



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento recorre las políticas ambientales en México desde la Conferencia de Estocolmo de 1972 hasta la actualidad. Se mencionan las leyes y conferencias internacionales que han marcado la agenda ambiental mexicana, desde la creación de organismos para el cuidado del medio ambiente hasta la consolidación de políticas de desarrollo sustentable. El texto también aborda el papel de la cooperación internacional en el proceso.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Políticas Ambientales en México en el periodo 2000-2020. 200 0
Programa de Medio Ambiente 1996 - 2000 Programa para la Minimización y Manejo Integral de Residuos Peligrosos en México 2000 (PRORIP) 200 1 Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2002-2006. (Naturales, 2020) 200 3 Conferencia Internacional sobre la Financiación para el desarrollo Monterrey, del 18 al 22 de marzo de 2002. (Felipe, 2002) 200 4 Índice de Desarrollo Humano (IDH) para las Entidades Federativas de México. (Luis F.López Calva.Lourdes, 2004) 200 5
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de marzo de 2005.
Política Ambiental en México Génesis, Desarrollo y Perspectivas. (Sanguines,
Ley para el aprovechamiento sustentable de la energía 2008 Ley del sistema nacional de información estadística y geográfica 2008 Ley de promoción y desarrollo de los bioenergéticos, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de febrero de 2008 Estrategia Nacional para la Participación Ciudadana en el Sector Ambiental (ENAPCI) septiembre de 2008 201 0 Naciones unidas, asamblea general (2010) 201 1 Ley federal de sanidad vegetal 05-011994 Última reforma 2011 201 2 Ley federal de transparencia y acceso a la información pública gubernamental 11-06-2002 Última reforma Ley federal sobre metrología y normalización 01-07-1992 Última reforma 2012 Ley general de vida silvestre 3-07-2000 Última reforma 2012 2012 Ley agraria 26-02-1992 Última reforma 2012 Ley de desarrollo rural sustentable 7-12-2001 Última reforma 2012 Ley para el aprovechamiento de energías renovables y el financiamiento de la transición energética 28-11-2008 Última reforma 2012 201 3 Ley federal de responsabilidad ambiental, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de junio de 2013 201 4 Ley federal para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental 2014
Ley de competencia Económica 2015
Competencias para el desarrollo sostenible: las capacidades, actitudes y valores meta de la educación en el marco de la agenda global Post-2015. (Murga- Menoyo, 2015) Agenda de Desarrollo Post-2015. (NU.CEPAL, 2015) 201 6 Ley Federal para Prevenir la Contaminación Ambiental 2016Agencia Mexicana de Ley Federal para Prevenir la Contaminación Ambiental 2016 Ley Federal para Prevenir la Contaminación Ambiental 2016 Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID). 2016 Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. 2016. Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos, Última reforma publicada DOF 19-01- 201 7 El Desarrollo de las ONG de México y su coincidencia con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. (Rodríguez Cardozo, 2017) Objetivos Desarrollo del milenio. 2017 Tratado de Libre Comercio de América del Norte. 2017 201 8
Ley general de vida silvestre, Última reforma publicada DOF 19-01- Ley general de pesca y acuacultura sustentables, Última reforma publicada DOF 24-04- Ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente
Ley general de cambio climático, Última reforma publicada DOF 13-07-
Objetivos de Desarrollo Sostenible (OMS). Producto Interno Bruto Ecológico (PIBE), 2018 201 9
Análisis y reflexiones sobre la iniciativa de la reforma a la Ley General de Salud de México, 2019 Atención primaria de salud hacia la cobertura sanitaria mundial. 2019 Comité Técnico Especializado de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (CTEODS). 2019 202 0 Ley de aguas nacionales, Última reforma publicada DOF 06-01-
EN LA POLÍTICA AMBIENTAL DE LA DÉCADA DE LOS 80´S ¿EXPLICA EL DIVORCIO ENTRE LO AMBIENTAL, TERRITORIAL Y LO SANITARIO? Considero que no existió un divorcio como tal ya que siempre se tubo presente el tratar de establecer leyes ambientales que permitieran a los países controlar la contaminación, además de establecer instituciones democráticas por las cuales se establecían lineamientos de trabajo específicos en materia de la contaminación del aire, agua y suelo principalmente y de la conservación de los ecosistemas. Por otro lado, cabe mencionar que es a partir de esta década donde se generaron lineamientos y estructuras de trabajo las cuales estaban analizando la conservación de las especies y así mismo establecer las condiciones necesarias de salud e higiene que los condujo al nacimiento de un modelo de gestión sanitaria y territorial a nivel mundial, estatal y municipal, siempre imponiendo y fomentando a la población en la educación ambiental para el cuidado y conservación de los recursos que se encuentran en el planeta tierra. Probablemente se hable de divorcio porque se trata de establecer diferentes estatutos y políticas que establezcan diferentes objetivos acordes a los países con mayor crecimiento económico y a los que se encuentran en una transición de cambio y educación social – ambiental, así como a la prevención, control, protección de los recursos naturales y de las políticas ambientales.[ CITATION Del78
l 3082 ].
EXPLICA ¿QUÉ ELEMENTOS O CARACTERÍSTICAS TUVIERON LOS TRATADOS DE AMERICA DEL NORTE QUE MODIFICARON LA POLÍTICA AMBIENTAL DE LOS 90´S? Considerando que era necesario consolidar políticas ambientales en México ocurrieron dos sucesos importantes, uno de ellos fue la conferencia de Rio donde se planteaba la necesidad de alcanzar el desarrollo sustentable y así mismo temas importantes como la capa de ozono, biodiversidad y manejo de residuos entre otros, cabe mencionar que aquí ocurrieron sucesos como el financiamiento de programas para atender los temas ya mencionados. Otro suceso fue la apertura de México al Tratado de Libre Comercio de América del Norte donde la economía del país fue parte importante y por lo que se consideraba que traería una transformación social del país, aquí se firmo la mayoría de los convenios con Estados Unidos y así por lo tanto pasar a ser socio con este de manera estratégica, durante la década de gobierno de Ernesto Zedillo se firmó un acuerdo de cooperación ambiental, lo que origino que se modificara la política ambiental en ese momento. Por lo que concluyo que la Conferencia de Rio, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y el Acuerdo de Cooperación Ambiental fueron fundamentales para que se modificaran las políticas ambientales donde se trataba de incluir a las personas en todos los aspectos ambientales como la contaminación del aire, ríos, subsuelos, cambio climático y demás. Aunado a ello se reformo la Ley General del Equilibrio Ecológica y Protección Ambiental donde ya de manera objetiva se centraba en el desarrollo sustentable y ampliaba su jerarquía en temas de protección del aire y la biodiversidad y a nuevos instrumentos de política pública más participativos.[ CITATION Cri \l 3082 ]