Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

33. Enfermedad de Paget ósea – Patología Clínica Cap. 26 (Medicina UACH), Resúmenes de Patología

Apunte detallado sobre la enfermedad de Paget ósea, basado en el capítulo 26 del Robbins, parte del examen de Patología Clínica – Medicina, UACH (Parcial 3). Incluye: - Fases: lítica, mixta, esclerótica - Morfología: hueso desorganizado (en mosaico) - Manifestaciones clínicas y complicaciones (fracturas, sarcomas) - Diferencias con osteoporosis y osteomalacia Búsquedas compatibles: “paget óseo robbins resumen pdf”, “enfermedad de paget hueso medicina UACH”, “cap 26 patología ósea robbins”

Tipo: Resúmenes

2024/2025

A la venta desde 21/06/2025

apuntes.med
apuntes.med 🇲🇽

4.5

(2)

125 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PATOLOGÍA CLÍNICA / AUTOR: LUIS ÁNGEL SEPÚLVEDA ROJAS / UACH
ENFERMEDAD DE PAGET (OSTEÍTIS DEFORMANTE)
📈 masa ósea à desorganizado y estructuralmente inadecuado
enf crónica que afecta remodelación ósea | 70 años
Fase osteolítica inicial: actividad osteoblástica elevada
Fase mixta osteoclástica-osteoblástica: actividad combinada
con predominio osteoblástico hacia el final
Fase osteoesclerótica de agotamiento: actividad reducida, el
hueso queda esclerosado y sin remodelación activa
à
PATOGENIA
o SQSTM1: 40-50% casos fam. 5-10% esporádicos.
📈
actividad de
NF-κB à estimulación osteoclástica
o RANK (activadoras) OPG (inactivadoras) en formas juveniles
o Sarampión à cambios en sensibilidad a vitamina D e IL-6
à
CLÍNICA
o Asintomáticos monostótica (15%) o poliostótica (85%). Afecta
huesos del tronco, cráneo y fémur proximal (80%)
o Leontiasis ósea: cara de león por
📈
del tamo de cráneo |
Platibasia: invaginacn de base del cráneo | Arqueamiento
de fémur y tibias + artrosis secundaria | hipervascularización
ósea à calor en piel + comunicación arteriovenosa à IC
à
DIAGNÓSTICO
Rx: 🦴 agrandado, corticales y esponjoso engrosado, bordes líticos
(+1 cm/año) en forma de cuña | 📈 fosfatasa alcalína sérica
Ca+ y fósforo normales | sint. Leves à calcitonina o bisfosfonatos
RAQUITISMO Y OSTEOMALACIA
📉alteración de metabolismo de vitamida D à mineralización
ósea deficiente + acumulación de matriz no mineralizada (en
osteoporosis: cont. Mineral de hueso normal masa ósea baja)
RAQUITISMO
OSTEOMALACIA
👦 | interfiere con depósito de hueso
en cartílagos de crecimiento
🧔|El hueso nuevo tras remodelación
esta mal mineralizado y + susceptible
a fracturas
HIPERPARATIROIDISMO
à
PRIMARIO (AUTÓNOMO) SECUNDARIO (IRC)
Excesiva PTH à regula Ca+: a) estimulación de osteoclastos (vía
RANKL en osteoblastos | b) reabsorción renal de calcio | c)
excreción renal de fosfato | d) 📈 Síntesis de 1,25(OH)D en riñones
à 📈 absorción intestinal de calcio
à
CAMBIOS ÓSEOS: falanges, vértebras y fémur proximal, osteítis
fibrosa quística | vías de tren à osteítis disecante
Primario
à
causa directa de cambios óseos
Secundario
à
📉
ntesis renal de 1,25(OH)D à 📉 absorción
intestinal de calcio | hiperfosfatemia
à
🚫
a1-hidroxilasa renal à
📉
vitamina D | acidosis metabólico + depósitos de aluminio en
🦴
à
COMLICACIONES:
Tumores pardos: por microfracturas + hemorragias, color por
vascularización, hemosideria y hemorragia à degenera lesiones
quísticas
Osteítis fibrosa qui2stica generalizada (enf. Von Recklinghausen
del hueso):
📈
act. ósea + gibrosis peritrabecular + tumores pardos
OSTEODISTROFIA RENAL
Alt. óseas asoc. a nefropatía crónica y diálisis à
osteopenia-osteoporosis, osteomalacia,
hiperparatiroidismo secundario, retraso en
crecimiento
Recambio alto: resoricón > formación
Recambio bajo-anaplasia: escasa act.
osteoblástica y osteoclástica ± osteomalacia
Mixta: áreas de recambio alto y bajo
à
MECANISMOS PATOGÉNICOS:
Disfunción tubular: acidosis à disolución de
