Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Dinámica de Grupos: Características y Categorías, Apuntes de Psicología de los Grupos

Una clase sobre la dinámica de grupos en la universidad de monterrey (udemm), en el marco de las carreras de licenciatura en psicología y psicopedagogía. Se abordan conceptos básicos como la definición de un grupo, su función y características, así como la etimología del término. Además, se analizan cinco categorías fundamentales de grupos y sus definiciones: muchedumbre, banda, agrupamiento, grupo primario y grupo secundario. El documento también incluye una bibliografía para una lectura adicional.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 18/03/2024

martina-canchero-2
martina-canchero-2 🇦🇷

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UdeMM Dinámica de Grupos Pág. 1 de 6 (01/08/2022)
Cátedra Suárez
Carrera de Licenciatura en Psicología
Carrera de Licenciatura en Psicopedagogía
Dinámica de Grupos
Primera Clase
Objetivos:
Definir qué es un grupo, su función y características.
Lineamientos de esta clase:
¿Qué significa etimológicamente el vocablo grupo?
El término proviene del italiano groppo o grupo, término que designa a varios individuos
pintados o esculpidos. El sentido groppo era nudo antes de llegar a significar reunión o
conjunto. Además, groupe y croupe se originaron en la idea de círculo. El sentido primero, el
de nudo, connota el grado de cohesión entre los miembros, y el de círculo, se comenzó a
utilizar para designar a una reunión de personas.
Existe una serie de resistencias epistemológicas a la noción de grupo
¿Cuáles son esos prejuicios psicológicos y psicoanalíticos? Como concepto, el vocablo grupo
se ve dificultado por los prejuicios individuales y colectivos (algunos de orden psicológico, y
otros de orden psicoanalítico). Todos sabemos efectivamente que necesitamos circular a
través del grupo. Sabemos que no existe el ser humano aislado, por lo que la vida humana,
sin grupo, sería imposible. Sin embargo, el trabajo y la vida en grupo requieren una
descentración en relación consigo mismo. El grupo es útil, es necesario, pero a su vez
peligroso para la personalidad individual (es una amenaza para la personalidad). Según
Freud, el narcisismo del ser humano ha creado un obstáculo para el progreso de los
conocimientos. En este sentido, el grupo se presenta a cada uno de los miembros como un
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Dinámica de Grupos: Características y Categorías y más Apuntes en PDF de Psicología de los Grupos solo en Docsity!

UdeMM – Dinámica de Grupos Pág. 1 de 6 ( 01 /0 8 /202 2 ) Carrera de Licenciatura en Psicología Carrera de Licenciatura en Psicopedagogía Dinámica de Grupos Primera Clase Objetivos:

  • Definir qué es un grupo, su función y características. Lineamientos de esta clase: ¿Qué significa etimológicamente el vocablo grupo? El término proviene del italiano groppo o grupo , término que designa a varios individuos pintados o esculpidos. El sentido groppo era nudo antes de llegar a significar reunión o conjunto. Además, groupe y croupe se originaron en la idea de círculo. El sentido primero, el de nudo, connota el grado de cohesión entre los miembros, y el de círculo, se comenzó a utilizar para designar a una reunión de personas. Existe una serie de resistencias epistemológicas a la noción de grupo ¿Cuáles son esos prejuicios psicológicos y psicoanalíticos? Como concepto, el vocablo grupo se ve dificultado por los prejuicios individuales y colectivos (algunos de orden psicológico, y otros de orden psicoanalítico). Todos sabemos efectivamente que necesitamos circular a través del grupo. Sabemos que no existe el ser humano aislado, por lo que la vida humana, sin grupo, sería imposible. Sin embargo, el trabajo y la vida en grupo requieren una descentración en relación consigo mismo. El grupo es útil, es necesario, pero a su vez peligroso para la personalidad individual (es una amenaza para la personalidad). Según Freud, el narcisismo del ser humano ha creado un obstáculo para el progreso de los conocimientos. En este sentido, el grupo se presenta a cada uno de los miembros como un

