

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apunte enfocado en el hiperparatiroidismo secundario, visto en el capítulo 24 del Robbins, dentro del bloque endocrino de Patología Clínica – Medicina, UACH (5° semestre). Incluye: - Fisiopatología del hiperparatiroidismo secundario - Relación con insuficiencia renal crónica - Alteraciones óseas (osteítis fibrosa, calcificación metastásica) - Diagnóstico clínico y laboratorio Búsquedas dirigidas: “hiperparatiroidismo secundaria robbins pdf”, “paratiroides riñón patología resumen”, “endocrino parcial 2 medicina UACH”
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
§ Hipocalcemia crónica à hiperactividad comp. de paratiroides o causa + frecuente à insuficiencia renal crónica o otas causasa: dieta pobre en Ca+, esteatorrea, 📉^ vitamina D à MECANISMOS DE LA INSUFICIENCIA RENAL § 📉 de excreción de fósforo à hiperfosfatemia § Fósforo 📈^ à 📉^ Ca+ sérico + estimulación de PTH § Pérdida de nefronas à 📉 la a- 1 - hidroxilasa renal à 📉 síntesis de calcitriol (forma activa de vitamina D) § 📉^ absorción intestinal de calcio / la deficiencia de vitamina D à favorece la hiperplasia paratiroidea à MORFOLOGÍA DE HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO § Paratiroideas hiperplásicas à no siempre proporcional § Predominio de células principales o células claras / patron difuso o multinodular / menor cantidad de contenido graso / puede haber calcificación metastásica en pulmones, corazón, estómago y vasos à EVOLUCIÓN CLÍNICA § + leves y reversibles que en el primario / la enf. ósea se denomina osteodistrofia renal § Calcifilaxia: daño isquémico por calcificacion vascular en piel y órganos à tto: vitamina D / quelantes de fósforo (crontrola hiperfosfatemia) HIPERPARATIROIDISMO TERCIARIO § Actividad paratiroidea à autónoma y excesiva + hipercalcemia HIPOPARATIROIDISMO § Mucho menos frecuente que el hiperparatiroidismo / forma adquirida es consecuencia de cirugía. à CAUSAS o QUIRÚRGICAS: tiroidectomía / resección por confusión con ganglios linfáticos / extracción excesiva en el tratamiento del hiperparatiroidismo terciario o AUTOINMUNITARIA (APS1): candidiasis mococutánea crónica e insuficiencia suprarrenal primaria / mutacion en AIRE / inicia en infancia con candidiasis à más adelante insuficiencia renal o GENÉNTICA – AUTOSÓMICO DOMINANTE (CASR): mutación activadora del gen receptor sneisble al Ca+ ( CASR ) / hipocalcemia e hipercalciuria debido a supresión de PTH por sensibilidad aumentada de Ca+ o HIPOPARATIROIDISMO AISLADO FAMILIAR:
§ Islotes de Langerhans à 1 millon de agregados celulares CÉLULAS PRINCIPALES β: insulina à 📉 glucemia. α : glucagón à 📈 glucemia vía glucogenólisis hepática. δ: somatostatina à 🚫 liberación de insulina y glucagón PP: polipéptido pancreático à estimula enzimas digestivas, 🚫 motilidad intestinal CÉLULAS SECUNDARIAS D1: VIP à glucogenólisis, hiperglucemia, secreción digestiva, diarrea secretora Enterocromafines: serotonina, origen del sx carcinoide DIABETES MELLITUS § Trastorno metabólico à hiperglucemia / causa; defectos en secreción y/o acción de insulina à afecta riñones, ojos, nervios y vasos à (^) DIAGNÓSTICO (SEGÚN ADA Y OMS)
1. Glucemia en ayunas ≥126 mg/dl 2. Glucemia al azar ≥200 mg/dl con síntomas 3. PTGO: glucemia ≥200 mg/dl a las 2 h tras 75gr 4. Hemoglobina glucosilada (HbA1c) ≥6.5% à CLASIFICACIÓN à HIPERGLUCEMIA EN TODAS LAS FORMAS DE DIABETES à TIPO 1 (5-10%): autoinmune à destrucción de cells β à deficiencia absoluta de insulina / común en <20 años à TIPO 2 (90-95%): resistencia a la insulina + deficiencia relativa de secreción / en sobrepeso HOMEOSTASIA DE LA GLUCOSA § Regulada por: producción hepática de glucosa / captación y utilización por tejidos periféricos (esp. Músculo estriado) / acción de la insulina y hormonas antagonistas (glucagón) § En ayuno: 📉 insulina y 📈 glucagón à gluconeogénesis y glucogenólisis hepática § En estado posprandial: 📈 insulina y 📉 glucagón à captación y utilización de glucosa por tejidos § El músculo estriado à^ clave para evitar hiperglucemia