hidroxiapatita à osteomalacia
Insf. Renal global: hiperfosfatemia crónica +
hipocalcemia à hiperparatiroidismo secundario
Déficit de producción defactores renales :
o
📉
vitamina D activa à hipocalcemia |
📉
BMP-7 à
📉
proliferacion osteoblástica |
📉
Klotho à disrupción de
señalización con FGF-23 à alteración en homeostasis
fosfato/calcio
FRACTURAS ÓSEAS
📉
integridad ósea por trauma-debilidad estructural
à
CONSOLIDACIÓN DE FRACTURAS
Inicial: hematoma + red de fibrina à llegada de
cells. Inflamatorias, fibroblastos, capilares
1ra semana: act. cells. Osteoprogenitoras
(periostio, médula y tej. blandos)
Callo blando (procallo): tej. fusiformes no
calcificado à unión inicial.
à
TRASNF. EN CALLO ÓSEO (~ 2 SEMANAS)
Osteoblastos à trabéculas de hueso reticular
Cells mesenquimatosas à crondrocitos à
fibrocartílago-cartílago hialino
Osificación endocondral à puente mineralizado
entre extremos fracturados
à
REMODELACIÓN
Eliminación de tej. no funcional | reestablecimiento del contorno
óseo y cavidad medular à hueso laminar
à
OBSTÁCULOS PARA CONSOLIDACIÓN
Desplazamienro o conminución à deformidad | inmovilización
inadecuada à pseudoartrosis | infección (en abiertas) |
malnutrición y displasia ósea.
OSTEONECROSIS (NECROSIS AVASCULAR)
Insfarto óseo + médula ósea por insuficiencia vascular à por
fracturas, tratamientos conticoides, tromboembolias
Afecta principalemente a esponjoso y médula | cortical (se
conserva por flujo colateral) | formación de jabones de calcio
Complicación común que lleva a artroplastias (10%)
OSTEOMIELITIS
Infección de hueso y médula + inflamación secundaria | S. aureus
(80-90%), E. coli, peudomonas, klebsiella (ITU y drogadicción IV),
salmonella (drepanocitosis), neonatos à H. influenzae, estrepto B
👶
à metáfisis y epífisis | 👦 à metáfisis | 👨 epífisis y subcondral
à
MORFOLOGÍA POR FASES
Aguda: necrosis en 48 h; abscesos subperiósticos en niños;
formación de secuestros óseos
Crónica: resorción osteoclástica + hueso reactivo à involucro
(capa de hueso nuevo)
VARIANTES
ABSCESO DE BRODIE
Absceso intraóseo pequeño
OSTEOMIELITIS DE GARRÉ
Formación densa de hueso à en mandíbula
à
COMPLICACIONES
Infección crónica (5-25%) | reagudizaciones | fractura
patológica, amiloidosis, endocarditis, sepsis | carcinoma
epidermoide en fístulas, sarcoma en hueso infectado
OSTEOMIELITIS POR MICOBACTERIAS (TUBERCULOSA)
à
+ HEMATÓGENA
Necrosis caseosa + granulomas | + destructiva y difícil de tratar
à
ESPONDILITIS TUBERCULOSA (ENF. DE POTT)
Afecta columna vertebral (40%) à destruye discos y vértebras à
fractoras, escoliosis o cifosis à déficit neurológico por compresión
Artritis tuberculosa, fístulas, absceso del psoas, amiloidosis
SÍFILIS ÓSEA
Treponema pallidum (sífilis) treponema pertenue (pian)
à
SÍFILIS CONGÉNITA
Desde el 5to mes de gestación à zonas de osificación
endocontral (osteocondritis) y periostio (periostitis)
Tibia en sable sifilítica à por depósito de hueso perióstico reactivo
à
SÍFILIS ADQUIRIDA
En etapa terciaria (2-5 años tras infección) à afecta nariz,
paladar, cráneo y huesos largos (tibia)
à
MORFOLOGÍA
Espiroquetas (plata-inmunoistoquímica) | formación de gomas
sifilíticas (congénita y adquirida)
COMPLICACIONES
TUM. BENIGNAS
Tumor de células gigantes, granuloma reparativo,
hematopoyesis extraósea
COMPLICACIONES
TUM. MALIGNAS
Poliostótica grave 5-10%
à
sarcomas (osteo o fibro) en
huesos largos, pelvis, cráneo o columna
CERRADA
Piel intacta
ABIERTA
Hueso expuesto
CONMINUTA
Múltiples frag
DESPLAZADA
📉 alineación
ESTRÉS
Microtrauma
repetitivos
TALLO VERDE
Parcial (infancia)
PATOLÓGICA
🦴 previamente
debilitado
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga 33. Enfermedad de Paget ósea – Patología Clínica Cap. 26 (Medicina UACH) y más Resúmenes en PDF de Patología solo en Docsity!

