









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Prueba piscométrica 16 FP, te ayuda en una evaluación psicologica, una prueba confiable y mucho más corta que el MMPI
Tipo: Transcripciones
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El cuestionario de 16 factores de personalidad es un instrumento diseñado para medir las tendencias de personalidad de un individuo en dieciséis factores fundamentales y cuatro factores de segundo orden. Debemos entender por factores los rasgos o tendencias que nos muestran la auto descripción personal del evaluado. La evaluación fue diseñada para ser aplicada a adultos (desde 16 años), con una escolaridad mínima de secundaria. Su principal objetivo es conocer a profundidad los rasgos de la persona para predecir su conducta en algún momento dado. La importancia de medir la personalidad radica principalmente en conocer las características de los individuos para saber cómo reaccionarán ante determinados estímulos y, por tanto, saber cómo tratarlos y predecir sus reacciones. Algunos psicólogos confieren mayor importancia a ciertos rasgos, como la estabilidad emocional o la autosuficiencia; sin embargo, cada uno de los 16 factores tiene su importancia, así como la tiene su combinación. La estructura de la evaluación consta de reactivos que miden rasgos definidos originalmente, los cuales son unitarios en su función y psicológicamente significativos. No es un cuestionario compuesto de escalas arbitrarias; por el contrario, son escalas que apuntan en forma directa a las estructuras básicas de la personalidad humana. La aplicación de la evaluación dura de 45 a 60 minutos, y la calificación y emisión de los resultados es totalmente automática. Esto le permite al psicólogo interpretar el perfil de resultados, así como dar las recomendaciones según sea el caso (contratable o no). El inventario de personalidad de Cattel, presenta las versiones: forma A, forma B, forma C; son formas paralelas de la misma prueba, están dirigidas a la misma población, comparten el universo de ítems, pero son cuestionarios diferentes. Es una prueba en la que se miden 16 factores de personalidad estando dirigida a adultos. Se desarrollo, a partir de un análisis factorial para determinar los rasgos básicos de la personalidad. Las escalas del 16 PF miden el temperamento: estilo característico de percepción y comportamiento de un sujeto, durante un periodo largo y estable de tiempo y en un amplio campo de situaciones. Muestra un muy completo rango de información acerca del fundamento general de la conducta de un sujeto y la más posible forma de presentación de esta, representada en rasgos que –provienen de una interacción entre el medio y la herencia. Es una prueba ampliamente empleada en los campos laboral, educativo y clínico. Fue desarrollada por Cattell, R., en 1957. OBJETO: Esta prueba verifica 16 factores de la personalidad y da una visión amplia y profunda del solicitante. FACTORES: FACTOR A: Retraído-Sociable, FACTOR B: lento-rápido, FACTOR C: infantil-maduro, FACTOR E: sumiso-dominante, FACTOR F: taciturno-entusiasta, FACTOR G: variable-constante, FACTOR H: tímido-aventurado, FACTOR I: sospechoso-confiable, FACTOR M: excéntrico-convencional, FACTOR N: simple-sofisticado FACTOR O: inseguro- confiado, FACTOR Q1: rutinario-innovador, FACTOR Q2: dependiente-autosuficiente, FACTOR Q3: descontrolado-con- trolado, FACTOR Q4: tenso-estable.
