Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

22. Hipófisis – Patología Endocrina Cap. 24 (Robbins, Medicina UACH), Resúmenes de Patología

Apunte completo sobre la glándula hipófisis, basado en el capítulo 24 del Robbins, parte de Patología Clínica (5° semestre – Medicina UACH, Parcial 2). Contenido: - Adenomas hipofisarios funcionales y no funcionales - Síndrome de Cushing, acromegalia, hiperprolactinemia - Hipopituitarismo - Correlación clínica, morfológica y hormonal Palabras clave para búsqueda: “adenoma hipofisario robbins resumen”, “glándula hipófisis patología pdf”, “cap 24 endocrino medicina UACH”

Tipo: Resúmenes

2024/2025

A la venta desde 20/06/2025

apuntes.med
apuntes.med 🇲🇽

4.5

(2)

125 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PATOLOGÍA CLÍNICA / AUTOR: LUIS ÁNGEL SEPÚLVEDA ROJAS / UACH
HIPÓFISIS
à
LÓBULO ANTERIOR 80% (ADENOHIPÓFISIS): controlado por
hipotálamo à sistema porta hipofisiario / seis tipos celulares
à
tinción eosinófila, basófila y cromófoba à secretan hormonas
tróficas.
à
LÓBULO POSTERIOR (NEUROHIPÓFISIS: contiene pituicitos y
prolongaciones axonales del hipotálamo / almacena y libera
oxitocina y ADH, producidas en hipotálamo.
HORMONAS HIPOFISIARIAS Y SUS CÉLULAS PRODUCTORAS
TIPO CELULAR
HORMONA
FUNCIÓN
SOMATÓTROPAS
GH
Crecimiento / metabolismo
MAMOSOMATÓTROPAS
GH / PRL
Desarrollo mamario / lactancia
LACTÓTROPAS
PRL
Producción de leche
CORTICÓTROPAS
ACTH,
POMC, MSH
Secreción de cortisol /
melanogénesis
TIRÓTROPAS
TSH
Regula tiroides
GONADÓTROPAS
FSH / LH
Regula ovarios / testículos
FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN EN DIFERENCIACIÓN CELULAR
à
PIT-1
à
somatótropas, mamosomatótropas y lactótropas
à
SF-1 y GATA-2
à
gonadótropas
FUNCIONES DE LA HIPÓFISIS POSTERIOR
à
OXITOCINA: secreción inducida por dilatación cervical y succión
del pezón / induce parto y facilita la eyección de leche /
administrada sintéticamente para inducir parto
à
ADH: conserva agua y reduce diuresis en deshidratación e
hipovolemia / secretada en hipotensión (barorreceptores
auriculares y carotídeos) y hiperosmolaridad plasmática
(osmorreceptores).
TRASTORNOS HIPOFISARIOS
à
HIPERPITUITARISMO (EXCESO HORMONAL): causado por adenoma
hipofisirario funcionante (+ frecuente), hiperplasia, carcinoma,
secreción ectópica de hormonas hipofisarias, alteraciones.
à
HIPOPITUITARISMO (DÉFICIT HORMONAL): destrucción hipofisaria
(isquemia, cirugía, radiación o inflamación), adenomas hipofisarios
no funcionantes (hipotiroidismo, insuficiencia suprarrenale
hipogonadismo)
EFECTOS DE MASA HIPOFISARIA
à
COMPRESIÓN DE ESTRUCTURAS:
o Alteraciones visuales: hemianopsia bitemporal à compresión
del quiasma óptico / asimetrías si el crecimiento es irregular.
o Hipertensión intracraneal: cefalea, náuseas y vómitos.
o Apoplejía hipofisaria: hemorragia en adenomas à emergencia
neuroquirúrgica à muerte súbita.
ADENOMAS HIPOFISARIOS E HIPERPITUITARISMO
à
CARACTERÍSTICAS GENERALES: causa + común hiperpituitarismo.
Benignos, clasificados según la hormona producida:
à
FUNCIONALES: manifestaciones por exceso hormonal.
à
NO FUNCIONALES: asintomáticos à efectos de masa.
(35-60 años) 14% de población tiene microadenomas asin.
Microadenoma <1cm / macroadenoma 1cm (+ no funcionales)
MACROADENOMAS à hipopituitarismo à por compresión de tejido
/ Mayoría esporádicos (95%) y no hereditarios
ALTERACIONES GENÉTICAS EN ADENOMAS HIPOFISARIOS
AFECTADO
MUTACIÓN
ADENOMA ASOCIADO
GNAS
Inhiben actividad GTPasa
à
activación constante de AMPC
40% adenomas somatótropos,
algunos corticótropos
MEN1
En Sx MEN1
Adenomas múltiples
CDKN18
Regulador del ciclo celular
Adenomas en sx MEN4
PRKAR1A
Sx de Carney
Adenomas hipofisarios raros
AIP
Tumores hipofisarios familiares
