Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

3 casos prácticos de derecho civil, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Civil

3 casos prácticos de derecho civil

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 12/06/2025

shaila-espinoza-gonzalez
shaila-espinoza-gonzalez 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
3 Ejemplos en donde se identifique la mortis causa, el testamento (abierto o
cerrado) y la herencia concluyendo con fundamento legal:
Ejemplo 1.-
Don Mario vive con su esposa, hijo (hombre mayor) y 2 hijas (mujeres mediana y
menor), por voluntad propia asistió a que le redactaran un documento en el cual
dejaba todos sus bienes a su hijo mayor (el patrimonio de Don Mario consistían en 2
terrenos y la casa en donde vivía la familia), ya que en ese entonces él pensaba, en
que por ser hombre y ser el mayor su hijo tenia más derechos, que sus otras dos
hijas,las ideas de Don Mario eran que a sus hijas no les dejaría ningún bien, ya que
por eso estarían casadas y tendrían un marido para mantenerlas.
Pero al paso de los años la mentalidad de Don Mario cambiaría, en cuestión de que
el primero de los terrenos pasaría a manos de su hijo esto quedaría estipulado en un
documento, y en otro documento dejaría a su esposa y a sus hijas como dueñas del
segundo terreno (la repartición seria 50% la esposa y 25% para cada hija) y de la
casa,(la repartición seria de la misma manera) esto quedo asentado, ademas de
que su esposa la nombra albacea, cuando Don Mario llegue a faltar, la familia
podrán disponer de los bienes.
R=-En este caso tal documento lleva el nombre de testamento, atravez del cual
persona,dejara sus bienes a quien el considere generando así tranquilidad para el y
para la persona que deje a cargo de estos,por lo que se entiende fue a una notaria
con sus 3 testigos (los cuales no tiene que pertenecer a su familia),entre otros
requisitos, en esta primera ocasión su hijo mayor lo nombra como heredero de todo
su patrimonio, siendo esta una sucesión testamentaria la cual si bien es cierto Don
Mario expreso su voluntad de lo que el quería que pasaran con su bienes,años más
tarde se arrepintió de la decisión que tomo en el primer testamento, siendo así que
dona a favor de su hijo mayor el primer terreno y deja como herederas del segundo
terreno y la casa en donde habitan, a la esposa y a las hijas, pero hay que tomar en
cuenta si el terreno y la casa fueron comprados cuando era soltero o fue estando
casado con la señora,fue producto de alguna herencia y si el matrimonio fue por
sociedad conyugal o bienes separados,ya que dependiendo como fue adquirido es
la manera de ser repartido tal terreno, en cuestión de la casa hay ocasiones en que
es mejor segmentar por metros cuadrados la vivienda para que no se tengan
problemas o bien si alguien de las hermanas o la esposa, quisiera vender su parte a
alguna de ellas también se podría,seria testamentos abiertos ya que un notario
público le da fe a este acto jurídico el cual se designa fecha lugar y hora ademas de
que se lee en voz alta para que la persona que hereda de su visto bueno y pueda
firmar. Este ejemplo seria de mortis causa ya que se van a dar cuando Don Mario
llegue a fallecer.
Se va fundamentar de acuerdo a los artículos:
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga 3 casos prácticos de derecho civil y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