Este es un cuestionario de sus actitudes .lo que hace o lo que piensa acerca de ciertas situaciones. Las personas piensan de una manera u otra. Por lo tanto, no existen respuestas correctas o incorrectas a las preguntas de este cues tionario. Adelante aparecen cinco preguntas de ensayo que contestara usted para estar seguro de que comprende. Lo que debe hacer en el propio cuestionario. Marque las contestaciones a estas preguntas de ensayo en la hoja de respuestas 16 p. F. Que esta por separado. Se ofrecen tres posibles respuestas para cada pregunta que usted debe contestar "si" "no" (o "a" o "c") colocando una "x" en la correspondiente casilla de la hoja de respuestas. Solamente debe marcar la respuesta en el centro "b" cuando le sea imposible decir "si" o "no". CALIFICACION: 1.- La hoja de respuestas y la plantilla de corrección se aplican juntas quedando atrás la plantilla de corrección. Se hace que coincidan las rayas verticales, se les intercala una hoja de papel carbón y se engrapan. Una vez resuelta la prueba se despegan las hojas y se suman horizontalmente los puntajes que se encuentran abajo de cada "X" marcado por el - examinado; así obtenemos el puntaje previo de cada factor. 2.- Para convertir el puntaje previo en calificación final se utiliza la tabla de conversión. 3.- Cerciórese de que han sido contestadas todas las preguntas. INTERPRETAC1ON 16 P .F. En vista de que las pruebas sobre los factores de la personalidad fueron especialmente concebidas para el uso del comercio y de la industria y teniendo en cuenta que solicitante de empleo tiene la tendencia a mostrarse en la forma más favorable posible, se ideó igualmente un Índice de Distorsión también llamado 1ndice de Mentira. El primer renglón de la Hoja de Respuestas 16 P.F., el marcado con la letra D, indica este índice de Distorsión, en el cual, un puntaje de 9 ó más está demostrando que la persona no ha dado todas las respuestas sinceras, es decir, que ha querido aparecer mejor de lo que realmente es o mostrarse bajo una luz artificial. INTERPRETACION DE LA CALIFICACION FINAL DE 16 FACTORES DE LA PERSONALIDAD FACTOR A RETRAIDO……… (Puntajes 1,2,3) Versus ………. SOCIABLE (Puntajes 7,8,9) El individuo que recibe una califica- ción baja (1, 2 o 3), tiene la tendencia a ser estirado, frío, distante, afectada- mente superior. Le gusta trabajar solo o en compañía de personas que él consi- dere intelectuales. Le agradan las cosas materiales y la discusión cuando se ex- ponen puntos de vista diferentes. Es per- sona precisa y rígida en la manera de hacer las cosas y con relación a la generalidad de las gentes. Algunas veces puede ser criticón. Obstructivo, acaparador y excluyente. El empleado que recibe un alto puntaje (7, 8, o 9), en este factor, tiene la tendencia a ser un buen genio, fácil de tratar, cooperador, amable y adaptable. Le gustan las ocupaciones que tienen que ver con las gentes y poco las cosas materiales. Tiene la tendencia a formar o integrarse en grupos activos y es generoso en las relaciones personales.
(Puntajes 1,2,3) Versus ………. CONSTANTE (Puntajes 7,8,9) El empleado que obtiene una califica- ción baja tiene la tendencia a ser ca- prichoso, irresoluto, inconstante, renun- ciador. A veces es indolente y falto dE normas interiores de conducta. Un puntaje alto indica que se trate de un individuo de carácter fuerte, res- ponsable, decidido, enérgico, bien orga- nizado. Generalmente es muy conscien- te, emocionalmente maduro. Tiene un gran respeto por los principios morales y prefiere a la gente eficiente a cuales quiera otros compañeros. FACTOR H TIMIDO……… (Puntajes 1,2,3) Versus ………. AVENTURADO (Puntajes 7,8,9) El empleado que obtiene una califi- cación baja tiene la tendencia a ser tímido, cauteloso, fugitivo. Generalmente tiene complejos de inferioridad., Tiene la tendencia a expresarse con lentitud, prefiere uno a dos amigos intimas y no muchos y no es capaz de mantenerse en contacto con todo lo que está sucediendo a su alrededor. El empleado que obtiene un puntuación alta tiene la