Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Endocrinología y hormonas durante el embarazo, Esquemas y mapas conceptuales de Ginecología

Una detallada descripción de los cambios endocrinos y hormonales que ocurren durante la gestación, incluyendo la regulación endocrina materna, la función de la placenta, las hormonas producidas en el embarazo y su función, así como el desarrollo fetal. Además, se explica la importancia de la gonadotropina coriónica humana, la relaxina, el lactógeno placentario humano y la oxitocina en el embarazo.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 27/02/2024

mari03ji
mari03ji 🇲🇽

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EXPOCICION
EQUIPO 4
Universidad de los Ángeles
Campus Lerdo
Materia:
Pediatría
Docente:
Gladis Alejandro Ramos
Alumnos:
Marisol Naranjo Jimenez
Reyna Isbeth Mendez Garcia
Itzel Mariana Rodriguez de la Cruz
Eddy de Jesus Herrera Nuñez
Antonio Alberto Jimenez Jimenez
Temas:
Endocrinología de la gestación
Fisiología del feto
Cambios locales y generales en el organismo materno durante la gestación
MARIANA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Endocrinología y hormonas durante el embarazo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ginecología solo en Docsity!

EXPOCICION

EQUIPO 4

Universidad de los Ángeles

Campus Lerdo

Materia:

Pediatría

Docente:

Gladis Alejandro Ramos

Alumnos:

Marisol Naranjo Jimenez
Reyna Isbeth Mendez Garcia
Itzel Mariana Rodriguez de la Cruz
Eddy de Jesus Herrera Nuñez
Antonio Alberto Jimenez Jimenez

Temas:

Endocrinología de la gestación

Fisiología del feto

Cambios locales y generales en el organismo materno durante la gestación

MARIANA

SUBTEMA 1 Endocrinologia del embarazo Durante la gestación, la regulación endocrina materna, al igual que toda su fisiología, sufre profundos cambios adaptativos en el marco de una organización funcional estructurada en tres compartimentos interrelacionados: la madre, la placenta y el feto. La función principal de estos cambios es: Llevar a término un producto sano y prepararlo para la vida extrauterina MARIANA

ORGANOS PRODUCTORES DE HORMONAS DURANTE EL EMBARAZO TIROIDEAS

Los cambios que se producen en el tiroides y
embarazo se caracterizan por un incremento de la
producción de las hormonas tiroideas alrededor de
un 40 – 100%. Este incremento es debido a qué
aumentan las necesidades tanto en la madre como
en el feto. El yodo es necesario en la producción de
hormonas tiroideas.

OTRAS GLANUDALAS

El páncreas
El cuerpo de la mujer produce más insulina durante
el embarazo. Cuando esa insulina adicional no es
suficiente para mantener el azúcar de la sangre en
un nivel normal, el azúcar en la sangre se eleva. Eso
es lo que llamamos diabetes gestacional.
Glándulas suprarrenales
Activación del eje renina angiotensina
aldosterona
El sistema renina-angiotensina-aldosterona
consiste en una secuencia de reacciones diseñadas
para ayudar a regular la presión arterial.

MARISOL

FUNCION HORMONAL

Actividad endócrina: en la placenta se sintetizan una serie de hormonas y factores de crecimiento esenciales tanto para el metabolismo del feto como de la madre. Destaca, por ejemplo, la hormona denominada gonadotrofina coriónica, que es fundamental para la evolución del embarazo. La placenta humana cumple desde funciones de trasporté de nutrientes, respiración, y eliminación de desechos FUNCION DE LA PACENTA EN EL EMBARAZO Y LA FUNCION ENDOCRINA No es órgano completamente independiente e involucra varios ejes hipotalámicos maternos para poder funcionar de una manera correcta, producir lo que se necesita, y contribuir a que la gestación llegue a un feliz término. MARISOL

