





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cuestionario sobre las 10 competencias para la enseñanza de Perrenoud
Tipo: Ejercicios
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre Fecha
1. Esta competencia global moviliza varias competencias más específicas:. Conocer, a través de una disciplina determinada, los contenidos que enseñar y su traducción en objetivos de aprendizaje.. Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos.. Trabajar a partir de los errores y los obstáculos al aprendizaje.. Construir y planificar dispositivos y secuencias didácticas.. Comprometer a los alumnos en actividades de investigación, en proyectos de conocimiento. puntos: 1
Gestionar la progresión de los aprendizajes. Organizar y animar situaciones de aprendizaje. Afrontar deberes y dilemas éticos de la profesión. Organiza la propia formación continua.
2. Competencia docente específica que habla de que la escuela no construye a partir de cero, el alumno no es una tabla rasa, una mente vacía, al contrario, sabe «un montón de cosas», se ha hecho preguntas y ha asimilado o elaborado respuestas que le satisfacen de forma provisional. Así pues, la enseñanza a menudo choca de frente con las concepciones de los alumnos. puntos: 1
Conocer, a través de una disciplina determinada, los contenidos que hay que enseñar y su traducción en objetivos de aprendizaje. Trabajar a partir de los errores y de los obstáculos en el aprendizaje. Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos. Construir y planificar dispositivos y secuencias didácticas.
3. Competencia docente específica que indica que los conceptos de dispositivo y de secuencia didáctica hacen hincapié en el hecho de que una situación de aprendizaje no se produce al azar, sino que la genera un dispositivo que sitúa a los alumnos ante una tarea que cumplir, un proyecto que realizar, un problema que resolver. puntos: 1
Construir y planificar dispositivos y secuencias didácticas. Trabajar a partir de los errores y de los obstáculos en el aprendizaje. Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos. Conocer, a través de una disciplina determinada, los contenidos que hay que enseñar y su traducción en objetivos de aprendizaje
4. Competencia docente que se conforma por las siguientes competencias específicas: .Elaborar un proyecto de equipo, de representaciones comunes.. Impulsar un grupo de trabajo, dirigir reuniones.. Formar y renovar un equipo pedagógico.. Afrontar y analizar conjuntamente situaciones complejas, prácticas y problemas profesionales.. Hacer frente a crisis o conflictos entre personas. puntos: 1
Implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo Trabajar en equipo Participar en la gestión de la escuela Informar e implicar a los padres
5. Competencia específica que se basa en el simple postulado de que aprender no es primero memorizar, almacenar las informaciones, sino más bien reestructurar su sistema de comprensión del mundo. Esta reestructuración requiere un importante trabajo cognitivo. Sólo se inicia para restablecer un equilibrio roto, controlar mejor la realidad, a nivel simbólico y práctico. puntos: 1 Construir y planificar dispositivos y secuencias didácticas. Trabajar a partir de los errores y de los obstáculos en el aprendizaje. Implicar a los alumnos en actividades de investigación, en proyectos de conocimiento. Concebir y controlar las situaciones problema ajustadas al nivel y a las posibilidades de los alumnos.