Adenomas en jóvenes
HRAS
Mutaciones activadoras
Carcinomas hipofisarios (raro)
TIPOS DE ADENOMAS HIPOFISARIOS
à
ADENOMA LACTOTROPO (PROLACTINOMA) + frecuente
Hiperprolactinemia: galactorrea, amenorrea, infetilidad en
mujeres, disfunción eréctil en hombres.
à
TRATAMIENTO: agonistas de dopamina (cabergolina,
bromocriptina)
à
ADENOMA SOMATOTROPO (GH) acromegalia 👨 y gigantismo 👦
o Crecimiento óseo anormal, resistencia a insulina /
diagnóstico por medición de IGF-1 y prueba de supresión
con glucosa / tratado cirugía y análogos de somatostatina
à
ADENOMA CORTICOTROPO (ACTH, EFN. CUSHING)
o Hipertensiónm obesidad central, osteoporosis / diagnóstico
con prueba de supresión con dexametasona / cx
transesfenoidal.
à
ADENOMA GONADOTROPO (LH, FSH) - frecuente / no funcional
o Puede causar hipogonadismo secundario.
à
ADENOMA TIRÓTROPO (TSH) muy raro à hipertiroidismo central
MORFOLOGÍA GENERAL DE LOS ADENOMAS HIPOFISARIOS
à
MACROSCÓPICAMENTE: blanca y bien delimitada /
microadenomas pueden permanecer dentro de silla turca.
o Pueden: erosionar à silla turca y apófisis clinoides /
extenderse supraselarmente à comprimir quiasma óptico
y nervios craneales / infiltrar el seno cavernoso (a. invasivos)
o + tamaño à + riesgo de hemorragia y necrosis
à
MICROSCÓPICAMENTE: células poligonales uniformes en láminas
o cordones / escaso tejido de sostén (reticulina)
à
consistencia
gelatinosa / actividad mitótica baja
à
excepto en adenomas
atípicos / acidofilia, basofilia o cromófoba à según producto
secretor.
à
ADENOMAS ATÍPICOS: alta actividad mitótica / expresión de p53
o + agresividad à + invasividad y tendencia a recidiva.
EVOLUCIÓN CLÍNICA DE LOS ADENOMAS HIPOFISARIOS
à
SÍNTOMAS ENDOCRINOS: exceso hormonal según el tipo.
à
EFECTOS DE MASA: en silla turca (expansión / erosión) / quiasma
óptico à compresión à hemianopsia bitemporal / hipertensión
intracraneal (cefalea, náuseas y vómitos) / hipopituitarismo
secundario (compresión de parénquima sano) / apoplejía
hipofisaria
à
hemorragia aguda en adenoma à muerte súbita.
ADENOMAS HIPOFISARIOS ESPECÍFICOS
à
ADENOMA LACTÓTROPO (PROLACTINOMA): + frecuente (30%)
o Microadenomas o macroadenomas expansivos
à
MORFOLOGÍA: células cromófobas con PIT-1 yuxtanuclear
à
granulación dispersa / cariante acidófila (- frecuente) à
granulación densa / calcificación distrófica frecuente à
cuerpos de psamoma hasta “cálculo hipofisario”.
à
CLÍNICA: hiperprolactinemia: en mujeres; amenorrea,
galactorrea e infertilidad, en hombres; 📉 líbido, impotencia,
tumor grande al diagnóstico.
à
OTRAS CAUSAS DE HIPERPROLACTINEMIA: fisiolóficas;
embarazo, lactancia, estrés / patológicas; hiperplasia
lactótropa (por inhibición de la dopamina), lesión en
hipotálamo o tallo hipofisario (traumatismo, rumor supraselar) /
fármacos dopaminérgicos / insuficiencia renal o hipotiroidismo.
à
TRATAMIENTO: agonistas dopaminérgicos (bromocriptina,
cabergolina / cx si tratamiento no responde.
à
ADENOMA SOMATÓTROPO (GH, CRECIMIENTO): acro 👨 y gigan 👦
o 2do adenoma funcional + común
à
GRANULACIÓN ABUNDANTE: cells acidófilas monomorfas /
intensa positividad para GH en inmunohistoquímica.
à
GRANULACIÓN ESCASA: cells cromófobas / pleomorfismo
celular pronunciado / baja expresión de GH.
- adenomas bihormonales mamosomatótropos à GH + PRL
à
CLÍNICA: 📈 crónico GH
à
aumento de IGF-1 (insulino-simil)
à
MANIFESTACIONES POR EDAD:
§ Gigantismo (antes de cierre epifisario) à extremi largas
§ Acromegalia (después de cierre epifisario) à crecimiento
de tejidos blandos (piel, lengua, vísceras) / hiperostosis
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga 22. Hipófisis – Patología Endocrina Cap. 24 (Robbins, Medicina UACH) y más Resúmenes en PDF de Patología solo en Docsity!

