

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apunte completo sobre la glándula hipófisis, basado en el capítulo 24 del Robbins, parte de Patología Clínica (5° semestre – Medicina UACH, Parcial 2). Contenido: - Adenomas hipofisarios funcionales y no funcionales - Síndrome de Cushing, acromegalia, hiperprolactinemia - Hipopituitarismo - Correlación clínica, morfológica y hormonal Palabras clave para búsqueda: “adenoma hipofisario robbins resumen”, “glándula hipófisis patología pdf”, “cap 24 endocrino medicina UACH”
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
à LÓBULO ANTERIOR 80% (ADENOHIPÓFISIS): controlado por hipotálamo à sistema porta hipofisiario / seis tipos celulares à tinción eosinófila, basófila y cromófoba à secretan hormonas tróficas. à LÓBULO POSTERIOR (NEUROHIPÓFISIS: contiene pituicitos y prolongaciones axonales del hipotálamo / almacena y libera oxitocina y ADH, producidas en hipotálamo. HORMONAS HIPOFISIARIAS Y SUS CÉLULAS PRODUCTORAS TIPO CELULAR HORMONA FUNCIÓN SOMATÓTROPAS GH Crecimiento / metabolismo MAMOSOMATÓTROPAS GH / PRL Desarrollo mamario / lactancia LACTÓTROPAS PRL Producción de leche CORTICÓTROPAS ACTH, POMC, MSH Secreción de cortisol / melanogénesis TIRÓTROPAS TSH Regula tiroides GONADÓTROPAS FSH / LH Regula ovarios / testículos FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN EN DIFERENCIACIÓN CELULAR à PIT- 1 à somatótropas, mamosomatótropas y lactótropas à SF-1 y GATA- 2 à gonadótropas FUNCIONES DE LA HIPÓFISIS POSTERIOR à OXITOCINA: secreción inducida por dilatación cervical y succión del pezón / induce parto y facilita la eyección de leche / administrada sintéticamente para inducir parto à ADH: conserva agua y reduce diuresis en deshidratación e hipovolemia / secretada en hipotensión (barorreceptores auriculares y carotídeos) y hiperosmolaridad plasmática (osmorreceptores). TRASTORNOS HIPOFISARIOS à HIPERPITUITARISMO (EXCESO HORMONAL): causado por adenoma hipofisirario funcionante (+ frecuente), hiperplasia, carcinoma, secreción ectópica de hormonas hipofisarias, alteraciones. à HIPOPITUITARISMO (DÉFICIT HORMONAL): destrucción hipofisaria (isquemia, cirugía, radiación o inflamación), adenomas hipofisarios no funcionantes (hipotiroidismo, insuficiencia suprarrenale hipogonadismo) EFECTOS DE MASA HIPOFISARIA à COMPRESIÓN DE ESTRUCTURAS: o Alteraciones visuales: hemianopsia bitemporal à compresión del quiasma óptico / asimetrías si el crecimiento es irregular. o Hipertensión intracraneal: cefalea, náuseas y vómitos. o Apoplejía hipofisaria: hemorragia en adenomas à emergencia neuroquirúrgica à muerte súbita. ADENOMAS HIPOFISARIOS E HIPERPITUITARISMO à CARACTERÍSTICAS GENERALES: causa + común hiperpituitarismo.
à ADENOMA LACTOTROPO (PROLACTINOMA) + frecuente
ósea (cara, manos, pies) / mandíbula prominnete (prognatismo) / dedos gruesos (en salchicha) § Síntomas metabólicos y sistémicos à DM / HT / artrosis o astenia muscular / ICC / + riesgo de CA digestivo. à (^) DIAGNÓSTICO: 📈 (^) persistente de GH e IGF- 1 / test de supresión con glucosa à GH no 📉 à TRATAMIENTO: cx transesfenoidal / análogos de somatostatina y antagonistas del receptor de GH à ADENOMA CORTICÓTROPO (ACTH): à MORFOLOGÍA: microadenomas / coloración basófilos (granulación abundante) o cromófobos (granulación escasa) / tinción PAS+ carbohidratos en propiomelanocortina (POMC) à EVOLUCIÓN CLÍNICA: sx cushing à hipersecreción de cortisol suprarrenal / causa hipofisaria à enf. de cushing. § Sx de Nelson : tras extirpación de glándulas suprarrenales en pacientes con adenoma hipofisario preexsitente / pérdida del efecto inhibidor del cortisol à crecimiento agresivo / hiperpigmentación teñida con shift à estimulación de melanocitos por productos de POMC. OTROS TUMORES DE HIPÓFISIS ANTERIOR: à ADENOMAS GONADÓTROPOS (LH/FSH): dificil de detectar por secreción hormonal ineficiente y variable. o SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS (POR CRECIMIENTO TUMORAL): deterioro de la visión, cefalea, diplopía, apoplejía hipofisaria (hemorragia intratumoral aguda) o SÍNTOMAS ENDÓCRINOS (POR DEFICIENCIA DE LH/FSH): 📉 líbido y energía (menor testo en hombres) / amenorrea en premenopáusicas. o DIAGNÓSTICO: inmunoreacción + para subunidad a de gonadotropinas, β-FSH y β-LH / expresión de SF-1 y GATA- 2 à factores de transcripción gonadótropos. à (^) ADENOMAS TIRÓTROPOS (TSH): infrecuentes ~1% / hipertiroidismo central à ADENOMAS HIPOFISARIOS NO FUNCIONANTES: (25-30%) o No hay síntomas endocrinos evidentes / detectados por efectos de masa à CARCINOMAS HIPOFISARIOS: rarísimos <1% o Funcionales à PRL o ACTH / diagnóstico à metástasis craneovertebrales. HIPOPITUITARISMO 📉 secreción de hormonas hipofisarias à enf. hipotálamo-hipofisarias o Hipopituitarismo + diabetes insípida à origen hipotalámico o Pérdida del 75% de parénquima à alteraciones clínicas