Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hoja de Seguridad del Producto Químico Formaldehído, Apuntes de Química

Este documento proporciona una hoja de seguridad detallada del producto químico formaldehído, incluyendo su fórmula química, símbolos de riesgo, peligros asociados, procedimientos de primeros auxilios, medidas en caso de incendio y vertido accidental, manejo y almacenamiento, propiedades físicas y químicas, estabilidad y reactividad, información complementaria, toxicidad aguda y subaguda, información ecológica, consideraciones de disposición y bibliografía. El documento también incluye precauciones individuales y protección del medio ambiente.

Tipo: Apuntes

2015/2016

Subido el 14/02/2024

mario-hernandez-jbx
mario-hernandez-jbx 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HOJA DE SEGURIDAD
MPA-02-F-17-8 Versión 2 25/02/2015
Página 1 de 4
FORMALDEHIDO
IMAGEN
PRODUCTO
SIMBOLO NFPA (NIVEL DE RIESGO)
Escala de Calificación de
Riesgos
0 = Mínimo
1 = Ligero
2 = Moderado
3 = Serio
4= Severo
TELÉFONO DE EMERGENCIAS:
Línea Única de Emergencias
123
Cruz Roja Colombiana
132
Cuerpo Oficial de Bomberos
119
Materiales Peligrosos
018000916012
Uso del producto: Se utilizan para esterilización de instrumentos de
hemodiálisis. También utilizado como desinfectante ambiental de salas
altamente contaminadas que una vez tratadas deben airearse.
FICHA TÉCNICA
1. PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
SINÓNIMOS: Formaldehido
FÓRMULA QUÍMICA: CH2O
2. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS
CLASIFICACIÓN DE RIESGO DEL PRODUCTO QUÍMICO
Tóxico por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel.
Provoca quemaduras. Peligro de efectos irreversibles muy graves
por inhalación, contacto con la piel e ingestión. Posibles efectos
cancerígenos. Corrosivo incluso en forma diluida.
- Inhalación: Irritación del tracto respiratorio superior, acompañada
de tos, disnea. Cuando la exposición es prolongada puede causar
dolor de cabeza, palpitaciones, inflamación de las vías respiratorias
originando laringitis y bronconeumonía. En casos extremos puede
ocasionar muerte por edema. Exposiciones repetidas a bajas
concentraciones, pueden ocasionar irritación de las mucosas, dolor
de garganta, faringitis, resequedad de la boca, nariz y garganta.
- Ingestión: Irritación e inflamación de la boca, garganta, esófago y
estómago, diarrea. Puede presentarse daño en los riñones y en el
sistema nervioso central con síntomas como convulsión,
inconsciencia y muerte, para dosis superiores a 30 ml. de
formaldehido al 40% en peso. La cantidad necesaria para producir
la muerte es de 0,03L a 0,50L.
3
0
Inflamabilidad
Reactividad
Salud
Riesgo
Específico
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hoja de Seguridad del Producto Químico Formaldehído y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

MPA-02-F-17-8 – Versión 2 – 25/02/

FORMALDEHIDO

IMAGEN

PRODUCTO

SIMBOLO NFPA (NIVEL DE RIESGO)

Escala de Calificación de

Riesgos

0 = Mínimo

1 = Ligero

2 = Moderado

3 = Serio

4= Severo

TELÉFONO DE EMERGENCIAS:

Línea Única de Emergencias 123

Cruz Roja Colombiana 132 Cuerpo Oficial de Bomberos 119 Materiales Peligrosos 018000916012

Uso del producto: Se utilizan para esterilización de instrumentos de hemodiálisis. También utilizado como desinfectante ambiental de salas altamente contaminadas que una vez tratadas deben airearse.

FICHA TÉCNICA

1. PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

SINÓNIMOS: Formaldehido

FÓRMULA QUÍMICA: CH2O

2. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

 CLASIFICACIÓN DE RIESGO DEL PRODUCTO QUÍMICO

Tóxico por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel. Provoca quemaduras. Peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación, contacto con la piel e ingestión. Posibles efectos cancerígenos. Corrosivo incluso en forma diluida.

  • Inhalación: Irritación del tracto respiratorio superior, acompañada de tos, disnea. Cuando la exposición es prolongada puede causar dolor de cabeza, palpitaciones, inflamación de las vías respiratorias originando laringitis y bronconeumonía. En casos extremos puede ocasionar muerte por edema. Exposiciones repetidas a bajas concentraciones, pueden ocasionar irritación de las mucosas, dolor de garganta, faringitis, resequedad de la boca, nariz y garganta.
  • Ingestión: Irritación e inflamación de la boca, garganta, esófago y estómago, diarrea. Puede presentarse daño en los riñones y en el sistema nervioso central con síntomas como convulsión, inconsciencia y muerte, para dosis superiores a 30 ml. de formaldehido al 40% en peso. La cantidad necesaria para producir la muerte es de 0,03L a 0,50L.