3 Ejemplos en donde se identifique la mortis causa, el testamento (abierto o cerrado) y la herencia concluyendo con fundamento legal: Ejemplo 1.- Don Mario vive con su esposa, hijo (hombre mayor) y 2 hijas (mujeres mediana y menor), por voluntad propia asistió a que le redactaran un documento en el cual dejaba todos sus bienes a su hijo mayor (el patrimonio de Don Mario consistían en 2 terrenos y la casa en donde vivía la familia), ya que en ese entonces él pensaba, en que por ser hombre y ser el mayor su hijo tenia más derechos, que sus otras dos hijas,las ideas de Don Mario eran que a sus hijas no les dejaría ningún bien, ya que por eso estarían casadas y tendrían un marido para mantenerlas. Pero al paso de los años la mentalidad de Don Mario cambiaría, en cuestión de que el primero de los terrenos pasaría a manos de su hijo esto quedaría estipulado en un documento, y en otro documento dejaría a su esposa y a sus hijas como dueñas del segundo terreno (la repartición seria 50% la esposa y 25% para cada hija) y de la casa,(la repartición seria de la misma manera) esto quedo asentado, ademas de que su esposa la nombra albacea, cuando Don Mario llegue a faltar, la familia podrán disponer de los bienes. R=-En este caso tal documento lleva el nombre de testamento, atravez del cual persona,dejara sus bienes a quien el considere generando así tranquilidad para el y para la persona que deje a cargo de estos,por lo que se entiende fue a una notaria con sus 3 testigos (los cuales no tiene que pertenecer a su familia),entre otros requisitos, en esta primera ocasión su hijo mayor lo nombra como heredero de todo su patrimonio, siendo esta una sucesión testamentaria la cual si bien es cierto Don Mario expreso su voluntad de lo que el quería que pasaran con su bienes,años más tarde se arrepintió de la decisión que tomo en el primer testamento, siendo así que dona a favor de su hijo mayor el primer terreno y deja como herederas del segundo terreno y la casa en donde habitan, a la esposa y a las hijas, pero hay que tomar en cuenta si el terreno y la casa fueron comprados cuando era soltero o fue estando casado con la señora,fue producto de alguna herencia y si el matrimonio fue por sociedad conyugal o bienes separados,ya que dependiendo como fue adquirido es la manera de ser repartido tal terreno, en cuestión de la casa hay ocasiones en que es mejor segmentar por metros cuadrados la vivienda para que no se tengan problemas o bien si alguien de las hermanas o la esposa, quisiera vender su parte a alguna de ellas también se podría,seria testamentos abiertos ya que un notario público le da fe a este acto jurídico el cual se designa fecha lugar y hora ademas de que se lee en voz alta para que la persona que hereda de su visto bueno y pueda firmar. Este ejemplo seria de mortis causa ya que se van a dar cuando Don Mario llegue a fallecer. Se va fundamentar de acuerdo a los artículos:

ARTICULO 1228.- Acto jurídico hecho de manera personal,que puede ser anulado, en cual el individuo tiene consentimiento de como va a hacer la repartición de sus bienes y sabe a quien va transmitir su bienes después de que el falte. ARTICULO 1215.- Pasa a ser voluntad del individuo sucesión testamentaria. ARTICULO 1217 .-El heredero universal tiene obligaciones respecto a los bienes, siendo así, al tanto de las limitantes de los bienes heredados. ARTICULO 1433.-Se le llama testamento ordinario, el que es público el cual da fe un notario público. Uno de los Requisitos del testamento ARTICULO 1435 VI.-Quiere decir que familiares del individuo que hace el testamento no podrán fungir como testigos y menos si se encuentra como beneficiario de tal testamento, de ser lo así quedaría invalido Ejemplo 2.- Hace dos años Fernanda por decisión propia redacto un documento con propia letra,esto pensando en asegurar y proteger a sus dos menores hijas, dejo estipulado la repartición de sus bienes de la siguiente manera: a favor de su único hermano el cual es mayor de edad dejaría un coche y dos departamentos, pero además lo dejaría a cargo de sus dos menores hijas, (una de ellas tiene autismo) así como también de repartir de manera equitativa los bienes cuando estas tengan la mayoría de edad. Fernanda falleció hace dos meses de un infarto fulminante al miocardio, su hermano va a buscar la asesoría de un abogado pues no sabe como cumplir cabalmente con la voluntad de su hermana. R=El documento que redacto de puño y letra Fernanda o alguien a su ruego o mejor dicho de su confianza, este escrito tiene el nombre de testamento cerrado suele tenerse en secreto y es a voluntad, ademas de que no necesita testigos,para esto Fernanda debió acudir al notario publico con su testamento en un sobre sellado y con sellos también de la notaria,hasta que fallece la persona en este caso seria mortis causa pues se van a transmitir sus bienes a quien ella decidió,y entregarlo a una persona de su confianza o bien tuvo que haber ido al Registro Público de la Propiedad, y hacer el tramite pertinente para lo pudieran conservar en ese lugar,seria una sucesión testamentaria pues fue la voluntad de Fernanda dejar a su hermano a cargo de sus bienes, y por lo que se entiende también lo dejo como tutor de sus hijas hasta cumplir con la mayoría de edad,o también podrían que ser adoptadas, hay que tomar en cuenta que tiene una hija con autismo es una discapacidad intelectual, la cual va a tener para toda su vida, en este caso se tendría que ver que grado es su autismo,para que así en un futuro pudieran las dos

