Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

24. Neoplasias de tiroides – Cap. 24 Patología Clínica (Medicina UACH), Resúmenes de Patología

Apunte centrado en las neoplasias tiroideas, tal como se abordan en el capítulo 24 del Robbins y en Patología Clínica de Medicina – UACH, Parcial 2. Contiene: - Adenoma folicular - Carcinoma papilar, folicular, medular y anaplásico - Marcadores moleculares y hallazgos histopatológicos - Pronóstico y criterios diagnósticos Se posiciona con búsquedas como: “tumores tiroideos robbins resumen pdf”, “carcinoma papilar tiroides medicina UACH”, “cap 24 patología endocrina tiroidea”

Tipo: Resúmenes

2024/2025

A la venta desde 20/06/2025

apuntes.med
apuntes.med 🇲🇽

4.5

(2)

125 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PATOLOGÍA CLÍNICA / AUTOR: LUIS ÁNGEL SEPÚLVEDA ROJAS / UACH
NEOPLASIAS DE TIROIDES
NÓDULO TIROIDEO SOLITARIO
§ Tumoración palpable bien delimitada en glándula tiroidea / 4
veces + frecuentes en mujeres à con la edad
§ Puede ser bocio multinodular, quistes o tiroiditis à benignos 10:1
FACTORES CLÍNICOS QUE ORIENTAN A NEOPLASIA
+ probable solitario / en jóvenes / en hombres / radiación en cabeza-cuello
ADENOMA TIROIDEO
à
no funcionales o causan tiroxicosis indep. de la TSH
§ Benigna derivada del epitelio folicular à adenomas foliculares
à
PATOGENIA
o Mutaciones act. en vía del receptor de TSH à TSHR, GNAS
à
autonomía tiroidea à hipertiroidismo + nódulo caliente
o >20% de los no funcionantes à mutaciones à RAS, PIK3CA o
a la fusión génica PAX8-PPARG (compartidas con foliculares)
à
MORFOLOGÍA
o Lesión encapsulada, esférica, sólida y bien delimitada / 3-10
cm / gris-blanco a rojo-marrón / zona de hemorragia, fibrosis,
calcificación y cambios quísticos
o Células forman folículos con coloide / cambio ocífilo (células
de Hürthle) / cápsula intacta à diferenciarlo de carcinoma
folicular (invade cápsula o vasos)
à
CLÍNICA
o Masas unilaterales indoloras grandes à disfagia
o Los no funcionantes à nódulos fríos (10% malignos)
CARCINOMAS TIROIDEOS
à
por deficiencia de yodo o radiación ionizante
§ Predominio en mujeres / derivan del epitelio folicular tiroideo
(excepto carcinoma medular: cell C parafoliculares) / mayoría
bien diferenciados
à
PATOGENIA MOLECULAR
o Afecta transmisión de señales del
factor de crecimiento MAPK y PI3K
o Proliferación y supervivencia celular
1. CARCINOMA PAPILAR
à
TRAS CHERNÓBIL (1986)
§ RET/PTC (20-40%)
à
actividad en tirosina cinasa
§ NTRK1 (5-10%)
à
proteínas activas por translocaciones/inversiones
§ BRAF (20-50%)
à
mutación + común es V600E à mal pronóstico
o RET/PTC y BRAF son mutuamente excluyentes / no se
encuentran estas mutaciones en adenomas foliculares y otros
2. CARCINOMA FOLICULAR
§ Ganancia de función en RAS O PIK3CA (33-50%) à activación de
vías MAPK y PI3K
§ Pérdida de función de PTEN
o Ambas mutuaciones mutuamente excluyentes
o Translocación t(2;3)(q13;p25)
à
fusión PAX8-PPARG específica
de carcinoma folicular à raramente en adenomas
3. CARCINOMA ANAPLÁSICO
§ Agresivo y mortal / surgimiento de novo, por
desdiferenciación de carcinoma papilar o folicular
§ Mutaciones en RAS, PIK3CA / inactivasión de TP53 / activación
de β-catenina (exclusivas del anaplásico), CTNNB1 y TERT
