Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tecnologías Asistidas en Reproducción: Fecundación In Vitro, Ovulación y Concepción, Ejercicios de Nutrición

Detalladamente la Fecundación In Vitro (FIV), la transferencia de embriones congelados, la ovulación y su ciclo, así como el proceso de concepción. Además, se abordan temas relacionados con la fertilidad y la reproducción humana.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 04/04/2022

ximena-miranda-gonzalez-1
ximena-miranda-gonzalez-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLOGÍA DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
1. La Fecundación In Vitro (FIV) es la unión del óvulo con el espermatozoide en
el laboratorio-in vitro-, con el fin de obtener embriones ya fecundados para
transferir al útero materno y que evolucionen hasta conseguir un embarazo.
2. La transferencia de embriones congelados o criotransferencia es el
procedimiento mediante el cual los embriones previamente criopreservados
se transfieren al útero de la mujer receptora con el fin de lograr un embarazo.
3. La FIV con óvulos de donante (Ovodon) es un tratamiento de reproducción
asistida en el que una donante anónima cede voluntariamente sus ovocitos .
Los óvulos donados son fecundados con espermatozoides seleccionados de
tu pareja.
4. La inyección intracitoplásmica de espermatozoides (ICSI, por sus siglas en
inglés) es un método de tecnología de reproducción asistida (ART, por sus
siglas en inglés) que se usa para tratar problemas de esterilidad relacionados
con los espermatozoides.
5. Se entiende por madre gestante sustituta, la mujer que lleva el embarazo a
término y proporciona el componente genético para la gestación, más no el
componente genético. Por el contrario, la madre subrogada provee ambos: el
material genético y el gestante para la reproducción.
¿QUÉ ES OVULACIÓN Y CUÁLES SON SUS FASES?
La ovulación corresponde a la fase en que el óvulo, también llamado ovocito, se
libera del ovario en la trompa uterina, donde será fertilizado por los espermatozoides
y luego alcanzará el útero donde crecerá el feto.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tecnologías Asistidas en Reproducción: Fecundación In Vitro, Ovulación y Concepción y más Ejercicios en PDF de Nutrición solo en Docsity!

TECNOLOGÍA DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA

  1. La Fecundación In Vitro (FIV) es la unión del óvulo con el espermatozoide en el laboratorio-in vitro-, con el fin de obtener embriones ya fecundados para transferir al útero materno y que evolucionen hasta conseguir un embarazo.
  2. La transferencia de embriones congelados o criotransferencia es el procedimiento mediante el cual los embriones previamente criopreservados se transfieren al útero de la mujer receptora con el fin de lograr un embarazo.
  3. La FIV con óvulos de donante (Ovodon) es un tratamiento de reproducción asistida en el que una donante anónima cede voluntariamente sus ovocitos. Los óvulos donados son fecundados con espermatozoides seleccionados de tu pareja.
  4. La inyección intracitoplásmica de espermatozoides (ICSI, por sus siglas en inglés) es un método de tecnología de reproducción asistida (ART, por sus siglas en inglés) que se usa para tratar problemas de esterilidad relacionados con los espermatozoides.
  5. Se entiende por madre gestante sustituta, la mujer que lleva el embarazo a término y proporciona el componente genético para la gestación, más no el componente genético. Por el contrario, la madre subrogada provee ambos: el material genético y el gestante para la reproducción. ¿QUÉ ES OVULACIÓN Y CUÁLES SON SUS FASES? La ovulación corresponde a la fase en que el óvulo, también llamado ovocito, se libera del ovario en la trompa uterina, donde será fertilizado por los espermatozoides y luego alcanzará el útero donde crecerá el feto.

