

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apunte detallado sobre el carcinoma de células claras del endometrio y vagina, con base en el capítulo 22 del Robbins, para estudiantes de Patología Clínica – Medicina UACH, Parcial 2. Incluye: - Morfología celular clara y patrón tubulocístico - Asociación con exposición a DES (dietilestilbestrol) - Diagnóstico histopatológico y pronóstico Este apunte posiciona frases como: “carcinoma células claras robbins resumen”, “tumor vagina DES medicina patología”, “cap 22 carcinoma endometrial pdf”
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
§ Poco común, benignos o borderline excepcionales à MORFOLOGÍA: cells epiteliales grandes + citoplasma claro, similar al endometrio hipersecretor à asociado a endometriosis o carcinoma endometrioide ovárico § Mutaciones à PIK3CA, ARID1A, KRAS, PTEN y TP53 mismas que en carcinoma endometrioide § Hay sólidos (láminas o túbulos de cells claras) o quísticos (cells neoplásicas que revisten cavidades) CISTOADENOFIBROMA à^ BENIGNO POCO COMÚN à MORFOLOGÍA: proliferación de estroma fibroso con ep. cilíndrico / pequeños y multicavitados / papilas simples (no complejas o ramificadas como en cistoadenoma ordinario) / epitelio mucinoso, seroso, endometrioide o de transición ( Brenner ) § Formas avanzadas: lesiones borderline con atipia TUMORES DE CÉLULAS DE TRANSICIÓN (TUMORES DE BRENNER) à^ 10% TEO à MORFOLOGÍA § Parecidas a urotelio / sólidas o quísticas à unilaterales / <1 cm – 20 - 30 cm / estroma fibroso, nidos bien delimitados de células epiteliales / pueden tener glándulas mucinosas o cells similares a las de la teca (ocasionalmente funcional) à CLASIFICACIÓN § Benignos (+) / borderline (Brenner proliferativo atípico) § Maligno: mix de nidos benignos y cells malignas / carcinoma de cells de transición + del 50% de epitelio transicional maligno EVOLUCIÓN, CLÍNICA, DETECCIÓN/PREVENCIÓN DE LOS T. EPITELIALES DE OVARIO SÍNTOMAS à dolor pélvico, 📈 perímetro abdominal, digestivos, urinarios y pélvicos à malignos: debilidad, 📉 peso, caquexia DISEMINACIÓN à (^) peritoneal con ascitis masiva y siembra serosa difusa à (^) ganlgios regionales, hígado, pulmones, tubo digestico à ovario contralateral con afectación (50% de los casos) MARCADORES Y DETECCIÓN à CA- 125 útil para seguimiento, no diagnóstico inicial à mutaciones con BRCA: ovariosalpingectomía profiláctiva TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES à 15 - 20% DE TUMORES OVÁRICOS § Común en niñas y jóvenes / algunos pueden ser malignos / similares a tumores de cells germinales del testículo (org, caract) TERAROMAS à (^) TERATOMAS MADUROS (BENIGNOS) / QUISTES DERMOIDES 46, XX § Jóvenes en edad fértil / asociado a sx paraneoplásicos ( encefalitis límbica inflamatoria ) § MORFOLOGÍA: o Bilaterales (10-15%) / quisticos (1 cavidad), pelo y material sebáceo / pared delgada revestida por epidermis + glándulas, + dientes y calcificaciones. o Epitelio escamoso estratificado , piel + tejido de las tres capas germinales (cartílago, hueso, tiroides, tej. nervioso) o Puede coexistir un cistoadenoma mucinoso o 1% transformación maligna: carcinoma epidermoide, tiroideo, melanoma o Surgen de un óvulo después de la primera división meiótica à TERATOMAS MONODÉRMICOS O ESPECIALIZADOS RAROS § ESTRUMA OVÁRICO o Compuesto totalmente por tejido tiroideo maduro à funcional à hipertiroidismo § CARCINOIDE OVÁRICO o Derivado del tejido intestinal à sx carcinoide si >7cm (sin metástasis ováricas) drenaje sistémico por venas ováricas o Diferenciarlo del