à
codifica componente catalítico de la telomerasa
4. CARCINOMA MEDULAR
à
FAMILIAR
§ De las células parafoliculars (no del epitelio folicular) / formas
familiares asociadas a sx MEN-2, con mutaciones germinales RET
/ esporádicas: RET (50%) / no presentan reordenamientos RET/PTC
CARCINOMA PAPILAR DE TIROIDES MORFOLOGÍA
MACRO
§ Lesiones solitarias/múltiples, bien circunscritas (a veces
encapsuladas) o infiltrantes / quísticas, fibrosis y calcificaciones
MICRO
§ Papilas ramificadas con tallo fibrovascular recubierto por cells
cúbicas / núcleos claros (“ojo de Annie”), cromatina dispersa,
seudoinclusiones y surcos nucleares
§ Cuerpos de psamoma frecuntes (calcificaciones concéntricas)
§ Invasión linfática común; metástasis ganglionares frecuentes;
invasión vascular infrecuente
VARIANTES
ES EL QUE
TIENE +
TIPOS
HISTO
à
FOLICULAR: arqui folicular + núcleros papilares / puede ser
encapsulada o infiltrante. Mutaciones: RAS > BRAF / RET-PTC
à
CÉLULAS ALTAS: cells cilíndricas con citoplásma eosinófilo / +
agresivo, invasión vascular y metástasis a distancia. Mutaciones
BRAF y RET/PTC comunes
à
ESCLEROSANTE DIFUSA: niños/jóvenes / fibrosis difusa +
metaplasia escamosa + infiltrado linfocítico / afectación
ganglionar. Mutaciones: RET/PTC, sin BRAF
à
MICROCARCINOMA: <1 cm / incidental
CARCINOMA FOLICULAR DE TIROIDES
MACRO
§ Nódulo único, bien delimitado o
infiltrante / apariencia similar al
adenoma folicular (cuando es
delimitado) / gris-amarillo-rosada;
translúcido (coloide), con fibrosis y
calcificación
MICRO
§ Cells uniformes à folículos sin coiloide à
like tej. tiroideo normal
§ Sin características nucleares del papilar
(no núcleos claros ni cuerpos de
psamoma) / variantes oncocítica (cells
de Hürthle)
§ Diseminación hematógena, poca
tendencia a metástasis ganglionares
TIPOS
à
MINIMAMENTE INVASIVO
à
dificil de diferenciar de adenoma /
hallazgo de invasión capsular o vascular
à
AMPLIAMENTE INVASIVO
à
infiltra parénquima tiroideo y estc.
vecinas / 📈 actividad mitótica y 📉 diferencicación folicular
CLÍNICA
§ Nódulo indoloro, frío pero suele ser hiperfuncionante (caliente)
§ Diseminación hematógena frec. à hueso, pulmón, hígado
TTO
§ Tiroidectormía total + yodo radioactivio / terapia supresiva con
hormona tiroidea à inhibir TSH (puede estimular tumor residual
CARCINOMA ANAPLÁSICO (INDIFERENCIADO)
GENERAL
§ >5% de los CA tiroideos / muy agresivo (100% mueren)/ 65 años
MORFO-
LOGÍA
§ Células muy anaplásicas, tres tipos
à gigantes pleomorfas (algunas
multinucleadas)
à fusiformes sarcomatosas
à mix de fusiformes y gigantes
INMUNIHISTOQUÍMICA +
à citoqueratina: presente
à tiroglobulina: ausente
CLÍNICA
§ Masa cervical à crecimiento rápido / extratiroideo-metástasis
al diagnóstico / disnea, disfagia, ronquera, tos / muerte <1 año
TTO
§ Tiroidectormía total + yodo radioactivio / terapia supresiva con
hormona tiroidea à inhibir TSH (puede estimular tumor residual
CARCINOMA MEDULAR DE TIROIDES (CMT)
SUBTIPOS + FRECUENCIA
Carcinoma papilar 85%
Carcinoma folicular – 5-15%
Carcinoma anaplásico - <5%
Carcinoma medular 5%
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga 24. Neoplasias de tiroides – Cap. 24 Patología Clínica (Medicina UACH) y más Resúmenes en PDF de Patología solo en Docsity!