§ Producida por células β pancreáticas / péptido C à marcador indirecto de función β § Estímulo principal à^ glucosa à^ entra por GLUT-2 / genera ATP à inhibe canales K+ à despolarización à entrada de Ca²⁺ à liberación de insulina / fases: liberación inmediata y respuesta prolongada § Incretinas (tras ingesta de alimentos) à GIP (cells K) y GLP- 1 (cells L) à estimulan liberación de insulina, inhiben glucagón y retrasan vaciamiento gástrico / degradadas por DPP-4 / en DM2 el efecto de las incretinas esta 📉 à base de: agonistas de GLP-1 e inhibidores de DPP- 4 ACCIÓN DE LA INSULINA Y VÍAS DE SEÑALIZACIÓN § Hormona anabólica à estimula almacenamiento y síntesis de glucógeno, lípidos y proteínas à inhibe su degradación § 📈 el transporte de glucosa en músculo estriado y adipocitos o En músculo à glucosa à glucógeno o ATP o En tejido adiposo à glucosa à lípidos o También promueve captación de aminoácidos y síntesis proteica PATOGENIA DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 1 § Autoinmunitaria à destrucción de islotes por células efectoras inmunitarias à atacan antígenos de las células β / en infancia § Genes HLA: principal locus de riesgo à HLA en 6p21 à 50% riesgo genético / 90 - 05% de pacientes blancos tiene halotipo HLA-DR 3 o DR § Genes no HLA: gen de la insulina VNTR à alteran expresión e insulina en timo à afectan selección negativa de linfocitos T / CTLA4 y PTPN22 à asociado a enf. autoinmunes como tiroiditis / AIRE à sx de poliendocrinopatía autoinmunitaria tipo 1 à vinculado a la diabetes tipo 1 MECANISMOS DE DESTRUCCIÓN DE LAS CÉLULAS β § Síntomas clásicos aparecen tras destrucción >90% de células β § La activación inmunitaria comienza en los ganglios linfáticos peripancreáticos à linfocitos T à CD4+ Th1 ; secretan IFN-γ y TNF / CD8+ CTL : destruyen células β directamente § Autoantígenos involucrados: insulina, GAD, ICA PATOGENIA DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 § No tiene una base autoinmunitaria à FACTORES GENÉTICOS: 5 - 10 + riesgo en parientes directos à FACTORES AMBIENTALES: obesidad (central o visceral) 80% de los pacientes à vinculado a resistencia a la insulina à DEFECTOS METABÓLICOS: afecta principalmente à hígado, músculo esquelético y tejido adiposo. o Hígado: no 🚫 la gluconeogénesis à hiperglucemia en ayuno o Músculo: 📉 captación y glucogénesis postpandrial à hipergluemia postpandrial o Tejido adiposo: no 🚫^ lipólisis à 📈^ AG libres à + resistencia à ALTERACIONES EN LA VÍA DE SEÑALIZACIÓN: o 📉 fosforilación del receptor de insulina y proteína IRS o 📉 translocación del GLUT- 4 a la membrana celular / ejercicio mejora la sensibilidad al 📈 expresión de GLUT- 4 à (^) DISFUNCIÓN DE CÉLULAS β PANCREÁTICAS o Hiperinsulinemia compensadora inicial à tiempo à no hay adaptación de las células β a la demanda à hiperglucemia crónica. o Mecanismos implicados: lipotoxicidad à exceso de AGL que inhibe función secretora / glucotoxicidad / 📉^ del efecto incretina à 📉 secreción de GIP y GLP- 1 à OBESIDAD Y RESISTENCIA A LA INSULINA o Central o abdominal à + impacto que la periférica o MECANISMOS: à ÁCIDOS GRASOS LIBRES (AGL): tejido adiposo central; + lipolítico à 📈 AGL à acumulación de DAG à 🚫 señalización de insulina à en hepatocitos favorece gluconeogénesis e inhiben la glucólisis à ADIPOCINAS: tej. adiposo es un órgano endocrino à secreta leptina, adiponectina à mejora sensibilidad a insulina / en obesidad à 📉 adiponectina à contribuye a resistencia insulínica à INFLAMACIÓN: exceso de AGL y glucosa à activación del inflamasoma en macrófagos y células B / secreción de IL-1ß à resistencia a insulina + disfunción de células ß