UdeMM – Dinámica de Grupos Pág. 2 de 6 ( 01 /0 8 /202 2 ) obstáculo para la obtención de una relación privilegiada (dual) con el líder (o con otro miembro del grupo). ¿Cuáles son las 5 categorías fundamentales, y cómo se definen? Muchedumbre La muchedumbre es un grupo de individuos reunidos en gran número, sin haber tratado explícitamente de reunirse. Cada uno trata de satisfacer al mismo tiempo la misma motivación individual. Como características principales, podemos destacar:

  • Ausencia de contactos sociales profundos.
  • Ausencia de relaciones.
  • Contagio de emociones. Existen:
  • Muchedumbres convencionales: se reúnen a una hora y en un lugar convenidos o conocidos (auditorios y asambleas; público de una reunión, de una representación, de una manifestación; bailarines en un baile público; bañistas en una piscina; corredores).
  • Muchedumbres espontáneas: aquellas reunidas por accidente, cuyas reacciones son imprevisibles y fácilmente peligrosas, y en las que no hay principio ni conductor, ni organización, ni reglas. Banda Tienen en común la similitud. Se producen cuando los individuos se reúnen voluntariamente, por el placer de estar juntos, en busca de lo semejante. La banda concilia mismos modos de pensar, y de sentir. Ofrece a sus miembros la seguridad y el soporte afectivo del que carece cada miembro por separado. El objetivo es el de estar juntos por ser iguales, por eso, las actividades llevadas a cabo pasan a un segundo plano. Por su parte, tiene un número limitado de miembros. En los animales, este fenómeno se denomina: interatracción: “reúne un gran número de individuos de la misma especie”. En los humanos, consiste en buscar en los

UdeMM – Dinámica de Grupos Pág. 4 de 6 ( 01 /0 8 /202 2 )

  • Campo religioso: capítulo, concilio, cónclave, cofradía, congregación, consistorio, convento, orden, parroquia, patronato, sinagoga, sinaxis, etc.
  • Campo político, social y corporativo: alianza, gremio, buró, bloque, cámara, célula, clase, comicios, cooperativa, corporación, federación, etc. Grupo Primario Es un grupo restringido en su cantidad de miembros, donde cada uno de ellos tiene una percepción individualizada del otro. Sus relaciones íntimas pueden llegar a ser intensas. Se destaca una firme interdependencia entre los miembros, en la cual cada uno ocupa su rol, y se crean las propias normas, creencias, y ritos propios, lenguajes, y códigos del grupo. Ejemplo: familia. El grupo primario tiene ciertas características:
  • Número restringido de miembros, donde cada uno pueda tener una percepción individualizada de los otros.
  • Percepción recíproca.
  • Gran comunicación interindividual.
  • Prosecución en común y de manera activa de los mismos objetivos (objetivos del grupo).
  • Responde a diferentes intereses de los miembros (y son valorizados por ellos).
  • Relaciones afectivas que pueden llegar a ser intensas entre los miembros.
  • Firme interdependencia de los miembros (y sentimientos de solidaridad).
  • Unión moral de los integrantes del grupo fuera de las reuniones (y de las acciones en común).
  • Diferenciación de roles entre los miembros.
  • Constitución de normas, creencias, ritos, signos propios del grupo. En el grupo primario se desarrollan conductas de mantenimiento que apuntan a la conservación del grupo como realidad física y como imagen ideal, y conductas de progresión que provocan la transformación: a) De las relaciones entre los miembros.

UdeMM – Dinámica de Grupos Pág. 5 de 6 ( 01 /0 8 /202 2 ) b) Organización interna: grupos de acción. c) Del sector de la realidad física o social en el que el grupo ha elegido llevar adelante sus objetivos. Grupo Secundario Es un sistema social que funciona regido por instituciones (jurídicas, económicas, políticas, etc.). Suelen ser grupos de relaciones frías, impersonales, relacionales, contractuales y formales. Como característica, su comunicación suele generarse por escrito. Suelen perseguir un mismo objetivo, o complementarios. Ejemplo: escuela, trabajo.