Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

8 acciones esenciales, Diapositivas de Enfermería

habla sobre las 8 acciones esenciales en enfemeria

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 06/05/2025

bibianamonserratgarciabaltaza
bibianamonserratgarciabaltaza 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
8 acciones esenciales para el
cuidado del paciente
L.E Yolanda Méndez Bernal
M.C.E
Universidad Autónoma de San Luis potosí
Unidad académica multidisciplinaria zona media
Licenciatura en enfermería
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga 8 acciones esenciales y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

8 acciones esenciales para el

cuidado del paciente

L.E Yolanda Méndez Bernal

Universidad Autónoma de San Luis potosí

Unidad académica multidisciplinaria zona media

Licenciatura en enfermería

Índice

  1. Introducción
  2. Justificación
  3. Objetivos
  4. Metodología
  5. Marco teórico
  6. Conclusiones

Justificación

La implementación de prácticas seguras es clave para reducir errores en la

atención sanitaria. Según la OMS, 1 de cada 10 pacientes sufre eventos

adversos durante su hospitalización, muchos de los cuales son evitables.

Las caídas representan el 2% de los incidentes y los errores de medicación

afectan entre el 5% y 10% de los pacientes en cuidados críticos. Las

infecciones hospitalarias son una complicación prevenible, con tasas del

7% en países desarrollados y hasta el 15% en países en desarrollo. Este

proyecto ayudará a los estudiantes de enfermería a comprender y aplicar

las 8 acciones esenciales de la OMS para asegurar una atención de calidad.

  • (^) ·Identificar los principios fundamentales de cada una de las 8 acciones
esenciales para el cuidado del paciente.
  • (^) ·Analizar la importancia de la identificación correcta del paciente y la
comunicación efectiva en los entornos de salud.
  • (^) ·Capacitar a los estudiantes en la prevención de infecciones y la gestión
segura de procedimientos y medicación.
  • (^) ·Fomentar el conocimiento sobre la detección y manejo de eventos
centinela, eventos adversos y cuasi fallas.
  • (^) ·Desarrollar habilidades para promover una cultura de seguridad del
paciente en los diversos entornos de atención.
  • (^) Brindar ejemplos prácticos y análisis de casos que ilustren el impacto de
estas acciones en la práctica clínica diaria

Objetivos específicos

Promover la comprensión y aplicación de las 8 acciones esenciales
para el cuidado del paciente entre los estudiantes de enfermería,
con el fin de capacitarles en prácticas seguras y eficaces para la
atención sanitaria

Objetivo general

Los errores de medicación, como la administración incorrecta de dosis, son un riesgo frecuente. La implementación de sistemas de verificación y la farmacovigilancia son medidas preventivas clave. Ejemplo: Una paciente hospitalizada por hipertensión recibe medicamentos antihipertensivos. Antes de administrarlos, la enfermera confirma el fármaco, dosis, vía de administración y nombre del paciente siguiendo la regla de las Garantizar que los procedimientos quirúrgicos y médicos se realicen de acuerdo con estándares es esencial para evitar errores prevenibles. Las listas de verificación preoperatorias son una herramienta eficaz en este contexto. Ejemplo: En un centro de salud, antes de realizar una colonoscopia, el equipo completa una lista de verificación que confirma que el paciente ha firmado el consentimiento informado, está en ayunas y se le ha administrado el sedante necesario, garantizando la seguridad y evitando complicaciones

  1. seguridad en el proceso de

medicación

  1. Seguridad en los

Procedimientos

  • (^) Las infecciones nosocomiales se encuentran entre las principales causas de complicaciones en hospitales. La higiene de manos y el uso adecuado de equipos de protección personal son intervenciones fundamentales. Ejemplo: Antes de la inserción de un catéter venoso central o sonda vesical, el personal realiza la higiene de manos siguiendo los cinco momentos recomendados por la OMS y utiliza guantes y bata estériles. Esta medida disminuye el riesgo de infección relacionada con la atención sanitaria. (^) • Las caídas representan un peligro significativo para los pacientes, especialmente aquellos en edades avanzadas. La valoración del riesgo y la adecuación del entorno físico son medidas prioritarias. Ejemplo: Una paciente adulta mayor con problemas de movilidad es hospitalizada. El equipo de salud evalúa su riesgo de caídas, coloca barandales, sistemas de alerta para prevenir accidentes y le proporciona un caminador para sus desplazamientos, evitando caídas accidentales durante su estancia
  1. Reducción del Riesgo de Caídas
  2. Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria

Conclusión La implementación de las 8 acciones esenciales es un paso crucial para mejorar la calidad del sistema de salud del paciente lo cual contribuye significativamente a la mejora de la seguridad en la atención hospitalaria. Los profesionales de enfermería, debido a su rol central, deben adquirir habilidades y competencias para aplicar estas acciones con rigor y eficiencia. La formación continua y la sensibilización sobre la importancia de estos principios son fundamentales para consolidar una cultura de seguridad en los servicios de salud. La adhesión a estos protocolos no solo reduce eventos adversos, sino que también promueve un entorno de confianza entre los profesionales de salud y los pacientes.

Muchas

Gracias