tendencia a ser sociable, dinámico, espontáneo, arriesgado. Es poseedor de respuestas emocionales en abundancia. Se entiende fácilmente con la gente en todas las circunstancias y soporta situaciones emocionales sin fa- tigarse. Tiene la inclinación a ser sen- timental y a tener siempre interés en el sexo opuesto. FACTOR I EMOCIONAL……… (Puntajes 1,2,3) Versus ………. RACIONAL (Puntajes 7,8,9) Una baja calificación indica que el in- dividuo tiene la tendencia a ser muy tierno, imaginativo, artístico, soñador. Algunas veces es exigente y poco prác- tico. Le chocan las personas ordinarias y los trabajos pesados. Tiene la tendencia a alterar la moral de los grupos de trabajo con comentarios negativos. El empleado que recibe una alta cali- ficación en este factor posee la inclina- ción a ser práctico, masculino, lógico A veces es duro y cínico. Tiene aptitudes para mantener a un grupo operando sobre bases prácticas y realistas. FACTOR L SOSPECHOSO……… (Puntajes 1,2,3) Versus ………. CONFIABLE (Puntajes 7,8,9) El empleado que recibe un puntaje bajo tiene la tendencia a ser poco fiable. Está El empleado que obtiene una califi- cación alta posee la tendencia a estar
con frecuencia muy interesado en si mismo. Es presumido y piensa de- masiado en su vida interior y mental. Generalmente no le importan los demás. Es inadecuado para trabajar en grupo. libre de celos y envidias, es respetuoso de los demás y muy bueno para trabajar en grupo. FACTOR M EXCENTRICO……… (Puntajes 1,2,3) Versus ………. CONVENCIONAL (Puntajes 7,8,9) Quien obtiene una calificación baja tiene la tendencia a ser poco convencio- nal, a no importarle la demás gente y a ser bohemio. A veces hace escenas emocionales y llega a tener cierto grado de irresponsabilidad. El empleado que obtiene un alto puntaje tiende a ser práctico y ansioso de hacer las cosas como deben hacerse. Se preocupa por todo y es capaz de man- tener la cabeza en su puesto en momen- tos críticos Es bastante correcto. FACTOR N SIMPLE……… (Puntajes 1,2,3) Versus ………. SOFISTICADO (Puntajes 7,8,9) El empleado que obtiene una califi- cación baja tiene la tendencia a ser demasiado sencillo, poco estilizado, muy' simple. Es ingenuo, no es brillante, se satisface fácilmente. A veces es crudo y vulgar. El que obtiene una alta calificación tiene la tendencia a ser cuidadoso, ex- perimentado, mundano, desafiante. Es terco y analítico. Es intelectualmente amanerado y poco inclinado a encontrar solución a las situaciones. FACTOR O INSEGURO……… (Puntajes 1,2,3) Versus ………. CONFIADO (Puntajes 7,8,9) Quien recibe una baja calificación posee la tendencia a padecer depresiones, a estar preocupado, a evitar a la gente. Generalmente vive muy preocupado de los cambios de su estado de ánimo. Está inclinado a tener sentimientos de ansie- dad. No se siente aceptado por los gru- pos ni con espíritu para participar en ellos. La persona que ha recibido un puntaje alto en este factor; posee la tendencia a ser plácido, de nervios inalterables, muy confiado en si mismo y en sus habilidades para manejar situaciones y personas. Afronta con tranquilidad las situaciones y se siente siempre seguro de si mismo. FACTOR Q RUTINARIO……… (Puntajes 1,2,3) Versus ………. INNOVADOR (Puntajes 7,8,9) El empleado que obtiene bajas calificaciones tiende a ser demasiado moderado, tradicionalista, conservador. El individuo que obtiene puntajes altos se interesa en cuestiones intelectuales. Con frecuencia resulta defendiendo
