Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

21. Carcinoma invasivo infiltrante de mama – Cap. 23 (Patología Clínica UACH), Resúmenes de Patología

Apunte especializado en el carcinoma invasivo infiltrante de mama, con base en el capítulo 23 del Robbins, correspondiente al temario de Patología Clínica – Medicina UACH (Parcial 2). Incluye: - Subtipos histológicos: ductal NOS, lobulillar, medular, mucinoso - Invasión estromal y angiolinfática - Inmunohistoquímica: RE, RP, HER2 - Criterios pronósticos y estadificación Optimizado para búsquedas como: “carcinoma ductal infiltrante mama robbins pdf”, “tumores mamarios invasivos medicina”, “patología clínica cap 23 carcinoma UACH”

Tipo: Resúmenes

2024/2025

A la venta desde 20/06/2025

apuntes.med
apuntes.med 🇲🇽

4.5

(2)

125 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PATOLOGÍA CLÍNICA / AUTOR: LUIS ÁNGEL SEPÚLVEDA ROJAS / UACH
CARCINOMA INVASIVO (INFILTRANTE) DE MAMA
TIPO +RE (RECEPTORES PARA ESTRÓGENOS) Y -HER2 (LUMINAL)
à + frecuente (50-65%).
o DE BAJA PROLIFERACIÓN (40-55%): + común en mujeres
mayores y hombres / asociado con terapia hormonal en
menopausia / metástasis óseas aparecen luego de 6 años
/ mastectomía curativa à quimio no aporta beneficios.
o ALTA PROLIFERACIÓN (~10%): baja expresión de RE y RP /
asociado a mutaciones de BRCA2 / expresión de genes
relacionados con la proliferación / responde mejor a
quimioterapia.
TIPO +HER2 (2DO SUBTIPO + FRECUENTE 20% DE CASOS)
à
casi la mitad tambien son +RE / común en mujeres jóvenes y afro.
à
alta asociación con mutaciones de TP53 (Sx Li-Fraumeni).
à
produce metástasis tempranas (viscerales y cerebrales) à
trastuzumab mejora pronóstico.
o Resistencia a trastuzumab expresan formas truncadas de
HER2 / otros activan vías como PI-3 cinasa.
TIPO BASAL / TRIPLE NEGATIVO (15% DE LOS CASOS) -RE Y HER2
à
frecuente en mujeres jóvenes, afroamericanas e hispanas.
à
asociado a mutaciones de BRCA1
à
CA de ovario.
à
CARACTERÍSTICAS: alta proliferación y crecimiento rápido /
comparte características genéticas con carcinoma de ovario /
algunos expresión baja de RE y HER2 / metástasis viscerales y
cerebrales tempranas / alta tasa de recidiva / 30% respond quimios.
MORFOLOGÍA DE CARCINOMA INVASIVO DE MAMA
Calcificaciones en mamografía <1 cm / 2-3 cm palpables.
Según la reacción en estroma:
o + frecuente: masa dura, irregular y radiopaca, reacción
desmoplásica à al corte à focos blanco calizo y
calcificaciones.
o frecuente: masa bien delimitado, escasa reacción
estromal, infiltrado de tejido fibrograsa sin reacción
evidente.
à
en invasiones locales: afecta músculo pectoral (se fija en pared
torácica) / invade dermis à depresión en piel / afecta pezón à
retracción mamaria si tumor está en porción central.
CLASIFICACIÓN DE GRADO DE MALIGNIDAD (ÍNDICE DE NOTTINGHAM)
à
formación de túbulos, pleomorfismo nuclear y tasa de mitosis.
o GRADO I (BIEN DIFERENCIADO): patrón tubular, núcleos
pequeños y redondeados, baja proliferación.
o GRADO II (MODERADAMENTE DIFERENCIADO): túbulos +
cúmulos sólidos de células infiltrantes, mayor polimorfismo
nuclear y presencia de mitosis.
o GRADO III (POCO DIFERENCIADO): infiltración de nidos
desiguales o láminas sólidas, núcleos irregulares grandes y
alta tasa de proliferación y necrosis tumoral.
MORFOLOGÍA SEGÚN EL SUBTIPO MOLECULAR
à
CARCINOMAS +RE, -HER2: múltiples patrones morfológicos, bien o
mal diferenciados (bien diferenciados siempre son de este tipo) /
patrones: mucinoso, papilar, cribiforme y lobulillar. Tamoxifeno.
à
CARCINOMAS +HER2: poco diferenciados / moderadamente
diferenciados (pocos casos) / sin patrón morfológico específico.
o Subtipos asociados: 50% apocrinos / 40% micropapilares
o CDIS asociado suele ser más extenso que en otros invasivos.
à
CARCINOMAS -RE Y HER2 (TRIPLE NEGATIVO): poco diferenciados.
o Bordes bien delimitados à núcleo fibroso / necrótico.
o Infiltrado linfocítico prominente à como en carcinoma con
características medulares
o Células fusiformes, epidermoides y productoras de matriz
o CDIS ausente o muy limitado.
TIPOS HISTOLÓGICOS ESPECIALES DEL CARCINOMA INVASIVO
características biológicas únicas à firmas génicas únicas
à
CARCINOMA LOBULILLAR: loss bialélica de CDH1 (cadherina E).
o falta cohesión celular à no induce reacción desmoplásica
o fácil de detectar por palpación e imagenología
o metástasis hacia peritoneo y retroperitoneo / leptomeninges
/ tubo digestivo / útero / ovarios.
o asociado a CA gástrico de células de anillo en sello en
portadores con mutaciones e CDH1.
à
CARCINOMA MEDULAR: frec. tumores con mutaciones en BRCA1
o Láminas sólidas sincitiales de células grandes con núcleos
polimorfos / mitosis / infiltrado de linfocitos promintente /
bordes comprensivos bien definidos.
à
CARCINOMA MICROPAPILAR: expresión de cadherina E pero sin
cohesión con el estroma / sobreexpresión de HER2
à
OTROS TIPOS HISTOLÓGICOS + RE:
o CARCINOMA MUCINOSO (COLOIDE): blando y elástico con
aspecto de gelatina azulada / células tumorales flotando
en lagos de mucina.
o CARCINOMA TUBULAR: compuesto exclusivamente por
túbulos bien formados / asociado a CDIS de bajo grado
o CARCINOMA PAPILAR: forma papilas verdaderas con tejido
fibrovascular revestido de células tumorales.
à
OTROS TIPOS HISTOLÓGIVOS -RE Y HER2:
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga 21. Carcinoma invasivo infiltrante de mama – Cap. 23 (Patología Clínica UACH) y más Resúmenes en PDF de Patología solo en Docsity!