El ciclo menstrual tiene tres fases: Folicular (antes de la liberación del óvulo), Proliferativa, Ovulatoria (liberación del huevo) Lútea (después de la liberación del óvulo) OVULACIÓN- ESQUEMA OVULACIÓN- VIDEO ● La ovulación es una parte del ciclo menstrual en la que el ovario libera un huevo maduro ● El folículo es una bola hueca de células con un óvulo inmaduro en el centro ● El ciclo menstrual comienza el primer día de sangrado, durante los primeros 7 días del ciclo algunos folículos comienzan a crecer, los folículos segregan hormonas, estrógenos en el flujo sanguíneo para preparar las paredes del útero para el embarazo. ● Alrededor del día 7 un folículo dejan de crecer y comienzan a degenerarse, este folículo sigue creciendo y alimenta al óvulo dentro del mismo ● Alrededor del día 12 el folículo segrega una gran cantidad de estrógeno en el flujo sanguíneo, cuando el estrógemo llega al hipotálamo y a la glandula pituitaria del cerebro, la parte anterior y delantera libera hormona leutinizante al flujo sanguíneo ● En el día 14 la hormona luteinizante hace que el folículo crece acelerado y repentino, antes de la ovulación el óvulo se desprende del interior del folículo,

espermatozoides deben surgir contra este movimiento para llegar al óvulo algunos espermatozoides se quedan atrapados en los cilios y mueren durante esta parte del viaje químicos en el tracto reproductivo hacen que las membranas que cubren las cabezas de los espermatozoides cambien como resultado los espermatozoides se vuelven hiperactivos y nadan más duro y más rápido hacia su destino por fin el espermatozoide llega al óvulo sólo unas pocas docenas de los 300 millones de espermatozoides originales que dan el huevo está cubierto por una capa de células llamada corona radiata el esperma debe empujar a través de esta capa para llegar a la capa exterior del óvulo la zona pelúcida cuando el espermatozoide llega a la zona pelúcida se une a unos receptores especializados de espermatozoides en la superficie lo que causa que su sacro somas liberen enzimas digestivas lo que permite que los espermatozoides se introduzcan en la capa dentro de la zona pelúcida hay un espacio estrecho y lleno de líquido justo afuera de la membrana de la célula del óvulo el primer espermatozoide en hacer contacto fertilizar el óvulo después de un viaje peligroso contra obstáculos increíbles un solo espermatozoide se une a la membrana de la célula del óvulo dentro de unos pocos minutos sus membranas externas se unen y el óvulo jala el espermatozoide hacia adentro este evento causa cambios en la membrana del óvulo que impiden que los otros espermatozoides se adhieran a ella luego el óvulo libera químicos que empujan a otros espermatozoides fuera del óvulo y crea una membrana de fecundación impenetrable a medida que la reacción se propaga hacia el exterior la zona pelúcida se endurece atrapando a cualquier espermatozoide que tenga la mala suerte de quedarse atrapado en el interior afuera del óvulo los espermatozoides ya no son capaces de unirse a la zona pelúcida mientras tanto en el interior del óvulo el ajustado material genético masculino se extiende se forma una nueva membrana alrededor del material genético creando el pronúcleo masculino adentro el material genético se vuelve a formar en los 23 cromosomas el material genético femenino despertado por la fusión del espermatozoide con el óvulo termina por dividirse dando como resultado el pronúcleo femenino que también contiene 23 cromosomas mientras los núcleos masculino y femenino forman hilos parecidos a los de la tela de araña llamados microtúbulos se atraen entre ellos los dos conjuntos de cromosomas se unen completando el proceso de fertilización en este momento surge un único código genético el cual determina instantáneamente el género el color de pelo y de ojos y cientos de otras características esta célula nueva única el cigoto es el

comienzo de un nuevo ser humano y ahora los cilios de las trompas de falopio llevan suavemente el cigoto hacia el útero donde él o ella se implanta en el revestimiento uterino creciendo y madurando durante los próximos nueve meses hasta el momento de su nacimiento FECUNDACIÓN PASO A PASO- VIDEO La fecundación empieza cuando los espermatozoides entran a la vagina y en las trompas de falopio en la busca del óvulo, sobreviven los espermatozoides entre 48 a 72 hrs. La fecundación es el proceso por el cual dos gametos se fusionan durante la reproducción sexual para crear un cigoto con un genoma derivado de ambos progenitores. Los dos fines principales de la fecundación son la combinación de genes derivados de ambos progenitores y la generación de un cigoto