Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

20. Carcinoma de mama – Patología Clínica Cap. 23 (Medicina, UACH), Resúmenes de Patología

Apunte completo sobre el carcinoma de mama, enfocado en lo que exige el capítulo 23 del Robbins, para Patología Clínica – Medicina UACH, 5° semestre (Parcial 2). Incluye: - Clasificación molecular: luminal A/B, HER2+, triple negativo - Histología: ductal, lobulillar, medular, mucinoso - Marcadores, pronóstico y tratamiento - Correlación clínica con imágenes Búsquedas que cubre: “carcinoma mama robbins resumen pdf”, “molecular breast cancer patología”, “tumores mamarios parcial 2 medicina UACH”

Tipo: Resúmenes

2024/2025

A la venta desde 20/06/2025

apuntes.med
apuntes.med 🇲🇽

4.5

(2)

125 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PATOLOGÍA CLÍNICA / AUTOR: LUIS ÁNGEL SEPÚLVEDA ROJAS / UACH
CARCINOMA DE MAMA
Neoplasia maligna no cutánea / + frecuente en mujeres / 2da causa
de muerte por CA.
à
CLASIFICACIÓN MOLECULAR
o RE+ (
📈
con edad) / HER2- (50-65%)
o HER2+ (constante) (10-20%) (puede ser RE+ o RE-)
o Triple negativo (constante) (RE- y HER2-) (10-20%)
à
FACTORES DE RIESGO:
o GENÉTICOS Y FAMILIARES: mutaciones en supresores de
tumores BRCA1/BRCA2 à riesgo del 90% / antecedentes
familiares 15-20% / + común en blancas pero + agresivo en
afroamericanas.
o HORMONALES Y REPRODUCTIVOS:
📈
con edad /
menarquia temprana à 20% / estrógenos + progestágenos
à + riesgo de RE+ / tamoxifeno à reduce riesgo de RE+.
o AMBIENTALES Y ESTILO DE VIDA: radiación tocica 20-30%
ETIOLOGÍA Y PATOGENIA DEL CÁNCER DE MAMA
à
CA DE MAMA HEREDITARIO: 12% de casos / sospecha cuando
existen familiares afectados / BRCA1, BRCA2, TP53 y CHEK2 à
reparan ADN.
à
GENES DE SUSCEPTIBILIDAD AL CA DE MAMA:
o BRCA1 y BRCA2: 80-90% de CA monogénicos y 3% total.
§ Asociados a CA de próstata y páncreas
§ BRCA1 (17q21)
à
carcinoma de ovario (20-40%)
§ BRCA2 (13q12.3)
à
(10-20%) / CA de mama en hombres
o TP53 (SX DE LI-FRAUMENI) Y CHEK2: 8% de casos monogénicos
o PTEN (SX DE COWDEN), STK11 (SX DE PEUTZ-JEGGHERS, ATM (ATAXIA-
TELANGIECTASIA: 1% de los casos.
CÁNCER DE MAMA ESPORÁDICO
à
FACTORES DE RIESGO: exposición hormonal, factores ambientales,
estrógenos.
à
MECANISMOS MOLECULARES EN CARCINOGÉNESIS Y PROGRESIÓN
1. CA +RE Y -HER2 (50-65%): frecuente en mutaciones de
BRCA2 / asociado a ganancia de 1q, pérdida de 16q y
mutaciones de PIK3CA / relación con lesiones como
hiperplasia ductal atípica / subtipo luminal.
2. CA +HER2 (20%): amplificaciones de HER2 (17q) /
mutaciones de TP53 (Sx Li-Fraumeni) / lesión precursora à
adenosis apocrina atípica.
3. CA -RE Y HER2 (15%): en mutaciones de BRCA1 y
afroamericanas / pérdida de TP53 y silenciamiento
epigenético de BRCA1 / expresión de ARNm patrón “tipo
basal” como las células mioepiteliales.
à
MUTACIONES IMPULSORAS COMUNES: PIK2CA, HER2, MYC, CCND1
(protooncogénes) y TP53, BRCA1, BRCA2 (supresores tumorales).
TRANSICIÓN A CARCINOMA INVASIVO
Factores como la desaparición de MB, 📈 de proliferación y evasión
de inhibición de crecimiento, remodelación mamaria post-
gestación à favorece invasión tumoral.
TIPOS DE CARCINOMA DE MAMA
à 95% son adenocarcinomas originados en sistema ductal-lobulillar.
à Inician como carcinoma in situ
à
+70% invaden estroma.
CARCINOMA IN SITU
Proliferación neoplásica confinada a los conductos y lobulillos por la
membrana basal à CDIS / CLIS
CARCINOMA INVASIVO (INFILTRANTE)
Penetra MB à diseminación a ganglios linfáticos y órganos distantes.
Carcinoma ductal invasivo (CDI)
Carcinoma lobulillar invasivo (CLI)
Carcinoma de tipo especial (tubular, mucinoso, medular,
metaplásico).
CARCINOMA DUCTAL IN SITU (CDIS)
à Proliferación clonal maligna confinada a los conductos y lobulillos.
à Detectado en mamografías por calcificaciones.
à Se extiende por sistema ductal à afecta grandes áreas de mama.
à CLASIFICACIÓN:
CDIS comedoniano: núcleos polimorfos / necrosis central.
CDIS no comedoniano:
§ Cribiforme à espacios redondeados en conductos.
§ Micropapilar à protrusiones bulbosas sin eje
fibrovascular.
§ Papilar à papilas con ejes fibrovasculares sin capa
mioepitelial.
§ Sólido
ENF DE PAGET DEL PEZÓN: raro (1-4%) de CDIS con extensión
a piel del pezón à eritema, descamación y prurito /
asociado a carcinomas mal diferenciados, HER2+ y -RE.
à
TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO: mastectomía curativa en 95% /
radioterapia / tamoxifeno.
CARCINOMA LOBILILLAR IN SITU (CLIS) 1-6% EN BIOPSIAS / 20-40% BILATERAL
à Proliferación clonal dentro de conductos y lobulillos sin
distorsionar la arquitectura.
à No forma calcificaciones ni reacciones estromales detectables.
à
PATOGÉNESIS: pérdida de adhesión celular à 📉 cadherina E
(supresor tumoral) / morfología similar a la hiperplasia lobulillar
atípica y al carcinoma lobulillar invasivo.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga 20. Carcinoma de mama – Patología Clínica Cap. 23 (Medicina, UACH) y más Resúmenes en PDF de Patología solo en Docsity!