PATOLOGÍA CLÍNICA / AUTOR: LUIS ÁNGEL SEPÚLVEDA ROJAS / UACH

ENFERMEDAD DE PAGET (OSTEÍTIS DEFORMANTE)

📈 masa ósea à desorganizado y estructuralmente inadecuado – enf crónica que afecta remodelación ósea | 70 años

  • Fase osteolítica inicial: actividad osteoblástica elevada
  • Fase mixta osteoclástica-osteoblástica: actividad combinada con predominio osteoblástico hacia el final
  • Fase osteoesclerótica de agotamiento: actividad reducida, el hueso queda esclerosado y sin remodelación activa à PATOGENIA o SQSTM1: 40 - 50% casos fam. 5-10% esporádicos. 📈 actividad de NF-κB à estimulación osteoclástica o RANK (activadoras) – OPG (inactivadoras) en formas juveniles o Sarampión à cambios en sensibilidad a vitamina D e IL- 6 à CLÍNICA o Asintomáticos – monostótica (15%) o poliostótica (85%). Afecta huesos del tronco, cráneo y fémur proximal (80%) o Leontiasis ósea: cara de león por 📈 del tamaño de cráneo | Platibasia: invaginación de base del cráneo | Arqueamiento de fémur y tibias + artrosis secundaria | hipervascularización ósea à calor en piel + comunicación arteriovenosa à IC à DIAGNÓSTICO
  • Rx: 🦴 agrandado, corticales y esponjoso engrosado, bordes líticos (+1 cm/año) en forma de cuña | 📈 fosfatasa alcalína sérica – Ca+ y fósforo normales | sint. Leves à calcitonina o bisfosfonatos RAQUITISMO Y OSTEOMALACIA 📉 – alteración de metabolismo de vitamida D à mineralización ósea deficiente + acumulación de matriz no mineralizada (en osteoporosis : cont. Mineral de hueso normal – masa ósea baja) RAQUITISMO OSTEOMALACIA 👦 | interfiere con depósito de hueso en cartílagos de crecimiento 🧔|El hueso nuevo tras remodelación esta mal mineralizado y + susceptible a fracturas HIPERPARATIROIDISMO à PRIMARIO (AUTÓNOMO) – SECUNDARIO (IRC) Excesiva PTH à regula Ca+: a) estimulación de osteoclastos (vía RANKL en osteoblastos | b) reabsorción renal de calcio | c) excreción renal de fosfato | d) 📈 Síntesis de 1,25(OH)₂D en riñones à 📈 absorción intestinal de calcio à CAMBIOS ÓSEOS: falanges, vértebras y fémur proximal, osteítis fibrosa quística | vías de tren à osteítis disecante
  • Primario à causa directa de cambios óseos
  • Secundario à 📉 síntesis renal de 1,25(OH)₂D à 📉 absorción intestinal de calcio | hiperfosfatemia à 🚫^ a1-hidroxilasa renal à 📉 vitamina D | acidosis metabólico + depósitos de aluminio en 🦴 à COMLICACIONES:
  • Tumores pardos: por microfracturas + hemorragias, color por vascularización, hemosideria y hemorragia à degenera lesiones quísticas
  • Osteítis fibrosa qui2stica generalizada (enf. Von Recklinghausen del hueso): 📈 act. ósea + gibrosis peritrabecular + tumores pardos OSTEODISTROFIA RENAL Alt. óseas asoc. a nefropatía crónica y diálisis à osteopenia-osteoporosis, osteomalacia, hiperparatiroidismo secundario, retraso en crecimiento
  • Recambio alto: resoricón > formación
  • Recambio bajo-anaplasia: escasa act. osteoblástica y osteoclástica ± osteomalacia
  • Mixta: áreas de recambio alto y bajo à (^) MECANISMOS PATOGÉNICOS:
  • Disfunción tubular: acidosis à disolución de hidroxiapatita à osteomalacia