PATOLOGÍA CLÍNICA / AUTOR: LUIS ÁNGEL SEPÚLVEDA ROJAS / UACH

NEOPLASIAS DE TIROIDES

NÓDULO TIROIDEO SOLITARIO

§ Tumoración palpable bien delimitada en glándula tiroidea / 4

veces + frecuentes en mujeres à con la edad

§ Puede ser bocio multinodular, quistes o tiroiditis à benignos 10:

FACTORES CLÍNICOS QUE ORIENTAN A NEOPLASIA

  • probable solitario / en jóvenes / en hombres / radiación en cabeza-cuello

ADENOMA TIROIDEO à no funcionales o causan tiroxicosis indep. de la TSH

§ Benigna derivada del epitelio folicular à adenomas foliculares

à PATOGENIA

o Mutaciones act. en vía del receptor de TSH à TSHR, GNAS à

autonomía tiroidea à hipertiroidismo + nódulo caliente

o >20% de los no funcionantes à mutaciones à RAS, PIK3CA o

a la fusión génica PAX8-PPARG (compartidas con foliculares)

à MORFOLOGÍA

o Lesión encapsulada , esférica, sólida y bien delimitada / 3-≥ 10

cm / gris-blanco a rojo-marrón / zona de hemorragia, fibrosis,

calcificación y cambios quísticos

o Células forman folículos con coloide / cambio ocífilo ( células

de Hürthle ) / cápsula intacta à diferenciarlo de carcinoma

folicular (invade cápsula o vasos)

à CLÍNICA

o Masas unilaterales indoloras – grandes à disfagia

o Los no funcionantes à nódulos fríos (10% malignos)

CARCINOMAS TIROIDEOS à por deficiencia de yodo o radiación ionizante

§ Predominio en mujeres / derivan del epitelio folicular tiroideo

(excepto carcinoma medular: cell C parafoliculares) / mayoría

bien diferenciados

à PATOGENIA MOLECULAR

o Afecta transmisión de señales del

factor de crecimiento MAPK y PI3K

o Proliferación y supervivencia celular

1. CARCINOMA PAPILAR à TRAS CHERNÓBIL (1986)

§ RET/PTC (20-40%) à actividad en tirosina cinasa

§ NTRK1 (5-10%) à proteínas activas por translocaciones/inversiones

§ BRAF (20-50%) à^ mutación + común es V600E à mal pronóstico

o RET/PTC y BRAF son mutuamente excluyentes / no se

encuentran estas mutaciones en adenomas foliculares y otros

2. CARCINOMA FOLICULAR

§ Ganancia de función en RAS O PIK3CA (33-50%) à activación de

vías MAPK y PI3K

§ Pérdida de función de PTEN

o Ambas mutuaciones mutuamente excluyentes

o Translocación t(2;3)(q13;p25) à fusión PAX8-PPARG específica

de carcinoma folicular à raramente en adenomas

3. CARCINOMA ANAPLÁSICO

§ Agresivo y mortal / surgimiento de novo, por

desdiferenciación de carcinoma papilar o folicular

§ Mutaciones en RAS, PIK3CA / inactivasión de TP53 / activación

de β-catenina (exclusivas del anaplásico), CTNNB1 y TERT à

codifica componente catalítico de la telomerasa

4. CARCINOMA MEDULAR à FAMILIAR

§ De las células parafoliculars (no del epitelio folicular) / formas

familiares asociadas a sx MEN- 2 , con mutaciones germinales RET

/ esporádicas: RET (50%) / no presentan reordenamientos RET/PTC

CARCINOMA PAPILAR DE TIROIDES – MORFOLOGÍA

MACRO §^ Lesiones encapsuladas) o infiltrantes /^ solitarias/múltiples,^ quísticas bien^ , fibrosis y calcificacionescircunscritas^ (a^ veces MICRO § Papilas ramificadas con tallo fibrovascular recubierto por cells cúbicas / núcleos claros (“ojo de Annie”), cromatina dispersa, seudoinclusiones y surcos nucleares § Cuerpos de psamoma frecuntes (calcificaciones concéntricas) § Invasión linfática común; metástasis ganglionares frecuentes; invasión vascular infrecuente VARIANTES ES EL QUE TIENE + TIPOS HISTO à FOLICULAR: arqui folicular + núcleros papilares / puede ser encapsulada o infiltrante. Mutaciones: RAS > BRAF / RET-PTC à CÉLULAS ALTAS: cells cilíndricas con citoplásma eosinófilo / + agresivo, invasión vascular y metástasis a distancia. Mutaciones BRAF y RET/PTC comunes à ESCLEROSANTE DIFUSA: niños/jóvenes / fibrosis difusa + metaplasia escamosa + infiltrado linfocítico / afectación ganglionar. Mutaciones: RET/PTC, sin BRAF à MICROCARCINOMA: <1 cm / incidental