PATOLOGÍA CLÍNICA / AUTOR: LUIS ÁNGEL SEPÚLVEDA ROJAS / UACH

HIPÓFISIS

à LÓBULO ANTERIOR 80% (ADENOHIPÓFISIS): controlado por hipotálamo à sistema porta hipofisiario / seis tipos celulares à tinción eosinófila, basófila y cromófoba à secretan hormonas tróficas. à LÓBULO POSTERIOR (NEUROHIPÓFISIS: contiene pituicitos y prolongaciones axonales del hipotálamo / almacena y libera oxitocina y ADH, producidas en hipotálamo. HORMONAS HIPOFISIARIAS Y SUS CÉLULAS PRODUCTORAS TIPO CELULAR HORMONA FUNCIÓN SOMATÓTROPAS GH Crecimiento / metabolismo MAMOSOMATÓTROPAS GH / PRL Desarrollo mamario / lactancia LACTÓTROPAS PRL Producción de leche CORTICÓTROPAS ACTH, POMC, MSH Secreción de cortisol / melanogénesis TIRÓTROPAS TSH Regula tiroides GONADÓTROPAS FSH / LH Regula ovarios / testículos FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN EN DIFERENCIACIÓN CELULAR à PIT- 1 à somatótropas, mamosomatótropas y lactótropas à SF-1 y GATA- 2 à gonadótropas FUNCIONES DE LA HIPÓFISIS POSTERIOR à OXITOCINA: secreción inducida por dilatación cervical y succión del pezón / induce parto y facilita la eyección de leche / administrada sintéticamente para inducir parto à ADH: conserva agua y reduce diuresis en deshidratación e hipovolemia / secretada en hipotensión (barorreceptores auriculares y carotídeos) y hiperosmolaridad plasmática (osmorreceptores). TRASTORNOS HIPOFISARIOS à HIPERPITUITARISMO (EXCESO HORMONAL): causado por adenoma hipofisirario funcionante (+ frecuente), hiperplasia, carcinoma, secreción ectópica de hormonas hipofisarias, alteraciones. à HIPOPITUITARISMO (DÉFICIT HORMONAL): destrucción hipofisaria (isquemia, cirugía, radiación o inflamación), adenomas hipofisarios no funcionantes (hipotiroidismo, insuficiencia suprarrenale hipogonadismo) EFECTOS DE MASA HIPOFISARIA à COMPRESIÓN DE ESTRUCTURAS: o Alteraciones visuales: hemianopsia bitemporal à compresión del quiasma óptico / asimetrías si el crecimiento es irregular. o Hipertensión intracraneal: cefalea, náuseas y vómitos. o Apoplejía hipofisaria: hemorragia en adenomas à emergencia neuroquirúrgica à muerte súbita. ADENOMAS HIPOFISARIOS E HIPERPITUITARISMO à CARACTERÍSTICAS GENERALES: causa + común hiperpituitarismo.

