Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

14 necesidades de Virginia Herderson, Apuntes de Enfermería Clínica

describe las 14 necesidades y como aplicarlas a las necsidades de tu paciente

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 28/06/2023

diego-hernandez-v4r
diego-hernandez-v4r 🇲🇽

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GuíadeValoraciónsenlas14Necesidadesbásic
asdeVirginiaHenderson
A. Datos generales
Nombre del
paciente: Edad:
Religión: Estado civil: Género:
Domicilio: N°: Colonia:
Ocupación: Teléfono: Lugar de procedencia:
Hospitalizaciones
previas: Diagnostico(s) médico(s):
Antecedentes de
alergias:
Otras patologías y/o intervenciones:
Antecedentes heredofamiliares (padres, hermanos, abuelos) sobre todo enfermedades padecidas y/o causas de defunción o relacionados con
el motivo de su hospitalización o solicitud de atención de enfermería:
Fecha de valoración: Nombre de la enfermera/o:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga 14 necesidades de Virginia Herderson y más Apuntes en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

GuíadeValoraciónsegúnlas14Necesidadesbásic asdeVirginiaHenderson A. Datos generales Nombre del paciente: Edad: Religión: Estado civil: Género: Domicilio: N°: Colonia: Ocupación: Teléfono: Lugar de procedencia: Hospitalizaciones previas: Diagnostico(s) médico(s): Antecedentes de alergias: Otras patologías y/o intervenciones: Antecedentes heredofamiliares (padres, hermanos, abuelos) sobre todo enfermedades padecidas y/o causas de defunción o relacionados con el motivo de su hospitalización o solicitud de atención de enfermería: Fecha de valoración: Nombre de la enfermera/o:

1- Respirar normalmente Habitualmente respira por: la nariz □ la boca □ ¿Tiene dificultad para respirar? Fumador: (^) Si □ No □ Ex fumador Si □ No □ Cantidad diaria de cigarrillos: Pipa: Puros: ¿Cuándo lo dejó? Posición, medicamentos o hábitos que mejoran / dificultan su respiración: Calidad del aire en el entorno doméstico: En el laboral Otros datos de interés: Área/s de dependencia:

2. Al mentarse e hidratarse adecuadamente

¿Dificultad para masticar? No □ Si □ ¿Para tragar? No □ Si □ ¿Para beber? No □ Si □ Especificar: ¿Requiere ayuda para comer /beber? No □ Si □ Especificar: Habitualmente come: en casa □ en el trabajo □ otros □ Come: solo □ acompañado □ ¿Tiene apetito? No □ Si □ Número de ingestas /día: Horario: Desayuno: Media mañana: Almuerzo: Merienda : Cena: Otros : Líquidos diarios: Cantidad: Tipo: Alimentos que le Gustan: Alimentos que le desagradan / le sientan mal: Importancia de la alimentación sana: Área/s de dependencia: Fuente: Elaboración propia partiendo de las referencias de R. Alfaro,AplicaciónPrácticadelProcesoEnfermero,Masson,2002.

3. E minar por todas las vías corporales

Frecuencia de la eliminación fecal: Esfuerzo: No □ Si □ Características de las heces: Incontinencia: No □ Si□ Diarrea: No □ Si □ Estreñimiento: No □ Si □ ¿qué hace para controlarlo? ¿Toma laxantes? No□ Si□ Tipo / frecuencia: Hábitos que ayudan dificultan la

Recursos para inducir / facilitar el sueño: Otros datos de interés: Áreas de dependencia:

6. Escoger ropa adecuada; vest rse y desvestirse

¿Su vestuario y calzado habitual resultan cómodos? No □ (^) Si □ ¿Está condicionado por algo? ¿Hay algún objeto /prenda que quiera llevar siempre? No □ Si □ (^) Especificar: No □ Si □ Especificar: ¿Requiere ayuda para ponerse / quitarse la ropa / calzado? No □ Si □ Especificar: Qué importancia le da a la ropa: Otros datos de interés: Áreas de dependencia:

7. Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales, adecuando la ropa y modificando el ambiente

¿Es sensible al frío? No □ Si □ ¿Al calor? No □ Si □ ¿A los cambios de temperatura? No □ Si □ ¿Su casa está acondicionada para el frío? No Si □ □ ¿Para el calor? No □ Si □ ¿Habitualmente está en ambientes fríos? No Si □ □ ¿Calurosos? No □ Si □ Recursos que usa para combatir el frío / calor: ¿Sabe tomar la temperatura? No □ Si □ ¿Qué hace cuando tiene fiebre? Otros datos de interés: Ärea/s de dependencia: Fuente: Elaboración propia partiendo de las referencias de R. Alfaro,AplicaciónPrácticadelProcesoEnfermero, Masson, 2002.

8. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel

Baño: No □ Si □ Ducha: No □ Si □ Frecuencia: Hora preferida:

Frecuencia del: Lavado de pelo: Rasurado: Higiene dental: Cepillado de dientes: No □ Si □ Desayuno: Almuerzo: Cena: Dentadura postiza: No □ Si □ Limpieza: producto / frecuencia: ¿Precisa ayuda para la higiene? No □ Si □ Especificar: Otros requerimientos higiénicos: ¿Qué importancia da a la higiene corporal? Otros datos de interés: Ärea/s de dependencia

9.Evitar los peligros ambientales y lesionar a otras

personas Prácticas sanitarias habituales: Vacunación: No □ Si □ Revisiones periódicas No □ Si □ Autoexploración: No □ Si □ Especificar: Nivel de seguridad en el trabajo: nulo □ bajo □ adecuado □ Nivel de seguridad en su barrio:nulo □ bajo □ adecuado □ Nivel de seguridad en su casa: nulo □ bajo □ adecuado □ ¿En los dos últimos años ha sufrido pérdidas? No □ Si □ ¿Cambios corporales/funcionales? No □ Si □ Especificar: ¿Cómo se ve y se siente físicamente? ¿Cuáles son sus principales características como persona? Ante esta situación (motivo de la consulta) ¿cómo se siente? ¿Qué se siente capaz de lograr? ¿Qué cree que puede ayudarle ahora? ¿Cómo suele afrontar los cambios/problemas? ¿Toma medicación, alcohol u otras drogas para sentirse mejor, relajarse, rendir más, etc? No □ Si □ Especificar: ¿Sigue el tratamiento prescrito?No □ Si □ A veces □ ¿Por qué? Otros datos de interés:

10. Comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades, opiniones o temores

¿Se comunica satisfactoriamente con las personas de su entorno? No □ Si □ Especificar: ¿Cuáles son las personas más importantes en su vida? ¿Suele relacionarse con ellas? No □ Si □ ¿Por qué? ¿Su situación actual ha alterado sus relaciones familiares/sociales? No □ Si □ Especificar: ¿Se considera extrovertido □ introvertido □? ¿Con quién suele compartir sus problemas? ¿Dispone de esa/s persona/s? No □ Si □ ¿Por qué? ¿Se siente integrado en su casa? No □ Si □ ¿Y en el trabajo? No □ Si □ ¿Y en la escuela? No □ Si □ ¿Y en el barrio / pueblo? No □ Si □ ¿Pertenece a alguna asociación / grupo? No □ Si □ ¿A cuál? ¿Le cuesta pedir/aceptar ayuda? No □ Si □ ¿ Por qué? ¿Sus relaciones sexuales son satisfactorias? No □ Si □ ¿Por qué? ¿Han sufrido cambios/problemas? No □ Si □ Especificar: ¿Usa algún método anticonceptivo? No □ Si □ Especificar: ¿Está satisfecho/a con él? O Área/s de dependencia:

11. Vivir de acuerdo con sus propios valores y creencias

¿Sus ideas/creencias influyen en su alimentación? No □ Si □ ¿En el vestir? No □ Si □ ¿En los cuidados de salud? No □ Si □ ¿Y en otros aspectos? No □ Si □ Especificar: ¿Su situación actual interfiere con el seguimiento de sus ideas/creencias? No □ Si □ Especificar: □ le ayudan □ no le ayudan □ no interfieren ¿Le cuesta tomar decisiones? No □ Si □ ¿Por qué? Otros datos de interés: Área/s de dependencia:

Fuente: Elaboración propia partiendo de las referencias de R. Alfaro,AplicaciónPrácticadel ProcesoEnfermero, Masson, 2002.

¿Presenta dificultad para el aprendizaje? No □ Si □ Especificar: C la familia □ los amigos □ el médico □ La enfermera □ libros □ otros □ ¿Qué información sobre su salud necesita / desearía? ¿Conoce algún recurso comunitario que pueda serle útil? No □ Si □ Otros datos de interés: Área/s de dependencia: Otros datos relevantes ¿Hay algo que quiera añadir? ¿Hay algo que desee preguntarme? ¿Hay algo que desee consultar con otro profesional? De todo lo hablado ¿qué le parece másvbb importante o le preocupa más? Análisis de los datos 1.- Extracción de los datos –clave (describa las necesidades dependientes, teniendo como referente el siguiente cuadro): Situación de autonomía

1 Autónomo

2 Necesidad de ayuda material

3 Necesidad de ayuda de otra persona

4 Necesidad de ayuda material y de otra persona

5 Necesidad de ayuda total