CARCINOMA INVASIVO (INFILTRANTE) DE MAMA

TIPO +RE (RECEPTORES PARA ESTRÓGENOS) Y - HER2 (LUMINAL)

à + frecuente (50-65%). o DE BAJA PROLIFERACIÓN (40-55%): + común en mujeres mayores y hombres / asociado con terapia hormonal en menopausia / metástasis óseas aparecen luego de 6 años / mastectomía curativa à quimio no aporta beneficios. o ALTA PROLIFERACIÓN (~10%): baja expresión de RE y RP / asociado a mutaciones de BRCA2 / expresión de genes relacionados con la proliferación / responde mejor a quimioterapia. TIPO +HER2 (2DO SUBTIPO + FRECUENTE 20% DE CASOS) à casi la mitad tambien son +RE / común en mujeres jóvenes y afro. à (^) alta asociación con mutaciones de TP53 (Sx Li-Fraumeni). à produce metástasis tempranas (viscerales y cerebrales) à trastuzumab mejora pronóstico. o Resistencia a trastuzumab expresan formas truncadas de HER2 / otros activan vías como PI-3 cinasa. TIPO BASAL / TRIPLE NEGATIVO (15% DE LOS CASOS) - RE Y – HER à frecuente en mujeres jóvenes, afroamericanas e hispanas. à asociado a mutaciones de BRCA1 à CA de ovario. à CARACTERÍSTICAS: alta proliferación y crecimiento rápido / comparte características genéticas con carcinoma de ovario / algunos expresión baja de RE y HER2 / metástasis viscerales y cerebrales tempranas / alta tasa de recidiva / 30% respond quimios. MORFOLOGÍA DE CARCINOMA INVASIVO DE MAMA