  • Benignos, clasificados según la hormona producida: à FUNCIONALES: manifestaciones por exceso hormonal. à NO FUNCIONALES: asintomáticos à efectos de masa.
  • (35-60 años) 14% de población tiene microadenomas asin. Microadenoma <1cm / macroadenoma ≥1cm (+ no funcionales) MACROADENOMAS à hipopituitarismo à por compresión de tejido / Mayoría esporádicos (95%) y no hereditarios ALTERACIONES GENÉTICAS EN ADENOMAS HIPOFISARIOS AFECTADO MUTACIÓN ADENOMA ASOCIADO GNAS Inhiben activación constante de^ actividad^ GTPasa AMPC^ à^ 40% adenomas somatótropos, algunos corticótropos MEN1 En Sx MEN1 Adenomas múltiples CDKN18 Regulador del ciclo celular Adenomas en sx MEN PRKAR1A Sx de Carney Adenomas hipofisarios raros AIP Tumores hipofisarios familiares Adenomas en jóvenes HRAS Mutaciones activadoras Carcinomas hipofisarios (raro)

TIPOS DE ADENOMAS HIPOFISARIOS

à ADENOMA LACTOTROPO (PROLACTINOMA) + frecuente

  • Hiperprolactinemia: galactorrea, amenorrea, infetilidad en mujeres, disfunción eréctil en hombres. à (^) TRATAMIENTO: agonistas de dopamina (cabergolina, bromocriptina) à ADENOMA SOMATOTROPO (GH) acromegalia 👨 y gigantismo 👦 o Crecimiento óseo anormal, resistencia a insulina / diagnóstico por medición de IGF- 1 y prueba de supresión con glucosa / tratado cirugía y análogos de somatostatina à ADENOMA CORTICOTROPO (ACTH, EFN. CUSHING) o Hipertensiónm obesidad central, osteoporosis / diagnóstico con prueba de supresión con dexametasona / cx transesfenoidal. à ADENOMA GONADOTROPO (LH, FSH) - frecuente / no funcional o Puede causar hipogonadismo secundario. à ADENOMA TIRÓTROPO (TSH) muy raro à hipertiroidismo central MORFOLOGÍA GENERAL DE LOS ADENOMAS HIPOFISARIOS à MACROSCÓPICAMENTE : blanca y bien delimitada / microadenomas pueden permanecer dentro de silla turca. o Pueden: erosionar à silla turca y apófisis clinoides / extenderse supraselarmente à comprimir quiasma óptico y nervios craneales / infiltrar el seno cavernoso (a. invasivos) o + tamaño à + riesgo de hemorragia y necrosis à MICROSCÓPICAMENTE: células poligonales uniformes en láminas o cordones / escaso tejido de sostén (reticulina) à consistencia gelatinosa / actividad mitótica baja à excepto en adenomas atípicos / acidofilia, basofilia o cromófoba à según producto secretor. à ADENOMAS ATÍPICOS: alta actividad mitótica / expresión de p o + agresividad à + invasividad y tendencia a recidiva. EVOLUCIÓN CLÍNICA DE LOS ADENOMAS HIPOFISARIOS à (^) SÍNTOMAS ENDOCRINOS: exceso hormonal según el tipo. à EFECTOS DE MASA: en silla turca (expansión / erosión) / quiasma óptico à compresión à hemianopsia bitemporal / hipertensión intracraneal (cefalea, náuseas y vómitos) / hipopituitarismo secundario (compresión de parénquima sano) / apoplejía hipofisaria à hemorragia aguda en adenoma à muerte súbita. ADENOMAS HIPOFISARIOS ESPECÍFICOS à ADENOMA LACTÓTROPO (PROLACTINOMA): + frecuente (30%) o Microadenomas o macroadenomas expansivos à MORFOLOGÍA: células cromófobas con PIT-1 yuxtanuclear à granulación dispersa / cariante acidófila (- frecuente) à granulación densa / calcificación distrófica frecuente à cuerpos de psamoma hasta “cálculo hipofisario”. à CLÍNICA: hiperprolactinemia: en mujeres; amenorrea, galactorrea e infertilidad, en hombres; 📉 líbido, impotencia, tumor grande al diagnóstico. à OTRAS CAUSAS DE HIPERPROLACTINEMIA: fisiolóficas; embarazo, lactancia, estrés / patológicas; hiperplasia lactótropa (por inhibición de la dopamina), lesión en hipotálamo o tallo hipofisario (traumatismo, rumor supraselar) / fármacos dopaminérgicos / insuficiencia renal o hipotiroidismo. à TRATAMIENTO: agonistas dopaminérgicos (bromocriptina, cabergolina / cx si tratamiento no responde. à ADENOMA SOMATÓTROPO (GH, CRECIMIENTO): acro 👨 y gigan 👦 o 2do adenoma funcional + común à GRANULACIÓN ABUNDANTE: cells acidófilas monomorfas / intensa positividad para GH en inmunohistoquímica. à GRANULACIÓN ESCASA: cells cromófobas / pleomorfismo celular pronunciado / baja expresión de GH. - adenomas bihormonales mamosomatótropos à GH + PRL à CLÍNICA: 📈 crónico GH à aumento de IGF- 1 (insulino-simil) à (^) MANIFESTACIONES POR EDAD: § Gigantismo (antes de cierre epifisario) à extremi largas § Acromegalia (después de cierre epifisario) à crecimiento de tejidos blandos (piel, lengua, vísceras) / hiperostosis

