









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la tercera ley de la termodinámica y su relevancia en la descripción de la estabilidad de fases y las transiciones de fase a temperaturas cercanas al cero absoluto. Se discuten los postulados clave de esta ley, como la imposibilidad de alcanzar el cero absoluto y la disminución de la entropía a medida que se aproxima a dicha temperatura. Se presentan ejemplos que ilustran cómo la tercera ley explica fenómenos como la superconductividad, la formación de cristales de hielo y el comportamiento inusual del helio líquido y sólido a temperaturas extremadamente bajas. Además, se aborda la metodología utilizada, que incluye técnicas computacionales de mecánica cuántica y el análisis de diagramas de fase teóricos. En conclusión, el documento destaca la importancia de la tercera ley para comprender la estabilidad de fases y las transiciones de fase en el límite del cero absoluto, ampliando así la comprensión teórica de este régimen de temperatura.
Tipo: Diapositivas
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Límites
Entropía Magnitud física que para un sistema termodinámica en equilibrio mide el número de microestados compatibles con el macroestado de equilibrio. Mide el grado de organización del sistema. La razón incremental entre un incremento de energía interna y un incremento de temperatura del sistema El universo tiende a distribuir la energía uniformemente; es decir, a maximizar la entropía. intuitivamente, la entropía es una magnitud física que mediante cálculo, permite determinar la parte de al energía por unidad de temperatura que no puede utilizarse para producir trabajo.
El helio, un gas a temperatura ambiente, se convierte en líquido a temperaturas extremadamente bajas, cercanas al cero absoluto. A medida que el helio se enfría y se convierte en líquido, sus átomos reducen su energía y se mueven con menos agitación, lo que resulta en una disminución significativa de la entropía.
A temperaturas cercanas al cero absoluto, el helio líquido también puede solidificarse. En su estado sólido, el helio exhibe un comportamiento inusual, como la superfluidez, donde puede fluir sin resistencia a través de capilares extremadamente estrechos, desafiando las leyes clásicas de la física.
“La Tercera Ley de la Termodinámica y la estabilidad de fase a baja temperatura” ● (^) Revista: Elsevier ● (^) Autores: José P. Abriata , David E. Laughlin ● (^) Fecha de publicación: 13 de agosto 2003 Artículo Objetivo: considerar algunos aspectos específicos de la estabilidad de fase, los límites de fase y los diagramas de fase relacionados a bajas temperaturas con la tercera ley de la termodinámica
INTRODUCCIÓN Recopilaciones recientes de diagramas de fase evaluados, particularmente los diagramas de fase binarios han puesto un énfasis específico y cada vez mayor en el hecho de que todos los diagramas de fases son una consecuencia de la termodinámica y, por lo tanto, que los límites de fase determinados experimentalmente o evaluados termodinámicamente no deben violar las leyes termodinámicas. Otra característica de interés es la constatación en los últimos años de que la mayoría de los diagramas de fases que se han informado en forma evaluada se representan sólo hasta la temperatura ambiente, o quizás hasta 0-C.
METODOLOGÍA ● (^) Se emplean técnicas computacionales de mecánica cuántica para modelar sistemas condensados. ● (^) Se calculan energías y entropías vibracionales para determinar funciones termodinámicas. ● (^) Se analizan diagramas de fase teóricos en base a la tercera ley de la termodinámica. La entropía vibracional La tercera ley impone límites termodinámicos sobre posibles transiciones de fase.
CONCLUSIÓN ➔ (^) El estudio provee evidencia de que la tercera ley de la termodinámica es esencial para describir correctamente la estabilidad de fases y transiciones de fase en el límite de temperatura absoluta cero. Extiende la comprensión teórica en este régimen de temperatura. ➔ (^) La estructura del estado de equilibrio de un material ordinario a 0 K, cuando las posiciones espaciales atómicas no están limitadas, siempre será cristalina.