista a finales del siglo 20
el aprendizaje cambio por el aumento de la
perspectiva de la “cognición situada del
aprendizaje” que hacia hincapié en le
importante papel del contexto y la
interacción social
Representantes: Vygotsky, Rogoff Lave.
Constructivismo
Surgió en los años 1970 y 1980, dando lugar a
la idea de que los estudiantes no son
receptores pasivos de información, sino que
construyen activamente su conocimiento en
integración con le medio ambiente y a través
de la reorganización de sus estructuras
mentales.
Representantes: Piaget, Brunner

Vista previa parcial del texto

¡Descarga 9 teorias de aprendizaje y más Apuntes en PDF de Artes escénicas solo en Docsity!

9 Teorías de Aprendizaje más Influyentes

Conductismo

Se origino en el año 1900 y fue la corriente dominante hasta principios del siglo 20. el aprendizaje consiste en un cambio de comportamiento debido a la adquisición, el esfuerzo y la aplicación de las acciones entre los estímulos del medio ambiente y las

respuesta observables del individuo.

Representantes: Watson, Skinner, Thorndike.

Psicología cognitiva

Se inicio a finales de 1950. En este enfoque las personas ya no son vistas como colecciones de respuesta a los estímulos externos, como es entendido por los conductistas, sino como procesadores de información. Representantes: Bartlett, Bruner.

Aprendizaje Social

Desarrollada por Albert Bandura, esta teoría sugiere que las personas aprendan en un contexto social y que el aprendizaje se facilita a través de conceptos tales como le modelado, el aprendizaje por observación e imitación. Representante: Bandura

Inteligencias Múltiples

Desarrollada en 1983. Esta teoría sostiene que le nivel de inteligencia de cada persona se compone de números y distintas “inteligencias” entre las que se incluyen: lógico matemática, lingüística, espacial, musical, cinético-corporal, interpersonal , intrapersonal. Representantes: Gardner

Aprendizaje experiencial

Basada en las teorías sociales y constructivistas, sugiere que el aprendizaje se trata de experiencias significativas en la vida cotidiana- que conducen a un cambio en los conocimientos y comportamientos de un individuo. Representantes: Rogers

Aprendizaje situado y

comunicación practica

Sostiene que los resultados académicos y sociales mejorarán solo cuando las aulas se conviertan en comunidades de aprendizaje y enseñanza. Las comunidades de practica por parte, no se limitan a las escuelas, sino que abarcan otros escenarios. Representantes: Lave, Wenger, Sergiovanni

Aprendizaje y Habilidades del

siglo 21

Surge de la preocupación para satisfacer las nuevas demandas del siglo 21, que se caracteriza por el conocimiento impulsado por la tecnología, implica un trabajo colaborativo basado en la investigación que se ocupa de los problemas y preguntas del mundo real Representantes: United StatesDepartmet of E.

Socio-Constructivismo

La visión constructivista a finales del siglo 20 el aprendizaje cambio por el aumento de la perspectiva de la “cognición situada del aprendizaje” que hacia hincapié en le importante papel del contexto y la interacción social Representantes: Vygotsky, Rogoff Lave.

Constructivismo

Surgió en los años 1970 y 1980, dando lugar a la idea de que los estudiantes no son receptores pasivos de información, sino que construyen activamente su conocimiento en integración con le medio ambiente y a través de la reorganización de sus estructuras mentales. Representantes: Piaget, Brunner