Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

1: Método del desplazamiento de agua, Resúmenes de Investigación Cualitativa

• Explica el concepto de densidad y su importancia en la ciencia y la ingeniería. • Discute cómo la densidad de la madera puede variar según la especie, la humedad y otros factores. • Presenta los diferentes métodos para medir la densidad de la madera: desplazamiento de agua, método de la regla y el calibrador.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 13/06/2025

carolina-lopez-ponce
carolina-lopez-ponce 🇵🇪

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ejemplo 1: Método del desplazamiento de agua
1. Mide la masa de la muestra de madera: Utiliza una balanza para medir la
masa de la muestra de madera. Por ejemplo, supongamos que la masa medida es
de 50 gramos (g).
2. Mide el volumen de la madera mediante desplazamiento de agua:
Llena un recipiente con agua hasta el borde.
Coloca un recipiente más grande debajo del primer recipiente para
recoger el agua que se desborda.
Coloca la muestra de madera en el agua y observa cuánto se desplaza el
nivel del agua. Este desplazamiento de agua es igual al volumen de la
madera.
Por ejemplo, si el desplazamiento de agua es de 20 cm³, entonces el
volumen de la muestra de madera es de 20 cm³.
3. Calcula la densidad de la madera:
Utiliza la fórmula de la densidad: Densidad = Masa / Volumen.
En este ejemplo, la masa es de 50 g y el volumen es de 20 cm³.
Densidad = 50 g / 20 cm³ ≈ 2.5 g/cm³.
Ejemplo 2: Método de la regla y el calibrador
1. Mide las dimensiones de la muestra de madera: Utiliza una regla para medir
el largo, ancho y alto de la muestra de madera. Por ejemplo, supongamos que la
muestra tiene dimensiones de 10 cm x 5 cm x 2 cm.
2. Calcula el volumen de la madera:
Multiplica las dimensiones (largo x ancho x alto) para obtener el
volumen de la muestra.
En este ejemplo, el volumen sería 10 cm x 5 cm x 2 cm = 100 cm³.
3. Mide la masa de la muestra de madera: Utiliza una balanza para medir la
masa de la muestra de madera. Supongamos que la masa medida es de 250
gramos (g).
4. Calcula la densidad de la madera:
Utiliza la fórmula de la densidad: Densidad = Masa / Volumen.
En este ejemplo, la masa es de 250 g y el volumen es de 100 cm³.
Densidad = 250 g / 100 cm³ = 2.5 g/cm³.
Estos son solo dos ejemplos de cómo calcular la densidad de la madera. Dependiendo
de los recursos y el equipo disponibles, hay varios métodos que se pueden utilizar para
realizar esta medición. Es importante seguir procedimientos precisos para obtener
resultados exactos.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga 1: Método del desplazamiento de agua y más Resúmenes en PDF de Investigación Cualitativa solo en Docsity!

Ejemplo 1: Método del desplazamiento de agua

  1. Mide la masa de la muestra de madera : Utiliza una balanza para medir la masa de la muestra de madera. Por ejemplo, supongamos que la masa medida es de 50 gramos (g).
  2. Mide el volumen de la madera mediante desplazamiento de agua :  Llena un recipiente con agua hasta el borde.  Coloca un recipiente más grande debajo del primer recipiente para recoger el agua que se desborda.  Coloca la muestra de madera en el agua y observa cuánto se desplaza el nivel del agua. Este desplazamiento de agua es igual al volumen de la madera.  Por ejemplo, si el desplazamiento de agua es de 20 cm³, entonces el volumen de la muestra de madera es de 20 cm³.
  3. Calcula la densidad de la madera :  Utiliza la fórmula de la densidad: Densidad = Masa / Volumen.  En este ejemplo, la masa es de 50 g y el volumen es de 20 cm³.  Densidad = 50 g / 20 cm³ ≈ 2.5 g/cm³.

Ejemplo 2: Método de la regla y el calibrador

  1. Mide las dimensiones de la muestra de madera : Utiliza una regla para medir el largo, ancho y alto de la muestra de madera. Por ejemplo, supongamos que la muestra tiene dimensiones de 10 cm x 5 cm x 2 cm.
  2. Calcula el volumen de la madera :  Multiplica las dimensiones (largo x ancho x alto) para obtener el volumen de la muestra.  En este ejemplo, el volumen sería 10 cm x 5 cm x 2 cm = 100 cm³.
  3. Mide la masa de la muestra de madera : Utiliza una balanza para medir la masa de la muestra de madera. Supongamos que la masa medida es de 250 gramos (g).
  4. Calcula la densidad de la madera :  Utiliza la fórmula de la densidad: Densidad = Masa / Volumen.  En este ejemplo, la masa es de 250 g y el volumen es de 100 cm³.  Densidad = 250 g / 100 cm³ = 2.5 g/cm³. Estos son solo dos ejemplos de cómo calcular la densidad de la madera. Dependiendo de los recursos y el equipo disponibles, hay varios métodos que se pueden utilizar para realizar esta medición. Es importante seguir procedimientos precisos para obtener resultados exactos.

Título de la Clase Práctica: Determinación de la Densidad de la Madera Objetivo:  Comprender el concepto de densidad y su importancia en la caracterización de materiales.  Aprender cómo medir la densidad de la madera utilizando diferentes métodos.  Realizar mediciones y cálculos para determinar la densidad de muestras de madera. Materiales Necesarios:  Muestras de diferentes tipos de madera.  Balanzas digitales.  Reglas y calibradores.  Recipientes y agua para el método de desplazamiento.  Papel y lápiz para tomar notas y registrar datos. Procedimiento:

  1. Introducción (10 minutos):  Explica el concepto de densidad y su importancia en la ciencia y la ingeniería.  Discute cómo la densidad de la madera puede variar según la especie, la humedad y otros factores.  Presenta los diferentes métodos para medir la densidad de la madera: desplazamiento de agua, método de la regla y el calibrador.
  2. Método de Desplazamiento de Agua (30 minutos):  Divide a los estudiantes en grupos y proporciona muestras de madera y recipientes con agua.  Guía a los estudiantes para que midan la masa de las muestras de madera y determinen su volumen mediante el desplazamiento de agua.  Ayuda a los estudiantes a calcular la densidad de cada muestra utilizando los datos obtenidos.