CARCINOMA FOLICULAR DE TIROIDES

MACRO

§ Nódulo único, bien delimitado o infiltrante / apariencia similar al adenoma folicular (cuando es delimitado) / gris-amarillo-rosada; translúcido (coloide), con fibrosis y calcificación MICRO § Cells uniformes à folículos sin coiloide à like tej. tiroideo normal § Sin características nucleares del papilar (no núcleos claros ni cuerpos de psamoma) / variantes oncocítica (cells de Hürthle) § Diseminación hematógena, poca tendencia a metástasis ganglionares TIPOS à MINIMAMENTE INVASIVO à dificil de diferenciar de adenoma / hallazgo de invasión capsular o vascular à AMPLIAMENTE INVASIVO à infiltra parénquima tiroideo y estc. vecinas / 📈 actividad mitótica y 📉 diferencicación folicular CLÍNICA § §^ NóduloDiseminación hematógena frec.^ indoloro, frío pero suele ser hiperfuncionante (caliente) à hueso, pulmón, hígado TTO §^ Tiroidectormía total + yodo radioactivio / terapia supresiva con hormona tiroidea à inhibir TSH (puede estimular tumor residual

CARCINOMA ANAPLÁSICO (INDIFERENCIADO)

GENERAL § >5% de los CA tiroideos / muy agresivo (100% mueren)/ 65 años MORFO- LOGÍA § Células muy anaplásicas, tres tipos à gigantes pleomorfas (algunas multinucleadas) à fusiformes sarcomatosas à mix de fusiformes y gigantes

INMUNIHISTOQUÍMICA +

à citoqueratina : presente à tiroglobulina: ausente CLÍNICA §^ Masa cervical al diagnóstico / disnea, disfagia, ronquera, tos / muerte <1 año^ à^ crecimiento rápido / extratiroideo-metástasis TTO §^ Tiroidectormía total + yodo radioactivio / terapia supresiva con hormona tiroidea à inhibir TSH (puede estimular tumor residual

CARCINOMA MEDULAR DE TIROIDES (CMT)

SUBTIPOS + FRECUENCIA

Carcinoma papilar – 85% Carcinoma folicular – 5 - 15% Carcinoma anaplásico - <5% Carcinoma medular – 5%

PATOLOGÍA CLÍNICA / AUTOR: LUIS ÁNGEL SEPÚLVEDA ROJAS / UACH

GENERAL

§ Neoplasia neuroendocrina de células C (parafoliculares) à productora de calcitonina (también; serotonina, ACTH, VIP § Asociadas o no a MEN-2A/MEN-2B mutaciones de RET MORFO- LOGÍA § Esporádicos: nódulo único, unilateral, familiares: múltiples, bilaterales / grandes à hemorragia, necrosis, invasión capsular / firmes, gris-marrón, infiltrante § Cells fusiformes o poligonales en nidos/trabéculas/folículos / anaplásicas pequeńas / depósito de amieloide en estroma (derivado de calcitonina)- inmunohistoquímica / en microscopía electrónica à gránulos electrodensos § En familiares: hiperplasoa de células C multicéntrica ( lesión precursora) CLÍNICA à ESPORÁDICOS: masa cervical + disfagia-ronquera / diarrea, cushing / hipocalcemia (poco frecuente). Biomarcadores à calcitonina y antígeno carcinoembrionario (CEA) à FAMILIARES: síntomas tiroideos u otras neoplasias (suprarrenales, paratiroideas) / MEN-2B à más agresivo y metastásico / puede encontrarse hiperplasia de células C o carcinoma micromedular

MALFORMACIONES CONGÉNITAS: QUISTE DEL CONDUCTO TOROGLOSO

§ Anomalía congénita tiroidea + común / resultado del cierre

incompleto del trayecto del conducto tirogloso à cualquier edad

§ Masa esférica o tumefacción fusiforme, >3 cm, en línea media del

cuello, anterior a tráquea

à HISTOLOGÍA

o Zona alta del cuello : epitelio escamoso estratificado (similar a

la base de la lengua)