  • Insf. Renal global: hiperfosfatemia crónica + hipocalcemia à hiperparatiroidismo secundario - Déficit de producción defactores renales : o 📉 vitamina D activa à hipocalcemia | 📉 BMP- 7 à 📉 proliferacion osteoblástica | 📉^ Klotho à disrupción de señalización con FGF- 23 à alteración en homeostasis fosfato/calcio FRACTURAS ÓSEAS 📉 integridad ósea por trauma-debilidad estructural à CONSOLIDACIÓN DE FRACTURAS - Inicial: hematoma + red de fibrina à llegada de cells. Inflamatorias, fibroblastos, capilares - 1 ra^ semana: act. cells. Osteoprogenitoras (periostio, médula y tej. blandos) - Callo blando (procallo): tej. fusiformes no calcificado à unión inicial. à TRASNF. EN CALLO ÓSEO (~ 2 SEMANAS) - Osteoblastos à trabéculas de hueso reticular - Cells mesenquimatosas à crondrocitos à fibrocartílago-cartílago hialino - Osificación endocondral à puente mineralizado entre extremos fracturados à REMODELACIÓN - Eliminación de tej. no funcional | reestablecimiento del contorno óseo y cavidad medular à hueso laminar à OBSTÁCULOS PARA CONSOLIDACIÓN - Desplazamienro o conminución à deformidad | inmovilización inadecuada à pseudoartrosis | infección (en abiertas) | malnutrición y displasia ósea. OSTEONECROSIS (NECROSIS AVASCULAR ) Insfarto óseo + médula ósea por insuficiencia vascular à por fracturas, tratamientos conticoides, tromboembolias - Afecta principalemente a esponjoso y médula | cortical (se conserva por flujo colateral) | formación de jabones de calcio - Complicación común que lleva a artroplastias (≥10%) OSTEOMIELITIS Infección de hueso y médula + inflamación secundaria | S. aureus (80-90%), E. coli, peudomonas, klebsiella (ITU y drogadicción IV), salmonella (drepanocitosis), neonatos à H. influenzae, estrepto B 👶 à metáfisis y epífisis | 👦 à metáfisis | 👨 epífisis y subcondral à (^) MORFOLOGÍA POR FASES - Aguda: necrosis en 48 h; abscesos subperiósticos en niños; formación de secuestros óseos - Crónica: resorción osteoclástica + hueso reactivo à involucro (capa de hueso nuevo) VARIANTES ABSCESO DE BRODIE Absceso intraóseo pequeño OSTEOMIELITIS DE GARRÉ Formación densa de hueso à en mandíbula à COMPLICACIONES - Infección crónica (5-25%) | reagudizaciones | fractura patológica, amiloidosis, endocarditis, sepsis | carcinoma epidermoide en fístulas, sarcoma en hueso infectado OSTEOMIELITIS POR MICOBACTERIAS (TUBERCULOSA) à + HEMATÓGENA Necrosis caseosa + granulomas | + destructiva y difícil de tratar à ESPONDILITIS TUBERCULOSA (ENF. DE POTT) - Afecta columna vertebral (40%) à destruye discos y vértebras à fractoras, escoliosis o cifosis à déficit neurológico por compresión - Artritis tuberculosa, fístulas, absceso del psoas , amiloidosis SÍFILIS ÓSEA Treponema pallidum (sífilis) – treponema pertenue (pian) à SÍFILIS CONGÉNITA - Desde el 5 to^ mes de gestación à zonas de osificación endocontral (osteocondritis) y periostio (periostitis) - Tibia en sable sifilítica à por depósito de hueso perióstico reactivo à SÍFILIS ADQUIRIDA - En etapa terciaria (2- 5 años tras infección) à afecta nariz, paladar, cráneo y huesos largos (tibia) à MORFOLOGÍA - Espiroquetas (plata-inmunoistoquímica) | formación de gomas sifilíticas (congénita y adquirida) COMPLICACIONES TUM. BENIGNAS
  • Tumor de células gigantes, granuloma reparativo, hematopoyesis extraósea COMPLICACIONES TUM. MALIGNAS
  • Poliostótica grave 5 - 10% à sarcomas (osteo o fibro) en huesos largos, pelvis, cráneo o columna CERRADA Piel intacta ABIERTA Hueso expuesto CONMINUTA Múltiples frag DESPLAZADA 📉 alineación ESTRÉS Microtrauma repetitivos TALLO VERDE Parcial (infancia) PATOLÓGICA 🦴 previamente debilitado