8. Competencia específica que hace referencia a que los alumnos no abordan las situaciones con los mismos medios y no se encuentran con los mismos obstáculos. Para no volver a una diferenciación por grupos de nivel, es necesario llegar a controlar la heterogeneidad en el sí de una situación. puntos: 1 Establecer vínculos con las teorías que sostienen las actividades de aprendizaje Adquirir una visión longitudinal de los objetivos de la enseñanza Concebir y controlar las situaciones problema ajustadas al nivel y a las posibilidades de los alumnos Observar y evaluar a los alumnos en situaciones de aprendizaje, según un enfoque formativo 9. Competencia específica que hace referencia a que la observación continua no tiene como única función almacenar datos con vistas a un control. Su primer objetivo es formativo, lo que, desde una perspectiva pragmática, significa que tiene en cuenta todo lo que puede ayudar al alumno a aprender mejor: sus conocimientos, que condicionan las tareas que se le pueden proponer, así como su modo de aprender y razonar, su relación con el conocimiento, sus angustias y sus posibles bloqueos ante ciertos tipos de tareas, de lo que tiene sentido para él y le moviliza, sus intereses, sus proyectos, la imagen que tiene de sí mismo como sujeto más o menos capaz de aprender, su entorno escolar y familiar. puntos: 1
Establecer vínculos con las teorías que sostienen las actividades de aprendizaje Adquirir una visión longitudinal de los objetivos de la enseñanza Concebir y controlar las situaciones problema ajustadas al nivel y a las posibilidades de los alumnos Observar y evaluar a los alumnos en situaciones de aprendizaje, según un enfoque formativo
10. Competencia docente que trata de que para encontrar un término medio entre una enseñanza frontal ineficaz y una enseñanza individualizada impracticable, hay que organizar el trabajo en clase de distinta forma, romper la estructuración en niveles anuales, facilitar la comunicación, crear nuevos espacios / tiempos de formación, jugar a una escala más amplia con las agrupaciones, las tareas, los dispositivos didácticos, las interacciones, las regulaciones, la enseñanza mutua y las tecnologías de la formación. puntos: 1
Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación Organizar la propia formación continua Participar en la gestión de la escuela
11. Competencia docente que implica:. Elaborar, negociar un proyecto institucional.. Administrar los recursos de la escuela.. Coordinar, fomentar una escuela con todos los componentes (extraescolares, del barrio, asociaciones de padres, profesores de lengua y cultura de origen).. Organizar y hacer evolucionar, en la misma escuela, la participación de los alumnos. puntos: 1 Participar en la gestión de la escuela Implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación Gestionar la progresión de los aprendizajes
15. Competencia que implica:. Saber explicitar sus prácticas.. Establecer un control de competencias y un programa- personal de formación continua propios.. Negociar un proyecto de formación común con los compañeros (equipo, escuela, red).. Implicarse en las tareas a nivel general de la enseñanza o del sistema educativo.. Aceptar y participar en la formación de los compañeros puntos: 1
Participar en la gestión de la escuela Organizar la propia formación continua Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión Utilizar las nuevas tecnologías
16. Competencia que implica:. Prevenir la violencia en la escuela o la ciudad.. Luchar contra los prejuicios y las discriminaciones sexuales, étnicas y sociales. . Participar en la creación de reglas de vida común referentes a la disciplina en la escuela, las sanciones, la apreciación de la conducta.. Analizar la relación pedagógica, la autoridad, la comunicación en clase.. Desarrollar el sentido de la responsabilidad, la solidaridad, el sentimiento de justicia. puntos: 1
Participar en la gestión de la escuela Organizar la propia formación continua Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión Utilizar las nuevas tecnologías
17. Competencia específica que indica que cada uno es capaz de proponer actividades equivalentes en ciertos momentos: tema de un texto o de un dibujo, elección de un poema o de la canción que aprender, opción entre varios ejercicios del mismo nivel. A propósito de esto, podemos avanzar cuatro hipótesis: 1. Estas opciones sólo se ofrecen si corresponden a caminos distintos para lograr el mismo objetivo de formación. 2. Los profesores subestiman la importancia de estas opciones para los alumnos y no se molestan en ofrecérselas lo más a menudo posible. Por lo tanto, renuncian a ello cada vez que esto «complica la vida» sin beneficio visible, debido al material necesario, a la dificultad del seguimiento o la evaluación de actividades diferentes o problemas de justicia resultantes. 3. Las opciones se concentran sobre todo en las disciplinas secundarias. 4. Sólo se disponen si el profesor controla sus implicaciones en términos de didáctica, de evaluación y de gestión de la clase. puntos: 1
Instituir un consejo de alumnos y negociar con ellos varios tipos de reglas y de obligaciones Ofrecer actividades de formación con opciones Suscitar el deseo de aprender, explicitar la relación con el conocimiento, el sentido del trabajo escolar y desarrollar la capacidad de autoevaluación en el niño Favorecer la definición de un proyecto personal del alumno
18. Competencia específica que consiste en utilizar los instrumentos multimedia ya disponibles, desde el banal CD-ROM a animaciones o simulaciones más sofisticadas. Quizás también en desarrollar en este dominio una apertura, una curiosidad y, por qué no, deseos. puntos: 1
Explotar los potenciales didácticos de los programas en relación con los objetivos de la enseñanza Comunicar a distancia mediante la telemática Utilizar los instrumentos multimedia en su enseñanza Utilizar programas de edición de documentos