

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada del método club de producto y cómo se aplica al ecoturismo. Este modelo de planificación y gestión busca la alianza entre empresas y organizaciones del sector turístico, creando estrategias para desarrollar productos especializados y competitivos, garantizando calidad y diferenciación. Se detallan objetivos específicos de los clubes de productos turísticos, como la creación de ofertas de calidad, la diversificación de la oferta y la promoción de la alianza asociativa.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
YAHAIRA ALEXANDRA DE LEON YNFANTE A
Es un modelo de planificación y gestión basado en la alianza entre empresas y organizaciones que hacen vida en un destino turístico y acuerdan trabajar en sinergia para desarrollar estrategias para crear o promover productos turísticos especializados para segmentos de mercado definidos, agregando valores diferenciadores de calidad y calidad competitividad que garantiza su rentabilidad. Bajo este esquema, es esencial establecer redes de cooperación entre los proveedores de servicios turísticos y otros actores que dan vida al destino, no como una competencia, sino como una comunidad, para crear una marca que represente un producto más específico y especializado; por lo tanto, se debe garantizar la calidad y la competitividad. Esto trae consigo un análisis en profundidad del producto que se ofrecerá, cargado de creatividad y originalidad, a fin de hacerlo sostenible, logrando capturar y mantener el mercado, ya sea un mercado nuevo o existente y donde se prestan los servicios. no se ofrece como tal, pero es esa experiencia la que se venderá. En muchas ocasiones, el término club de productos a menudo se asocia con otros tipos de herramientas de planificación, como agrupaciones, asociaciones, sindicatos o fondos de promoción y desarrollo, e incluso los términos son confusos. En el siguiente diagrama, podemos ver algunas de las razones por las que estos términos deben diferenciarse.
YAHAIRA ALEXANDRA DE LEON YNFANTE A Su objetivo principal es maximizar la competitividad de la oferta a través de la interacción asociativa de los asociados en torno a un tema específico, para la diversificación y especialización del producto turístico, garantizando su calidad y la experiencia diferenciada para el turista. En este sentido, tomando como referencia los trabajos presentados por Sectur (2001) y Pérez (2015), a continuación, se desglosan otros objetivos de los clubes de productos turísticos:
- Crear una oferta con estándares de calidad, orientada a un mercado específico y de acuerdo con un producto específico. - Crear herramientas de planificación y gestión de productos. - Promover la alianza asociativa entre los actores que se ganan la vida en el medio ambiente, construyendo redes comerciales para lograr un bienestar común. - Diversificar la oferta de productos, servicios y experiencias. - Desarrollar estrategias para promover y mantener altos estándares de calidad en la provisión de servicios, en línea con las necesidades y expectativas del cliente, asegurando su competitividad. - Cree una marca diferenciada para mejorar su imagen. - Adaptar la oferta a las capacidades y características de los proveedores de servicios y la ubicación, sin perder su esencia y raíces culturales. - Garantizar la fidelidad del mercado actual y captar nuevos mercados que permitan diversificar la demanda. - Maximice el volumen del negocio, lo que afecta la mejora del destino y, por lo tanto, la calidad de vida de la comunidad receptora, que a su vez forma parte del club de productos. - Mejorar el intercambio de información entre sus miembros.