Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

4.- Actividad II.4 Ver E2, Reporte II.4 y Hoja de seguimiento_ Jose Pablo Avila Islas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Integración de Información

reporte de programacion en logixpro

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 10/04/2025

avila-islas-jose-pablo
avila-islas-jose-pablo 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Controladores Lógicos Programables.
Número de la práctica: 3Parcial: 3
Nombre de la práctica: 4.- Actividad II.4 Ver E2, Reporte II.4 y Hoja de seguimiento
Grupo: 3 -A Fecha de entrega de reporte: 13/03/25
Integrantes:
Jose Pablo Avila Islas
Objetivo:
. El alumno aprenderá a controlar un sistema de semáforos, considerando las condiciones de seguridad, y así mismo
aprenderá a utilizar timers.
Material:
Computadora
Software LogixPro Simulator.
Desarrollo (Poner paso a paso lo realizado):
Del menú Simulations en la parte superior de la pantalla elija la opción Traffic Light Simulation. Parte A > Traffic
Control utilizando sólo 1 Timer."
Utilizando un solo timer, emplea el uso de las instrucciones de comparación
de palabras para controlar el sistema de control de tráfico. La secuencia de
operación y los tiempos de duración están en el siguiente diagrama.
Roja = O:2/00 Verde =
O:2/02"
Amarillo =
O:2/01"
Roja =
O:2/00
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga 4.- Actividad II.4 Ver E2, Reporte II.4 y Hoja de seguimiento_ Jose Pablo Avila Islas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Integración de Información solo en Docsity!

Controladores Lógicos Programables.

Número de la práctica: 3 Parcial: 3 Nombre de la práctica: 4.- Actividad II.4 Ver E2, Reporte II.4 y Hoja de seguimiento Grupo: 3 -A Fecha de entrega de reporte: 13/03/ Integrantes: Jose Pablo Avila Islas Objetivo:

. El alumno aprenderá a controlar un sistema de semáforos, considerando las condiciones de seguridad, y así mismo aprenderá a utilizar timers. Material: Computadora Software LogixPro Simulator. Desarrollo (Poner paso a paso lo realizado): Del menú Simulations en la parte superior de la pantalla elija la opción Traffic Light Simulation. Parte A > Traffic Control utilizando sólo 1 Timer. Utilizando un solo timer, emplea el uso de las instrucciones de comparación de palabras para controlar el sistema de control de tráfico. La secuencia de operación y los tiempos de duración están en el siguiente diagrama. Roja = O:2/00 Verde = O:2/ Amarillo = O:2/ Roja = O:2/

Verde = O:2/ Amarillo = O:2/ Roja = O:2/ 8 Sec. 4 Sec. 1 Sec. 8 Sec. 4 Sec. 1 Sec. Recuerda que tu programa debe incorporar 1 segundo en donde las 2 calles tengan prendidos los focos rojos, para evitar los accidentes. Si el periodo de 1 segundo es insuficiente poner en 2 segundos el periodo. Parte B > Pensando en los peatones. Modifica tu programa para que las señales de cruce de peatones estén encendidas cuando el semáforo del mismo sentido este en verde. Cuando el semáforo este en amarillo deberá parpadear aproximadamente cada medio segundo, indicándole al peatón que está por terminarse su tiempo de cruzar la calle. The RSLogix basic Comparison Instructions

  • From the LogixPro Simulations Menu, select the I/O Simulation.
  • Clear out any existing program by selecting the "New" entry in the File menu, and then select the "Clear Data Table" entry in the Simulations menu.
  • Now enter the following program being careful to enter the addresses and values exactly as shown. Once the count exceeds nine or ten, reset the counter and repeat the above sequence. Keep doing this until you are convinced that the instructions are operating as described in the RSLogix documentation. • Finally, indicate the observed state of the lamps, by circling the appropriate numbers below: Lamp 0 is On during counts: 1...2...3...4...5...6...7...8...9... Lamp 1 is On during counts: 1...2...3...4...5...6...7...8...9... . Tabla de verdad y ecuaciones, o diagrama espacio fase según corresponda:

Fotos de la simulación:

Conclusión: En esta actividad, se diseñó un programa para un PLC que controla cuatro lámparas a través de botones normalmente abiertos y un botón de paro normalmente cerrado. Se establecieron condiciones lógicas para la activación de cada lámpara, garantizando que no haya conflictos en su encendido y que se cumplan las restricciones establecidas. Además, se implementó un mecanismo de apagado global mediante el botón de Stop. Esta práctica permitió reforzar conocimientos sobre la programación de PLC, el uso de enclavamientos y la gestión de señales lógicas para el control de procesos automatizados.