Inflamabilidad

Reactividad

Salud

Riesgo Específico

MPA-02-F-17-8 – Versión 2 – 25/02/

  • Contacto con los ojos: Puede causar graves quemaduras, y en casos extremos ceguera. Una exposición prolongada puede ocasionar conjuntivitis.
  • Contacto con la piel: Contactos repetidos con el producto pueden causar irritación e incluso en algunos casos producir úlceras. Contactos prolongados pueden generar dermatitis y sensibilidad de la piel.
  • Efectos crónicos: La exposición frecuente o prolongada a este producto puede causar hipersensibilidad que puede conducir a dermatitis, además puede causar una reacción alérgica en algunas personas. Por el metanol que contiene puede ocurrir debilitamiento de la visión e inflamación del hígado. El formaldehido es cancerígeno. 3. COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE COMPONENTES

CARACTERIZACIÓN QUÍMICA:

Ingrediente Formula Porcentaje por peso

Número CAS Formaldehído CH2O 37% p/p 50 - 00 - 0 Estabilizante (metanol)

CH4O 4% p/p 67 - 56 - 1

4. PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS

En caso de contacto accidental con el producto, proceder de acuerdo a:

  • Inhalación: Aire fresco. En caso necesario, respiración por medios instrumentales. Si hay dificultad para respirar, entonces suministrar oxígeno. Llamar al médico.
  • Contacto con la piel: Aclarar con abundante agua, preferiblemente tibia, durante mínimo 20 minutos. Eliminar ropa contaminada. En caso de presentarse irritación persistente consultar a un médico. - Contacto con los ojos: Aclarar con abundante agua durante mínimo 20 minutos, manteniendo abiertos los párpados. Evitar que el agua contaminada tras lavar el ojo afectado entre en contacto con el ojo en buen estado. Llamar al oftalmólogo. - Ingestión: Enjuagar la boca con agua y luego suministrarla en abundancia. Aplicación posterior: Carbón activo (20-40 gramos de suspensión al 10%). Llamar inmediatamente al médico. Si el paciente está convulsionando, está inconsciente o está perdiendo rápidamente la consciencia no suministrar nada por la boca. No provocar el vómito, si este ocurre espontáneamente, mantener a la víctima inclinada para reducir el riesgo de aspiración. 5. MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO
  • Medios de extinción adecuados: Agua en forma de rocío o niebla, CO2, espuma tipo alcohol, polvo químico seco.
  • Riesgos especiales: Formación de vapores de formaldehído, combustible. Mantener alejado de fuentes de ignición. Posible formación de mezclas explosivas con aire.
  • Equipo de protección especial para el personal de lucha contra incendios: Permanencia en el área de riesgo sólo con ropa protectora adecuada y con sistemas de respiración artificiales e independientes del ambiente.
  • Referencias adicionales: Precipitar los vapores emergentes con agua. Evitar la penetración del agua de extinción en acuíferos superficiales o subterráneos. 6. MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL
  • Precauciones individuales: No inhalar vapores, evitar contacto con el material derramado.
  • Protección del medio ambiente: No permitir el paso al sistema de desagües. Evitar la contaminación del suelo y de aguas superficiales o subterráneas.

MPA-02-F-17-8 – Versión 2 – 25/02/

10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

  • Estabilidad: Tiene un alto grado de estabilidad bajo condiciones normales de uso y almacenamiento. La descomposición de las soluciones de formaldehido a productos gaseosos es prácticamente despreciable bajo estas condiciones.
  • Condiciones a evitar : Temperaturas extremas, calentamiento, fuentes de ignición.
  • Materias a evitar: Iniciadores de polimerización (como metales alcalinos), ácidos, óxidos de nitrógeno, peróxido de hidrógeno/agua oxigenada, oxidantes, ácido perfórmico, fenoles, aminas, sales de cobre, hierro y plata.
  • Estabilizadores: Metanol.

Información complementaria Higroscópico; inflamable; reductor; tiende a polimerizar; incompatible con metales diversos y aleaciones diversas. Por calentamiento en estado gaseoso/vapor existe riesgo de explosión al formar mezclas con el aire.

11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA:

  • Toxicidad aguda: LC50 (inhalativo, rata): 0.578 mg/l /4 h (formaldehido). LD50 (dérmica, conejo): 270 mg/kg (formaldehido). LD50 (oral, rata): 100 mg/kg (formaldehido).
  • Toxicidad subaguda a crónica: La sospecha sobre su efecto cancerígeno precisa de mayor aclaración. No hay reducción de la capacidad reproductora en experimentos con animales.

12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA

 Concentraciones entre 50 y 200 mg/L en agua son fatales para la vida acuática superior (guppies).  Concentraciones entre 1-2 mg/L impiden el crecimiento de bacterias, algas y otros microorganismos.  Corrosivo aun en forma diluida.  Evitar el drenaje de formaldehido a desagües o cursos de agua ya que aún en concentraciones muy bajas puede dañar la vida acuática.

13. CONSIDERACIONES DE DISPOSICIÓN - Métodos de eliminación del Producto: Incineración. - Métodos de eliminación del envase: Disponer los envases a eliminar por intermedio de un gestor externo que cuente con licencia ambiental para su eliminación o incineración. Deben seguirse todas las reglamentaciones aprobadas por las autoridades nacionales y locales. 14. OTRAS INFORMACIONES

Los datos contenidos en esta ficha son una guía para el usuario y están basados en diferentes bibliografías y experiencia. La información suministrada en esta ficha técnica no pretende garantizar las propiedades o características del producto, simplemente describe el producto desde el punto de vista de los requisitos de seguridad.

BIBLIOGRAFIA: www.bibliotecadigital.usbcali.edu.co http://www.oxidial.com.ar/assets/files/es/formol-40.pdf www.google.com

Fecha Elaboración / Revisión: Marzo de 2015.