RETRAIDO SOCIABLE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 LENTO RAPIDO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 INFANTIL ^ ^ ^ MADURO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 SUMISO DOMINANTE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 TACITURNO ENTUSIASTA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 VARIABLE CONSTANTE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 TIMIDO (^) AVENTURADO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 EMOCIONAL (^) RACIONAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 SOSPECHOSO (^) CONFIABLE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 EXCENTRICO (^) CONVENCIONAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 SIMPLE (^) SOFISTICADO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 INSEGURO (^) CONFIADO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 RUTINARIO (^) INNOVADOR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 DEPENDIENTE (^) AUTOSUFICIENTE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 DESCONTROLADO (^) CONTROLADO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 TENSO (^) ESTABLE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 FACTOR 1 bajo 2 bajo 3 bajo 4 medio 5 medio 6 medio 7 alto 8 alto 9 alto A.- EXPRESIVIDAD EMOCIONAL Retraído-Sociable 0-3 4-5 6 7 8 9 10 11 12 B.- INTELIGENCIA Lento-Rápido 0 1 2 3 4 5 6 C.- FUERZA DEL YO Infantil-Maduro 0-3 4-5 6 7 8 9 10 11 12 E.- DOMINANCIA Sumiso-Dominante 0 1 2 3 4 5-6 7 8-9 10- F.- IMPULSIVIDAD Taciturno-Entusiasta 0-2 3-4 5 6 7 8 9 10 11- G.-LEALTAD GRUPAL Variable-Constante 0-1 2-3 4-5 6 7 8 9-10 11 12 H.- APTITUD SITUACIONAL Tímido-Aventurado 0-3 4-5 6 7 8 9 10 11 12 I.- EMOTIVIDAD Emocional-Racional 11- 12 10 8-9 7 5-6 4 2-3 1 0 L.-CREDIBILIDAD Sospechoso-Confiable 11- 12 10 9 8 6-7 5 4 2-3 0- M-ACTITUD COGNOSCITIVA Excéntrico- Convencional 11- 12 9-10 8 7 6 5 3-4 2 0- N.- SUTILEZA Simple-Sofisticado 0-1 2 3 4 5 6 7 8-9 10- O.- CONCIENCIA Inseguro-Confiando 9-12 7-8 6 5 4 3 2 1 0 Q1.- Posición Social Rutinario-Innovador 0 1 2-3 4 5 6-7 8 9-10 11- Q2.- CERTEZA INDIVIDUAL Dependiente- Autosuficiente 0-3 4-5 6 7 8 9 10 11 12 Q3.- AUTOESTIMA Descontrolado- Controlado 0-2 3-4 5 6 7-8 9 10 11 12 Q4.- ESTADO DE ANSIEDAD Tenso-Estable 11- 12 9-10 8 6-7 5 4 3 2 1
Señor aspirante al empleo: Este es un cuestionario de sus actitudes. Lo que hace o lo que piensa acerca de ciertas situaciones. Las personas piensan de una manera u otra por lo tanto, no existen respuestas “correctas” a las preguntas de este formulario. Adelante aparecen cinco preguntas de ensayo que contestará Ud. para estar seguro de que comprende lo que debe hacer en el propio cuestionario. Marque las contestaciones a estas preguntas de ensayo en la “Hoja de Respuestas 16 P.F.” que está por separado. Se ofrecen tres posibles respuestas para cada pregunta, que Ud. debe contestar “Sí” o “No” (o “A” o “C”) colocando una X en la correspondiente casilla de la “Hoja de Respuestas”. Solamente debe marcar la respuesta en el centro “B” cuando le sea imposible decir “Si” o “No”. Conteste ahora las cinco siguientes preguntas de ensayo: I.-Me gusta hacer ejercicio al aire libre…………………………………………………………………. II.- Me gustaría ser: (A) maquinista; (B) vendedor…………………………………………….. III.-Cuando duermo sueño mucho………………………………………………………………………. IV.-Me gusta una persona que sea: (A) atenta con la gente, (B) apartada e indiferente con la gente... V.-Me es difícil conversar con alguien cuando el radio está puesto……………………………………. En las 5 páginas interiores encontrará 102 preguntas similares a las que aparecen arriba. Para contestarlas tenga presente estas reglas: 1.- Conteste las preguntas tan franca y honradamente como le sea posible. No existe ventaja en crear una mejor impresión personal. No marque una respuesta que no sea cierta por creer que “es lo que debe decir”. 2.- Conteste con la mayor rapidez posible. No dedique tiempo a meditar sobre las preguntas. Anote su primera reacción y pase de allí a la próxima pregunta. 3.- Marque la respuesta “Si” o “A” o la respuesta “No” (o “C”) con una X para la mayoría de las preguntas. Solamente marque la respuesta en el Centro “B” cuando le sea imposible contestar “Sí” o “No” aunque en' algunos casos le será difícil escoger. 4.- Conteste todas las preguntas sin excepción. Habrá preguntas que no reflejen sus ideas, pero debe contestarlas todas. No debe saltarse ninguna. Sus respuestas serán confidenciales. PREVIAMENTE ESCRIBA con letra de imprenta sus apellidos, su nombre, la clase de empleo a que aspira y la fecha en las casillas del margen izquierdo de la “Hoja de Respuestas 16 P.F.”
