Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

2da semana de desarrollo, Esquemas y mapas conceptuales de Embriología

Presentación de la segunda semana de desarrollo del embrión

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 05/06/2025

pablo-cuadros
pablo-cuadros 🇧🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SEGUNDA SEMANA
DEL DESARROLLO
HUMANO
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga 2da semana de desarrollo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Embriología solo en Docsity!

SEGUNDA SEMANA

DEL DESARROLLO

HUMANO

Me, la "SEGUNDA. SEMANA DEL DESARROLLO MANO DÍA 8 EDEMATOSO Y MUY | VASCULARIZADO APARECE UNA CAVIDAD EN EL EPIBLASTO, LA CAVIDAD no AMNIÓTICA BLASTOCISTO PARCIALMENTE INCLUIDO Glándula uterina-. ¡superficial! FIGURA 4-1 Blastocisto hy Estroma endometrial EMBRIOBLASTO EN DOS CAPAS astuto y CÉLULAS CILÍNDRICAS ALTAS, EPIBLASTO LAS CÉLULAS DEL EPIBLASTO ADYACENTES AL CITOTROFOBLASTO SE | DENOMINA AMNIOBLASTOS | | TROFOBLASTO | DIFERENCIADO EN 2 CAPAS SS sanguíneo y CAPA EXTERNA MULTINUCLEAR DENOMINADO SINCITIOTROFOBLASTO y Cavidad panes CAPA INTERNA MONONUCLEAR DENOMINADO CITOTROFOBLASTO » de manera parcig"-— ===] El lulas mononuclea CELULAS una CUBOIDALES r las se aprecia comd u PEQUEÑAS, HIPOBLASTO LAS CAVIDADES CORIÓNICAS CIRCUNDAN AL SAO VITELINO Y LA AMNIÓTICA, A EXCEPCIÓN DEL PUNTO DONDE SERÁ EL FUTURO PEDÍCULO DE FIJACIÓN WÁ BLASTOCISTO Cavidad exocelómica (saco vitelino primitivo) MAT Y 12 Sinusoides maternos - Células del pl endodermo —— Cavidad PENETRA A MAYOR PROFUNDIDAD EL ESTROMA, EROSIONANDO LOS CAPILARES MATERNOS CONOCIDOS COMO SINUSOIDES, GENERANDOSE LA CIRCULACIÓN UTEROPLACENTARIA extraembrionaria esodermo o exdraembronario En EL SACO VITELINO GENERA UN TEJIDO CONECTIVO LAXO Y FINO LLAMADO MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO FIGURA 4-4 Bj embrionario tien mesodermo extra cara interna del e TOTALMENTE INCLUIDO EPITELIO DE SUPERFICIE CASI CIERRA POR COMPLETO maternos en el estroma en SE DESARROLLAN GRANDES tente entre la membrana ex| CAVIDADES LLAMADAS CAVIDADES | EXTRAEMBRIONARIAS O CAVIDADES CORIÓNICAS DÍA 13 Membrana — Vellosidad Lagunas CITOTROFOBLASTO A, E qu PROLIFERA Y PENETRA O AL Te, E a SINCITIOTROFOBLASTO + ds ación ORGANIZANDO — cad COLUMNAS CELULARES is CIRCUNDADAS, secundario DENOMINADAS VELLOSIDADES aso PRIMARIAS a aa Cavidad | / nea conénica) CELOMA EXTRAEMBRIONARIA SE EXPANDE PARA FORMAR LA CAVIDAD | prcura 46 ntemociato humano de 13 días Plato en el polo embrionario como en el abembriocario CORIÓNICA O O los econo al ros DEFECTO CICATRIZADO por endodermo en su totalidad HIPOBLASTO PRODUCE CÉLULAS QUE MIGRAN Y PROLIFERAN AL INTERIOR DE LA MEMBRANA EXOCELÓMICA PARA DAR ORIGEN AL SACO VITELINO SECUNDARIO O DEFINITIVO GRANDES PORCIONES DE LA CAVIDAD EXOCELÓMICA SE DEPRENDEN PARA FORMAR EL QUISTE EXOCELÓMICO IMPLANTACIÓN ANÓMALA SINCITIOTROFOBLASTO 1 CORIÓNICA HUMANA (hCG) = PEUBRADE PUBABAZA | EL EMBRIÓN TIENE 50% EMBRIÓN ES UN CUERPO EXTRAÑO DESPLAZAMIENTO DE UNA DE GENOMA DERIVADO BE? — CON RIESGO DE SER RECHAZADO MEN INMUNIDAD MEDIADA POR DEL PADRE POR EL SISTEMA MATERNO CÉLULAS A OTRA DE TIPO HUMORAL MAYOR RIESGO A INFECCIONES COMO LA INFLUENZA IMPLANTACIÓN ANÓMALA CAVIDAD ABDOMINAL (1.4%) EN LA BOLSA RECTOUTERINA O DE DOUGLAS (MAYORÍA DE WECES) INTERSTICIAL, ES DECIR EL LADO MÁS ESTRECHO DE LA TUBA | UTERINA (0.2%) REGIÓN DEL ORIFICIO | CERVICAL INTERNO | (0.2%), POR LO QUE LA TUBARIA (12%) REGIÓN AMPULAR DE LA TUBA UTERINA (80%) Fimbrias OVÁRICA (0.2%) | PLACENTA CRUZA POR ENCIMA (PLACENTA FIGURA 48 Sitios de implantación anómala del blastocisto. /, implantación en la cavidad PREVIA) abdominal (1.4%; la mayoria de las veces el óvulo se implanta en la bolsa rectouterina (bolsa de Douglas; Fig 4-10 pero puede implantarse en cualquier sitio cubierto por peritoneo) 2, mn implantación en la región ampular de la tuba uterina (80%), 3, implantación tubaria (12%) 4, implantación intersticial (0.2%; la región intersticial corresponde a la porción más estrecha de la tuba uterina); 3, implantación cn la región del orificio cervical interno, lo que a menudo da origen a placenta previa (02%), 6, implantación ovárica (0,2%),