carcinoide intestinal metastádico (bilateral) § ESTRUMA CARCINOIDE o Combinación rara de los dos anteriores en el mismo ovario o 2% genera metástasis, unilaterales à TERATOMAS INMADUROS (MALIGNOS) § Infrecuentes / niñas prepúberes o jóvenes (18 años) § MORFOLOGÍA: grandes, lisos, sólidos al corte / pelo, sebo cartílago, hueso, negrosis y hemorragia / abundante tejido inmaduro, neuroepitelio, cartílago, hueso, músculo o + tej neuroepitelial inmaduro à + riesgo de diseminación DISGERMINOMA à PUEDEN COEXISTIR CON TERATOMAS QUÍSTICOS § Homólogo ocárico del seminoma testicular / segunda – tercera década de vida, posible aparición en infancia § Asociación con disgenecia gonadal o seudohermafroditismo / generalmente no funcionales à 📈 gonadotropina coriónica por células sincitiotrofoblásticas. § Expresan OCT-3, OCT-4, NANOG à^ pluripotencialidad / KIT con mutaciones en 1/3 de los casos à MORFOLOGÍA à todos los disgerminomas son malignos § Unilaterales (85%) / tamaño variable (nódulos – masas grandes) / sólidos, blanco-amarillento o gris-rosado, blando y carnoso § Células grandes, citoplasma claro, núcleos centrales / en láminas o cordones, estroma fibroso escaso e infiltrado linfocitos TUMOR DEL SACO VITELINO (TUMOR DEL SENO ENDODÉRMICO) § 2° tumor maligno + común de células germinales – con diferenciación hacia el saco vitelino extraembrionario § Produce alfa-fetoproteína (AFP). § Histología: presencia de cuerpos de Schiller-Duval (estc. Glomerular con vaso central rodeado por cells tumorales / gotículas hialinas intra-extracelulares, + AFP (inmunoperocidasa) CORIOCARCINOMA à^ HISTOLOGÍA SAME CORIOCARCINOMA PLACENTATARIO § Diferenciación extraembrionaria maligna à origen placentario / posible sólo en mujeres prepúberes / alta agresividad à metástasis hematógena a pulmón, hígado, hueso § 📈 concentraciones de hCG OTROS TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES à CARCINOMA EMBRIONARIO: muy maligno à similar al de testículo à POLIEMBRIOMA: maligno, con cuerpos embrioides à (^) TUMORES MIXTOS: mix de disgerminoma, teratoma, del saco vitelino y coriocarcinoma. TUMORES DE CORDONES SEXUALES/ESTROMA derivado de cordones sexuales embrionarios MASCULINOS à células de Sertoli y Leydig à masculinización (andrógenos) FEMENINOS à células de granulosa y teca à feminización (estrógenos) TUMORES DE CÉLULAS DE LA GRANULOSA GENERALIDAD § §^ Celularmente parecen a folículo en Subtipos: adulto (95%) e infantil^ desarrollo MORFOLOGÍA § Unilaterales / microscópicos – masas grandes / color amarillo (lípidos intracelulares) § Cuerpos de Call-Exner (glándulas con material acidófilo) § Células en cordones, láminas o hileras / posible componente tecomatoso o luteinización CLÍNICA § Funcionalmente activos: niñas à pubertad precoz / adultas à (^) hiperplasia endometrial, carcinoma endometrial / ocasionalmente producen andrógenos § Malignos (5-25%) – células de la teca casi no son malignos GENÉTICA § 📈 inhibina à diagnóstico/seguimiento § Mutación FOXL2 à desarrollo de cells de la granulosa / poco frecuente en tipo infantil
FIBROMAS, TECOMAS Y FIBROTECOMAS à 4% TUMORES OVÁRICOS ORIGEN à FIBROMA: fibroblastos / no funcionales como los tecomas à TECOMA: células fusiformes anchas con gotas lipídicas à FIBROTECOMA: mix de ambas células MORFOLOGÍA § FIBROMAS: unilaterales (90%) masas sólidas, esféricas o lobuladas encapsuladas / gris blanquecino, cubiertas por serosa ovárica intacta § Fibroblastos bien diferenciados / escaso estroma colágeno CLÍNICA § Masa pélvica / dolor ocasional / sx de Meigs: tumor ovárico