PATOLOGÍA CLÍNICA / AUTOR: LUIS ÁNGEL SEPÚLVEDA ROJAS / UACH

TUMORES Y LESIONES SEUDOTUMORALES DEL HUESO 👨☠

Osteosarcoma à jóvenes + hueso largo | condrosarcoma à adultos

  • Fact. Predisponente à inflamación crónica, infartos óseos, osteomielitis, enf. de Paget, radioterapia y prótesis metálicas TUMORES FORMADORES DE HUESO BENIGNOS OSTEOMA OSTEOIDE - > 2cm, en adolescentes varones | cortical del fémur-tibia | dolor nocturno intenso que mejora con AINEs (por PGE 2 ) OSTEOBLASTOMA - >2 cm, láminas y pedículos de vértebras | no mejora con AINEs
  • Marrón-rojiza à hemorrágicas | contienen trabéculas de hueso reticular revestido por osteoblastos | osteoma osteoide: nido visible como pequeña radiotransparencia mineralizada OSTEOSARCOMA | H:M 1.6:1| DEBUTA CON FRACTURA Maligno + frecuente (después de mieloma y linfoma) + producción de osteoide o hueso mineralizado por cells neoplásicas
  • En región metafisaria de huesos largos, especialmente en rodilla
  • Rompe cortical, eleva periostio à triángulo de Codman RB En SX de retinoblastoma y 70% esporádicos TP53 En SX Li-Fraumeni y muchos esporádicos à intramedular, primario, osteoblástico, alto grado à destrucción cortical, infiltra médula ósea à formación osteoide (clave) à metástasis frecuentes a pulmón