PATOLOGÍA CLÍNICA / AUTOR: LUIS ÁNGEL SEPÚLVEDA ROJAS / UACH

ósea (cara, manos, pies) / mandíbula prominnete (prognatismo) / dedos gruesos (en salchicha) § Síntomas metabólicos y sistémicos à DM / HT / artrosis o astenia muscular / ICC / + riesgo de CA digestivo. à (^) DIAGNÓSTICO: 📈 (^) persistente de GH e IGF- 1 / test de supresión con glucosa à GH no 📉 à TRATAMIENTO: cx transesfenoidal / análogos de somatostatina y antagonistas del receptor de GH à ADENOMA CORTICÓTROPO (ACTH): à MORFOLOGÍA: microadenomas / coloración basófilos (granulación abundante) o cromófobos (granulación escasa) / tinción PAS+ carbohidratos en propiomelanocortina (POMC) à EVOLUCIÓN CLÍNICA: sx cushing à hipersecreción de cortisol suprarrenal / causa hipofisaria à enf. de cushing. § Sx de Nelson : tras extirpación de glándulas suprarrenales en pacientes con adenoma hipofisario preexsitente / pérdida del efecto inhibidor del cortisol à crecimiento agresivo / hiperpigmentación teñida con shift à estimulación de melanocitos por productos de POMC. OTROS TUMORES DE HIPÓFISIS ANTERIOR: à ADENOMAS GONADÓTROPOS (LH/FSH): dificil de detectar por secreción hormonal ineficiente y variable. o SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS (POR CRECIMIENTO TUMORAL): deterioro de la visión, cefalea, diplopía, apoplejía hipofisaria (hemorragia intratumoral aguda) o SÍNTOMAS ENDÓCRINOS (POR DEFICIENCIA DE LH/FSH): 📉 líbido y energía (menor testo en hombres) / amenorrea en premenopáusicas. o DIAGNÓSTICO: inmunoreacción + para subunidad a de gonadotropinas, β-FSH y β-LH / expresión de SF-1 y GATA- 2 à factores de transcripción gonadótropos. à (^) ADENOMAS TIRÓTROPOS (TSH): infrecuentes ~1% / hipertiroidismo central à ADENOMAS HIPOFISARIOS NO FUNCIONANTES: (25-30%) o No hay síntomas endocrinos evidentes / detectados por efectos de masa à CARCINOMAS HIPOFISARIOS: rarísimos <1% o Funcionales à PRL o ACTH / diagnóstico à metástasis craneovertebrales. HIPOPITUITARISMO 📉 secreción de hormonas hipofisarias à enf. hipotálamo-hipofisarias o Hipopituitarismo + diabetes insípida à origen hipotalámico o Pérdida del 75% de parénquima à alteraciones clínicas