1.- ¿Está su memoria mejor ahora que antes? (A) sí; (B) Intermedio; (C) No. 2.- ¿Podría tolerar Ud. vivir solo, lejos de todo el mundo, como un ermitaño? (A) Sí; (B) Ocasionalmente; (C) No. 3.- ¿Como llamaría a un criminal una persona que dijera que el cielo está abajo y que en invierno hace calor? (A) Un gangster; (B) Un santo; (C) Una nube. 4.- ¿Que hace Ud. cuando se encuentra con gente desarreglada y desordenada? (A) La acepta; (B) Intermedio; (C) Se siente disgustado y molesto. 5.- ¿A veces trata Ud. de ser demasiado gentil con los meseros y las meseras? (A) sí; (B) Ocasionalmente; (C) No. 6.- ¿En una fiesta, prefiere. Ud. esperar que otra gente empiece a contar los chistes y los cuentos? (A) sí; (B) A veces; (C) No. 7.- ¿Cree Ud. que la gente debería observar las leyes morales más rígidamente? (A) Sí; (B) A veces; (C) No. 8.- ¿A la mayoría de la gente que conoce Ud. le da verdadero gusto encontrarlo en una fiesta? (A) Sí; (B) A veces; (C) No. 9.- Preferiría usted hacer ejercicio con: (A) Esgrima y baile; (B) Intermedio; (C) Box y el béisbol. 10.- ¿Le dan risa las grandes diferencias entre lo que hace la gente y lo que dice que hace? (A) Sí; (B) Ocasionalmente; (C) No. 11.- ¿Cuando era un niño sentía tristeza al salir de la casa para ir a la escuela cada día? (A) Sí; (B) Ocasionalmente; (C) No. 12.- ¿Que hace Ud. si se pasa por alto algún comentario suyo? (A) Lo olvida; (B) Intermedio; (C) Lo repite hasta que la gente comprenda. 13.- ¿Se ve Ud. en la necesidad de evitar la excitación porque lo cansa? (A) Sí; (B) Ocasionalmente; (C) No. 14.- ¿De ser posible preferiría jugar? (A) Ajedrez; (B) Intermedio; (C) Bolos. 15.-. ¿Cuando piensa hacer algo solo, lo trata de hacer completamente a solas, sin solicitar ayuda de otro? (A) Sí; (B) Ocasionalmente; (C) No. 16.- ¿Se rehúsa Ud. a dedicar tiempo pensando “Lo que podría haber sido”? (A) Sí; (B) A veces; (C) No. 17.- ¿Es Ud. persona que se deshace fácilmente de las preocupaciones y responsabilidades? (A) Sí; (B) A veces; (C) No.
31.- ¿Cuando se le presenta a alguien, prefiere usted: (A) Tener una discusión placentera sobre la política y puntos de vista sociales; (B) Intermedio; (C) Que le cuente unos chistes. 32.- ¿Cree usted que es cruel vacunar a los niños pequeños, y a que los padres deben tener derecho de aplazar la vacuna? (A) Sí; (B) Intermedio; (C) No. 33.- Es mejor confiar en: (A) Seguro sobre la vida; (B) Intermedio; (C) La capacitación personal. 34.- ¿Cuando está pendiente de la salida de un tren, siente usted apuros, tensión, o ansiedad, aunque sabe que cuenta con bastante tiempo? (A) Sí; (B) A veces; (C) No. 35.- ¿Le es difícil admitir que está equivocado? (A) Sí; (B) A veces; (C) No. 36.- ¿En una fábrica preferiría usted encargarse de: (A) Máquinas; (B) Intermedio; (C) Entrevistar y contratar al nuevo Personal 37.- ¿Cual palabra no va con las otras dos? (A) Gato; (B) Ratas; (C) Sol. 38.- ¿Es Ud. de salud variable que a veces le obliga a cambiar sus proyectos inesperadamente? (A) Sí; (B) Ocasionalmente; (C) No_._ 39.- ¿Le gustaría ser atendido por sirvientes personales? (A) Sí; (B) A veces; (C) No. 40.- ¿Se siente Ud. incómodo en compañía de otras personas de manera que nunca presenta su mejor aspecto? (A) Sí; (B) Ocasionalmente; (C) No. 41.- ¿Si le sobrara dinero de sus necesidades cotidianas, cree que debería donar gran parte del sobrante a la iglesia o alguna otra causa merecedora? (A) Sí; (B) Intermedio; (C) No. 42.- ¿Hay veces que se enfurece tanto que le parece mejor no decir nada? (A) Sí; (B) Intermedio; (C) No. 43.- ¿Puede hacer Ud. trabajo físico duro sin fatigarse tanto como la mayoría de las personas? (A) Sí; (B) A veces; (C) No. 44.- ¿Cree Ud. que aun cuando le es penoso, la mayoría de los testigos dicen la verdad? (A) Sí; (B) A veces; (C) No.