HORMONAS DEL EMBARAZO Los estrógenos son las hormonas sexuales implicadas en el embarazo. Durante la gestación su principal función es mantener la cavidad uterina con suficiente flujo sanguíneo para que pueda oxigenarse y la nutrir adecuadamente la implantación y crecimiento del embrión. Concretamente, los efectos de los estrógenos en el embarazo son los siguientes: Estimula el crecimiento y engrosamiento del endometrio y la formación de la placenta. Favorece el crecimiento uterino y ayuda a aumentar el flujo sanguíneo de la placenta con el fin de garantizar la correcta nutrición del feto. Favorece la producción de leche materna. Ayuda al desarrollo de los pulmones, crecimiento óseo y formación de los órganos reproductivos del bebé. Hace que los músculos del abdomen y del área pélvica estén "blandos", es decir, estén relajados para favorecer el parto vaginal. ESTRÓGENOS RELAXINA Otra de las hormonas en el embarazo en la mujer es la relaxina, la cual incrementa sus niveles considerablemente a partir del segundo trimestre de gestación. Principalmente, se encarga de aumentar la elasticidad de los tejidos maternos, especialmente del músculo liso y de las articulaciones, con el fin de favorecer la salida del bebé por el canal del parto. Estas son sus funciones en esta etapa: Relaja los ligamentos y las articulaciones de organismo materno, especialmente del área pélvica. Mantiene el músculo uterino relajado, lo que evita que se produzcan contracciones y que se produzca un aborto o un parto prematuro. Relaja el músculo liso de las arterias, favoreciendo el aumento del flujo de sangre hacia los riñones y la placenta. Favorece el ablandamiento del cuello uterino en los días que anteceden el parto REYNA

Elactógeno placentario humano es una hormona que se produce en la placenta a partir de la semana 2 de embarazo y va aumentando sus niveles progresivamente. Su función es modificar el metabolismo materno para brindarle energía al bebé en crecimiento. Esto lo logra descomponiendo las grasas y carbohidratos sustraídos de la alimentación de la madre. Además, permite que el organismo materno sea menos sensible a los efectos de la insulina, lo que permite una mayor disponibilidad de glucosa en sangre para la nutrición fetal LACTÓGENO PLACENTARIO HUMANO La oxitocina, también llamada la hormona del amor, cumple un papel muy importante en las últimas semanas de embarazo y en el postparto. Entre las tareas que realiza esta importante hormona en el embarazo tenemos: Estimula las fibras musculares del útero, generando las contracciones uterinas durante el parto. Esto favorece salida del bebé por el canal del parto y la expulsión de la placenta. Previene las hemorragias postparto al contraer el útero después de la expulsión la placenta. Además, ayuda a que el útero recupere su tamaño normal. Eyecta la leche materna, por lo que su producción va a depender de la succión del bebé. En este proceso se estimula la producción de prolactina que, a su vez, se encarga de producir la leche materna. Al actuar como neurotransmisor, estimula el vínculo afectivo madre e hijo/a, favoreciendo emociones como el amor, el apego y la empatía. OXITOCINA REYNA

Fisiología fetal

Crecimiento y desarrollo funcional del feto ● Al principio, la placenta y las membranas fetales se desarrollan con mayor rapidezque el propio feto ●Durante las 2 a 3 semanas siguientes a la implantación del blastocisto, el embriónsigue siendo casi microscópico, pero a continuación, como se muestra en la figura84-1, la longitud del feto aumenta casi en proporción con la edad gestacional. ● A las 12 semanas mide unos 10 cm; a las 20 semanas, 25 cm, y al final delembarazo (40 semanas), 53 cm. ●En el último trimestre de embarazo, el feto experimenta una rápida ganancia depeso, de forma que 2 meses antes del parto, el peso medio asciende a 1.350 g, 1mes antes de nacer a 2.025 g y en el momento de nacer, a 3.150 g; el peso final delos recién nacidos normales nacidos tras un período de gestación normal oscilaentre los 2 y los 5 kg REYNA

Fisiología fetal

Desarrollo de los sistemas orgánicos ● En un mes después de la fecundación del óvulo comienzan a aparecer lascaracterísticas macroscópicas de los distintos órganos fetales y en los siguientes 2 a3 meses se establecen con carácter definitivo casi todos los detalles de los distintosórganos. ● Después del cuarto mes, los órganos del feto son prácticamente idénticos a los delrecién nacido. ● Incluso en el momento del parto, algunas estructuras, en especial del sistemanervioso, los riñones y el hígado, no se encuentran desarrolladas por completo,como se estudiará más adelante ANTONIO

La diferenciación pulmonar es relativamente tardía, aconteciendo en tres fases:

Fase pseudoglandular: Del día 26-28 a la semana 17.
Fase de canalización bronquial: Semanas 18 a 24.
Fase alveolar: La formación de los alvéolos
pulmonares se inicia tardíamente a partir de la
semana 24 y continúa hasta los dos años de vida.
Existen dos tipos de células alveolares:
Neumocitos tipo I : En cargados del intercambio
gaseoso
Neumocitos tipo II: Productores del surfactante; agente
tensoactivo que disminuye la tensión superficial en la
interface aire

Desarrollo de los sistemas orgánicos PULMONES ANTONIO

Desarrollo fetal

EDDY

Desarrollo fetal

MARIANA

Cambios en el

organismo

materno durante

la gestación

MARIANA