PATOLOGÍA CLÍNICA / AUTOR: LUIS ÁNGEL SEPÚLVEDA ROJAS / UACH

CARCINOMA DE MAMA

Neoplasia maligna no cutánea / + frecuente en mujeres / 2da causa de muerte por CA. à CLASIFICACIÓN MOLECULAR o RE+ (📈^ con edad) / HER2- (50-65%) o HER2+ (constante) (10-20%) (puede ser RE+ o RE-) o Triple negativo (constante) ( RE- y HER2- ) (10-20%) à FACTORES DE RIESGO: o GENÉTICOS Y FAMILIARES: mutaciones en supresores de tumores BRCA1/BRCA2 à riesgo del 90% / antecedentes familiares 15-20% / + común en blancas pero + agresivo en afroamericanas. o HORMONALES Y REPRODUCTIVOS: 📈^ con edad / menarquia temprana à 20% / estrógenos + progestágenos à + riesgo de RE+ / tamoxifeno à reduce riesgo de RE+. o AMBIENTALES Y ESTILO DE VIDA: radiación torácica 20-30% ETIOLOGÍA Y PATOGENIA DEL CÁNCER DE MAMA à CA DE MAMA HEREDITARIO: 12% de casos / sospecha cuando existen familiares afectados / BRCA1, BRCA2, TP53 y CHEK2 à reparan ADN. à GENES DE SUSCEPTIBILIDAD AL CA DE MAMA: o BRCA1 y BRCA2: 80 - 90% de CA monogénicos y 3% total. § Asociados a CA de próstata y páncreas § BRCA1 (17q21) à carcinoma de ovario (20-40%) § BRCA2 (13q12.3) à (10-20%) / CA de mama en hombres o TP53 (SX DE LI-FRAUMENI) Y CHEK2: 8% de casos monogénicos o PTEN (SX DE COWDEN), STK11 (SX DE PEUTZ-JEGGHERS, ATM (ATAXIA- TELANGIECTASIA: 1% de los casos. CÁNCER DE MAMA ESPORÁDICO à FACTORES DE RIESGO: exposición hormonal, factores ambientales, estrógenos. à MECANISMOS MOLECULARES EN CARCINOGÉNESIS Y PROGRESIÓN