  • Calcificaciones en mamografía <1 cm / 2-3 cm palpables.
  • Según la reacción en estroma: o + frecuente : masa dura, irregular y radiopaca, reacción desmoplásica à al corte à focos blanco calizo y calcificaciones. o – frecuente : masa bien delimitado, escasa reacción estromal, infiltrado de tejido fibrograsa sin reacción evidente. à en invasiones locales: afecta músculo pectoral (se fija en pared torácica) / invade dermis à depresión en piel / afecta pezón à retracción mamaria si tumor está en porción central. CLASIFICACIÓN DE GRADO DE MALIGNIDAD (ÍNDICE DE NOTTINGHAM) à formación de túbulos, pleomorfismo nuclear y tasa de mitosis. o GRADO I (BIEN DIFERENCIADO): patrón tubular, núcleos pequeños y redondeados, baja proliferación. o GRADO II (MODERADAMENTE DIFERENCIADO): túbulos + cúmulos sólidos de células infiltrantes, mayor polimorfismo nuclear y presencia de mitosis. o GRADO III (POCO DIFERENCIADO): infiltración de nidos desiguales o láminas sólidas, núcleos irregulares grandes y alta tasa de proliferación y necrosis tumoral. MORFOLOGÍA SEGÚN EL SUBTIPO MOLECULAR à CARCINOMAS +RE, - HER2: múltiples patrones morfológicos, bien o mal diferenciados (bien diferenciados siempre son de este tipo) / patrones: mucinoso, papilar, cribiforme y lobulillar. Tamoxifeno. à CARCINOMAS +HER2: poco diferenciados / moderadamente diferenciados (pocos casos) / sin patrón morfológico específico. o Subtipos asociados: 50% apocrinos / 40% micropapilares o CDIS asociado suele ser más extenso que en otros invasivos. à CARCINOMAS - RE Y HER2 (TRIPLE NEGATIVO): poco diferenciados. o Bordes bien delimitados à núcleo fibroso / necrótico. o Infiltrado linfocítico prominente à como en carcinoma con características medulares o Células fusiformes, epidermoides y productoras de matriz o CDIS ausente o muy limitado. TIPOS HISTOLÓGICOS ESPECIALES DEL CARCINOMA INVASIVO características biológicas únicas à firmas génicas únicas à CARCINOMA LOBULILLAR: loss bialélica de CDH1 (cadherina E). o falta cohesión celular à no induce reacción desmoplásica o fácil de detectar por palpación e imagenología o metástasis hacia peritoneo y retroperitoneo / leptomeninges / tubo digestivo / útero / ovarios. o asociado a CA gástrico de células de anillo en sello en portadores con mutaciones e CDH1. à CARCINOMA MEDULAR: frec. tumores con mutaciones en BRCA o Láminas sólidas sincitiales de células grandes con núcleos polimorfos / mitosis / infiltrado de linfocitos promintente / bordes comprensivos bien definidos. à CARCINOMA MICROPAPILAR: expresión de cadherina E pero sin cohesión con el estroma / sobreexpresión de HER à OTROS TIPOS HISTOLÓGICOS + RE: o CARCINOMA MUCINOSO (COLOIDE): blando y elástico con aspecto de gelatina azulada / células tumorales flotando en lagos de mucina. o CARCINOMA TUBULAR: compuesto exclusivamente por túbulos bien formados / asociado a CDIS de bajo grado o CARCINOMA PAPILAR: forma papilas verdaderas con tejido fibrovascular revestido de células tumorales. à (^) OTROS TIPOS HISTOLÓGIVOS - RE Y HER2:

o CARCINOMA SECRETOR: like a mama en lactancia, forma espacios dilatados llenos de material eosinófilo. o CARCINOMA ADENOIDE QUÍSTICO o PONER LOS Q FALTAN o CARCINOMA DE CÉLULAS FUSIFORMES Y ADENOESCAMOSO o PONER LOS Q FALTAN à CARCINOMA INFLAMATORIO: o Presenta proliferación extensa en los canales linfáticos / causa tumefacción que imita a inflamación / son tumores de alto grado CÁNCER DE MAMA EN HOMBRES o Edad avanzada ( 60 - 70 años) / antecedentes familiares con CA de mama / exposición a estrógenos exógenos o radiaciones ionizantes / infertilidad y obesidad / enf. mamaria benigna previa / Sx Klinefelter (3-8%) / mutaciones de BRCA2 (4-14%) o Probabilidad del 60-76% de mutación en BRCA o Puede aparecer en familias BRCA1 (menos frecuente) ANATOMÍA PATOLÓGICA Y PRESENTACIÓN CLÍNICA