o Zona baja: epitelio similar al tiroideo

o Infiltrado linfocítico subepitelial denso / puede infectarse à

forma abscesos / raramente maligniza

GLÁNDULAS PARATIROIDEAS

CÉLULAS

à PRINCIPALES: predominantes; poligonales (12- 20 μm), núcleo central, citoplasma rosado (claro u obscuro), gránulos de PTH y glucógeno à OXÍFILICAS: + grandes, citoplasma acidófilo, ricas en mitocondrias, escasos o nulos gránulos de secreción à TRANSICIONALES: entre principales y oxífilas En infancia temprana, predominan las células principales; la grasa en el estroma aumenta hasta os 25 años (30%) FUNCIÓN § Regulan la homeostasia del calcio, controladas por la concentración de calcio ionizado § 📉 calcio à 📈 síntesis y secreción de PTH , que: à 📈 reabsorción tubular de calcio à 📈 conversión renal de vitamina D activa (1,25-DIHIDROXIVITAMINA D) à 📈 excreción de fosfato à 📉 fosfato sérico à potencia absorción intestinal de calcio § Feedback negativo à 📈 calcio libre à 🚫 secreción de PTH

HIPERPARATIROIDISMO

à PRIMARIO: Sobreproducción autónona de PTH à adenoma,

hiperplasia, carcinoma

à SECUNDARIO: Respuesta compensatoria a hipocalcemia crónica

à p. ej. insuficiencia renal

à TERCIARIO: Hipersecreción persistente tras correción de la

hipocalcemia à p. ej. trasplante renal

HIPERPARATIROIDISMO PRIAMRIO à EN MUJERES ADULTAS (4:1)

à ETIOLOGÍA: adenoma (85-95%) (monoclonales, verdaderas

neoplasias) / hiperplasia primaria (5-10%) (difusa, nodular,

monoclonal) / carcinoma paratiroideo (1%)

à ALTERACIONES MOLECULARES EN ADENOMAS

§ Ciclina D1: cromosoma 11 à sobreexpresión

§ MEN1 (11q13): supresor tumoral; 25% adenomas esporádicos

à SX DAMILIARES ASOCIADOS

§ MEN tipo 1: mutación en MEN

§ MEN tipo 2: mutación en RET

§ Hipercalcemia hipocalciúrica fam: mutación en CASR à 📉

sensibilidal al calcio extracelular

MORFOLOGÍA DEL HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO

ADENOMAS

§ Solitarios, 0.5-5 g / bien delimitados / marrón-rojizo / cápsula delgada § Células principales uniformes, núcleos pequeńos / a veces con nidos de células oxífilas / poco o nada de tejido adiposo HIPERPLASIA PRIMARIA § Afecta a las 4 glándulas (asimetría) / peso total <1 g / células principales difusas o nodulares, escasa grasa estromal / puede haber células exífilas y bandas fibrosas CARCINOMAS § Circunscritos o invasivos / >10 g / blanco-grisáceas / disposición trabecular o nodular, cápsula fibrosa densa / céulas similares a normales / ⅓ recidivan local, ⅓ metastizan

à HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO ASINTOMÁTICO

§ Incidental por estudios de rutina por hipercalcemia clínica

inaperente / causa + frec. de hipercalcemia asintomática

à HIPERCALCEMIA EN NEOPLASIAS MALIGNAS

§ En tumores sólidos (pulmón, mama, cabeza y cuello, riñón) o

neoplasias hematológicas (mieloma múltiple)

§ MECANISMOS: 80% à secreción de PTHrP , que actúa como

PTH. (resorción ósea e hipercalcemia / 20% à metástasis

óseas y resorción ósea medidada por citocinas

o en neoplasias malignas, la PTH sérica à^ baja-indetectable

o nefropatía secundaria à causa retención de fosfato

à HIPERPARATIOIDISMO PRIMARIO SINTOMÁTICO

§ Síntomas por mix de exceso de PTH + hipercalcemia / huesos

doloros, cálculos renales, molestias abdominales, psíquicas

ÓSEAS Osteoporosis, osteítis fibrosa quística, fracturas, dolor óseo RENALES Nefrolitiasis (20%), uropatía obstructiva, poliuria y polidipsia DIGESTIVAS Estreñimiento, náuseas, úlcera péptiica, pancreatitis, colelitiasis NEURO 🧠 Depresión, confusión, convulsiones NEURO 💪 Debilidad, fatiga CARDIACAS Calcificación de válvulas aórtica y/o mitral à (^) MANIFESTACIONES + DIRECTAMENTE RELACIONASAS o Por hiperparatiroidismo à^ nefrolitiasis y enf. ósea o Por hipercalcemia à fatiga, debilidad, pancreatitis, calcificaciones metastásicas, estreñimiento