  • CAUSAS: à (^) PROCESOS DESTRUCTIVOS EN LA HIPÓFISIS ANTERIOR (HA): § Tumores y efecto de masa: adenomas hipofisarios, carcinoma hipofisario, metástasis, quistes, compresión de células hipofisarias adyacentes. § Lesión cerebral traumática y hemorragia subaracnoidea § Cx (resección) o radiación hipofisaria § Apoplejía hipofisaria : hemorragia aguda en adenoma hipofisario à cefalea, dipoplía, hipotuitarismo agudo, shock cardiovascular, pérdida de conciencia, muerte. § Necrosis isquémica de hipófisis y sx de Sheehan: à Sx Sheehan: necrosis posparto; HA crece en embarazo (sin aumento de flujo sanguíneo) / hemorragia obstétrica o shock à infarto hipofisario / hipófisis posterior con suministro arterial directo à normal à CID, anemia falciforme, hipertensión intracraneal, traumatismos, shock, parénquima a tejido fibroso. § Quiste de la hendidura de Rathke: tapizados por epitelio cúbico ciliado / acumulación de líquido proteináceo à crecimiento y compresión de hipófisis. § Sx de la silla turca vacía: primario (defecto en diafrágma selar à permite hernia aracnoidea y LCR en silla turca / frecuente en obesas multíparas à alteraciones en campo visual, hiperprolactinemia (por disrupción hipotalámica), hipopituitarismo (severo) / destrucción por cx, infarto, radiación. à LESIONES HIPOTALÁMICAS: § Alteración en secreción de factores liberadores à deficiencia de hormonas hipotalámicas: tumores ; craneofaringiomas, metástasis de CA de mama o pulmón / radioterapia craneal; tumores nasofaríngeos / inflamación o infecciones; sarcoidosis, meningitis tuberculosa. à DEFECTOS GENÉTICOS: mutaciones en PIT- 1 à 📉 GH, PRL y TSH o MANIFESTACIONES CLÍNICAS: o 📉^ GH à enanismo hipofisario en niños o 📉 LH/FSH à mujeres; amenorrea, esterilidad / hombres; 📉^ libido, impotencia, pérdida de vello o 📉 TSH y ACTH à hipotiroidismo, insuficiencia renal o 📉^ PRL à fracaso en lactancia posparto o 📉 MSH à palidez cutánea SX HIPOFISARIOS POSTERIORES à DIABETES INSÍPIDA (DÉFICIT DE ADH) o Causado por traumatismos craneales, tumores hipotalámicos o hipofisarios, trastornos inflamatorios, cx hipofisaria. o Forma central 📉 ADH / nefrogénica riñón insensible a ADH o Clínica: poliuria intensa, hipernatremia y alta osmolaridad plasmática, polidipsia, deshidratación grave. à SX DE SECRECIÓN INAPROPIADA DE ADH (SIADH) o Causado por secreción ectópica (carcinoma microcítico de pulmón) / fármacos / trastornos SNC; infección trauma o Clínica: retención de agua à hiponatremia / edema cerebral à disfunción neurológica / no edema periférico. TUMORES SUPRASELARES HIPOTALÁMICOS à GLIOMAS Y CRANEOFARINGIOMA 1 - 5% intracraneales o Causan: hipopituitarismo o hiperpituitarismo, diabetes insípida, síntomas mixtos / en (5-15 años o ≥65 años) o Clínica: cefalea, alteraciones visuales, retraso de crecimiento en niños por 📉 GH à MORFOLOGÍA: 3 - 4 cm / encapsulados, sólidos o quísticos (multiloculados) / invaden quiasma, nervios, tercer ventrículo y base del cerebro à VARIEDADES HISTOLÓGICAS: § CRANEOFARINGIOMA ADAMATINOMATOSO (INFANCIA) Calcificaciones frecuentes, nidos de epitelio escamoso con “empalizada” periférica / queratina laminar compacta “queratina húmeda” / quistes con líquido rico en colesterol “aceite de maquinaria” § CRANEOFARINGIOMA PAPILAR (ADULTOS) Láminas y papilas de epitelio escamoso / sin calcificaciones ni queratina húmeda à PRONÓSTICO DE LOS CRANEOFARINGIOMAS § Pequeños <5 cm à buen pronóstico, pocas recidivas § Grandes à + invasicos, no empeoran pronóstico § Transformación maligna à excepcional à tras radioterapia SECRECIÓN BLANCA EN PEZÓN: niveles de prolactina en sangre. RX de silla turca no mas de 8 mm, frotis de secreción de pezón, prueba de embarazo