45.- ¿Le ayuda ir y venir cuando piensa? (A) Sí; (B) A veces; (C) No. 46.- ¿Cree Ud. que nuestro país debería gastar más en: (A) Armamentos; (B) Intermedio; (C) Educación. 47.- ¿Preferiría usted pasarse la noche: (A) En un juego reñido de barajas (B) Intermedio (C) Viendo fotos de vacaciones pasadas. 48.- ¿Preferiría usted leer: (A) Una buena novela histórica; B) Intermedio; (C) Un ensayo por algún científico sobre la manera de aprovechar los recursos del mundo. 49.- ¿Está usted verdaderamente segura que hay más gente amable gente tonta en el mundo? (A) Sí; (B) Intermedio; (C) No. 50.- ¿Hace más proyectos y es usted más enérgico en cuanto a llevar a cabo su trabajo que otras personas que han tenido éxito? (A) Sí; (B) Ocasionalmente; (C) No. 51.- ¿Hay veces que prefiere no ver a nadie? (A) Muy rara vez; (B) Intermedio; (C) Muy a menudo. 52.- ¿Cuándo sabe que lo que hace es lo correcto, siempre le es fácil hacerlo? (A) Sí; (B) A veces; (C) No. 53.- ¿Preferiría: (A) Trabajar en una oficina de negocios, organizando a la gente (B) Intermedio; (C) Ser arquitecto, proyectando edificios. 54.- ¿El negro se compara con el gris como el dolor se compara con: (A) La herida; (B) La enfermedad; (C) La molestia. 55.- ¿Siempre duerme usted bien, sin hablar o caminar dormido? (A) Sí; (B) Intermedio; (C) No. 56.- ¿Si le es necesario, puede usted decirle una mentira a un desconocido sin cambiar de expresión? (A) Sí; (B) Ocasionalmente; (C) No. 57.- ¿Ha participado usted activamente en la organización de algún club, equipo o grupo social? A) Sí; (B) Ocasionalmente; (C) No. 58.- ¿A quien admira usted más? (A) Una persona lista pero poco confiable; B) Intermedio; (C) Una persona media con la voluntad de resistir las tentaciones.
74.- ¿Le encanta salir de viaje casi todo el tiempo? (A) Sí; (B) Ocasionalmente; (C) No. 75.- ¿Ha llegado usted casi a desmayarse por algún dolor repentino al ver la sangre? (A) Sí; (B) Intermedio; (C) No. 76.- ¿Dedica usted mucho tiempo a platicar sobre los problemas regionales con la gente? (A) Sí; (B) A veces; (C) No. 77.- Preferiría usted ser: (A) Ingeniero; (B) Intermedio; (C) Profesor de teorías Sociales. 78.- ¿Es necesario a menudo dominarse para no meterse a tratar de resolver los problemas de otras personas? (A) Sí; (B) A veces; (C) No. 79.- ¿Cuántos de sus vecinos le aburren platicando? (A) La mayoría; (B) Intermedio; (C) Casi ninguno. 80.- ¿Si hay propaganda escondida en lo que está leyendo usted generalmente lo nota antes de que alguien se lo indique? (A) Sí; (B) Ocasionalmente; (C) No. 81.- ¿Cree usted que cada cuento debe indicar alguna moraleja? (A) Sí; (B) A veces; (C) No. 82.- Causa más dificultad el hecho de que la gente: (A) Cambia y modifica métodos ya bien comprobados; (B) Intermedio; (C) Rechaza los métodos modernizados. 83 .- ¿Hay veces que no se atreve a utilizar sus propias ideas porque le parecen poco prácticas? (A) Sí; B) Intermedio; (C) No.