hijas y tres hijos, con el pasar de los años sus hijos e hijas uno a uno fueron haciendo su vida aparte, siendo así Don Lazaro y su esposa cumplen 19 años habitando su hogar durante este tiempo, Don Lazaro estaba a favor de la unión familiar y en que sus hij@s por ser hermanos de sangre no tenían porque pelear entre ellos,ademas tenia la creencia de que al morir el, sus hij@s sabrían resolver acerca, de su propiedad pero jamas pensó en dejar algún documento en el que dejara, estipulado voluntad alguna sobre el bien que estaba en su posesión, sucede que a Don Lazaro le ocurre un accidente al cruzar la calle, no se fija cuando viene un autobús a toda velocidad y lo priva de la vida. Pasan tres años de este suceso, la esposa y los cinco hij@s hablan sobre la repartición de la casa pero ninguno se pone de acuerdo, ya que todos quieren apropiarse de esta. R=De acuerdo con el ejemplo anterior Don Lazaro no dejo documento alguno de asignar a alguien como beneficiario o dueño de la propiedad, abría que ir al Registro Público de la Propiedad para que hicieran una búsqueda si por las dudas existiera tal documento,ya que como se dijo en el ejemplo dos pudiera ser que halla dejado un testamento cerrado en el cual pudo haber asignado a su esposa, algún hij@, o persona exterior a la familia, ya resuelto que no dejo testamento alguno,la familia se tiene que poner de acuerdo de como repartir la casa de Don Lazaro pero hay que tomar en cuenta que su esposa habita la vivienda y es quien tiene mas derechos a la hora de repartir el bien,en esta situación habrá que ver si los señores en régimen estuvieron casados los señores o estuvieron en unión libre,revisar documentos como actas de nacimiento de los hij@s , si existiera un acta de matrimonio de los señores,que coincidan los apellidos de los hijos y si en las actas los dos padres los registraron, ademas del acta de defunción de Don Lazaro. Tener a la mano si es posible la escritura de la casa y si no se podría sacar una copia certificada en el Registro Público de la Propiedad,de aquí en adelante se tiene que presentar un juicio sucesorio y ademas de nombra un albacea En este caso seria una sucesión legitima o intestamentaria en este proceso se va transmitir tanto derechos como obligaciones de Don Lazaro, en estas sucesiones hay que tomar en cuenta que no dejo cual era su voluntad y se va distribuir el bien entre la esposa e hij@s pasarían a llamarse herederos legales con forme a esto la ley es quien va determina quienes pudieran heredar. Se va fundamentar de acuerdo a los artículos: ARTICULO 1532 en la sucesión legitima I.-En el caso de no haber testamento o el que esta no tiene validez alguna II.-La persona no agrego en su totalidad todos sus bienes III.-El heredero no cumple con la condición del testador

IV.-Si el heredero muere antes del testador, en caso de que rechace la herencia o no este apto para heredar ARTICULO 1535 Quien puede heredar en la sucesión legitima : I.- Hij@s, espos@s, familiares en linea colateral y es casos de unión libre también hereda el concubin@ II.-En caso de que no existan herederos pasaría a la Secretaria de Hacienda. ARTICULO 1538.-Familiares que tengan la misma linea consaguinea seran herederos en partes iguales ARTICULO 1623.-Se reparte la herencia entre los herederos, a su vez tendrán que nombrar un albacea