1. CA +RE Y - HER2 (50-65%): frecuente en mutaciones de BRCA2 / asociado a ganancia de 1q, pérdida de 16q y mutaciones de PIK3CA / relación con lesiones como hiperplasia ductal atípica / subtipo luminal. 2. CA +HER2 (20%): amplificaciones de HER2 (17q) / mutaciones de TP53 (Sx Li-Fraumeni) / lesión precursora à adenosis apocrina atípica. 3. CA - RE Y HER2 (15%): en mutaciones de BRCA1 y afroamericanas / pérdida de TP53 y silenciamiento epigenético de BRCA1 / expresión de ARNm patrón “tipo basal” como las células mioepiteliales. à MUTACIONES IMPULSORAS COMUNES: PIK2CA, HER2, MYC, CCND (protooncogénes) y TP53, BRCA1, BRCA2 (supresores tumorales). TRANSICIÓN A CARCINOMA INVASIVO Factores como la desaparición de MB, 📈 de proliferación y evasión de inhibición de crecimiento, remodelación mamaria post- gestación à favorece invasión tumoral.

TIPOS DE CARCINOMA DE MAMA

à 95% son adenocarcinomas originados en sistema ductal-lobulillar. à Inician como carcinoma in situ à +70% invaden estroma. CARCINOMA IN SITU Proliferación neoplásica confinada a los conductos y lobulillos por la membrana basal à CDIS / CLIS CARCINOMA INVASIVO (INFILTRANTE) Penetra MB à diseminación a ganglios linfáticos y órganos distantes.

  • Carcinoma ductal invasivo (CDI)
  • Carcinoma lobulillar invasivo (CLI)
  • Carcinoma de tipo especial (tubular, mucinoso, medular, metaplásico). CARCINOMA DUCTAL IN SITU (CDIS) à Proliferación clonal maligna confinada a los conductos y lobulillos. à Detectado en mamografías por calcificaciones. à Se extiende por sistema ductal à afecta grandes áreas de mama. à CLASIFICACIÓN:
  • CDIS comedoniano: núcleos polimorfos / necrosis central.
  • CDIS no comedoniano: § Cribiforme à espacios redondeados en conductos. § Micropapilar à protrusiones bulbosas sin eje fibrovascular. § Papilar à papilas con ejes fibrovasculares sin capa mioepitelial. § Sólido
  • ENF DE PAGET DEL PEZÓN : raro (1-4%) de CDIS con extensión a piel del pezón à eritema, descamación y prurito / asociado a carcinomas mal diferenciados, HER2+ y - RE. à (^) TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO : mastectomía curativa en 95% / radioterapia / tamoxifeno. CARCINOMA LOBILILLAR IN SITU (CLIS) 1 - 6% EN BIOPSIAS / 20-40% BILATERAL à Proliferación clonal dentro de conductos y lobulillos sin distorsionar la arquitectura. à No forma calcificaciones ni reacciones estromales detectables. à PATOGÉNESIS: pérdida de adhesión celular à 📉 cadherina E (supresor tumoral) / morfología similar a la hiperplasia lobulillar atípica y al carcinoma lobulillar invasivo.