  • frecuencia de +RE (81%) o Masa subareolar palpable (2-3 cm) / secreción por pezón / tumor proximal a piel y pared torácica à alta probabilidad de invasión o Afectación ganglionar en 50% de casos con metástasis en pulmones, cerebro, hígado y huesos. o Mastectomía + resección de ganglios axilares / hormoterapia para +RE FACTORES PRONÓSTICOS Y PREDICTIVOS EN CA DE MAMA à IMPORTANCIA DEL PRONÓSTICO: conocer evolución, tratamiento, y diseño de estudios clínicos. à Carcinoma in situ à mejor pronóstico à evolución a invasivo à + posibilidad de remisión si es +RE à +RE: metástasis óseas à +HER2: metástasis viscerales y cerebrales à (^) Triple negativos: metástasis agresivas y precoces. METÁSTASIS EN GANGLIOS LINFÁTICOS à importante en ausencia de metástasis a distancia / evaluado por biopsia / supervivencia a 10 años según: o Sin ganglios positivos : 70 - 80%. o 1 - 3 ganglios positivos : 35 - 40%. o Más de 10 ganglios positivos : 10 - 15%. à biopsia del ganglio à evitar disección axilar / si centinela no tiene metástasis los demás serán afectados. à 10 - 20% de mujeres sin metástasis ganglionares à metástasis a distancia ya sea hematógena o ganglios de la mamaria interna. TAMAÑO DEL TUMOR (MAYOR TAMAŃO à^ MAYOR RIESGO DE METÁSTASIS) à a 10 ańosL <1 cm sin ganglios = 90% / >2cm = 77% / triples negativos metatizan aunque sean pequeños ENFERMEDAD LOCALMENTE AVANZADA à tumores que invaden piel o musc. esquelético / dificultad en cx CARCINOMA INVASIVO à PRONÓSTICO MUY MALO à ertitema y piel de naranja (bloqueo linfático) / metástasis a distancia en la mayoría / en mujeres afroamericanas y jóvenes / sin subtipos moleculares uniformes (60% - RE y 40-50% HER2+) INVASIÓN LINFOVASCULAR à CELL TUMORALES EN V. LINFÁTICOS Y CAPILARES à incrementa riesgo de metástasis ganglionares y recidiva local. à factor de mal pronóstico. FACTORES RELACIONADOS CON LA BIOLOGÍA DEL TUMOR à (^) SUBTIPO MOLECULAR: expresión de RE, HER2 y tasa de proliferación o Mejor pronóstico : Luminal A (RE+, HER2-, baja proliferación) / carci especiales bien diferen: mucinoso, tubular y papilar o Peor pronóstico : triple negativos y HER2+ sin tratamiento à TIPO HISTOLÓGICO ESPECIAL: o Mejor pronóstico: tubular, mucinoso, lobulillar, papilar, adenoide quístico. o Peor pronóstico: metaplásico, micropapilar. à MALIGNIDAD HISTOLÓGICA: índice de Nottingham (grado I, II, III) à TASA DE PROLIFERACIÓN: medida con Ki- 67 o mitosis (en alta proliferación peor pronóstico pero mejor respuesta a quimioterapia à RECEPTORES HORMONALES RE Y RP: o 80% de RE+ y RP+ responden a hormoterapia. o 40% de RE+ o RP+ responden a hormoterapia. o Tumores - RE/RP à mala respuesta a hormoterapia, mejor respuesta a quimioterapia. à HER2: peor pronóstico sin tratamiento / respuesta al trastuzumab TUMORES DEL ESTROMA MAMARIO à ESTROMA INTRALOBULILLAR: origina tumores bifásicos (epitelial y estromal): fibroadenoma, tumor filoides. à ESTROMA INTERLOBULILLAR: origina tumores mesenquimatosos puros: lipomas, angiosarcomas, miofibroblastomas e hiperplasia estromal seudoangiomatosa. TUMORES DEL ESTROMA INTRALOBULILLAR à FIBROADENOMA: benigno + frecuente en mama / (30-40 años) múltiple y bilateral / palpable con densidad o calcificaciones / aumenta de tamaño en embarazo en respuesta hormonal / puede sufrir infarto o inflamación à simulando un carcinoma. o MORFOLOGÍA: bien delimitados, elásticos, blancos grisáceos <1cm – grandes que ocupan toda la mama. § PERICANALICULAR: estroma rodea los conductos § INTRACANALICULAR: estroma comprime/distorciona à En mayores el estroma se encuentra hialinizado y epitelio atrófico / considerado una “alteración proliferativa sin atipia”. à Fibroadenomas complejos (con quistes >0,3 cm, adenosis esclerosante, calcificaciones o cambios apocrinos) tienen mayor riesgo de cáncer. à TUMOR FILOIDES: - frecuente que fibroadenoma / sexta década (10- 20 años después del fibroadenoma) / masa palpable / ganancias de 1q y sobreexpresión de HOXB13 à mayor malignidad. o MORFOLOGÍA: pequeñas a masivas / protusiones bulbosas (“filoides” = ”en forma de hoja”) / + celularidad, + mitosis, polimorfismo nuclear, sobrecrecimiento estromal y bordes infiltrantes que los fibroadenomas. § BAJO GRADO: similares a fibroadenomas, pero + células y mitosis / sin metástasis. § ALTO GRADO: parecen sarcomas malignos con diferenciación mesenquimatosa (rabdomiosarcom, liposarcoma).