Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

1.3. Implicaciones de la percepción en la toma de decisiones organizacionales., Diapositivas de Comunicación

exposición creativa de las implicaciones

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 02/03/2023

yajaira-lizeth-cano-solis
yajaira-lizeth-cano-solis 🇲🇽

1 documento

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNM. CAMPUS ESCÁRCEGA.
Instituto Tecnológico Superior de Escárcega.
Licenciatura/Carrera: Administración de empresas.
Grupo: LAMA-2.
Asignatura: Comportamiento organizacional.
Docente: Dolores Atlahua Adriana.
Nombre de la unidad: Comportamiento individual en el ámbito
laboral.
Nombre de la actividad: Exposición creativa.
Semestre: 2.
Fecha: 24 de febrero del 2023.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga 1.3. Implicaciones de la percepción en la toma de decisiones organizacionales. y más Diapositivas en PDF de Comunicación solo en Docsity!

TECNM. CAMPUS ESCÁRCEGA.

Instituto Tecnológico Superior de Escárcega.

Licenciatura/Carrera: Administración de empresas.

Grupo: LAMA-2.

Asignatura: Comportamiento organizacional.

Docente: Dolores Atlahua Adriana.

Nombre de la unidad: Comportamiento individual en el ámbito

laboral.

Nombre de la actividad: Exposición creativa.

Semestre: 2.

Fecha: 24 de febrero del 2023.

INTEGRANTES:

Alicia Monserrat Martinez Perez.

Angelica Micaela Sanchez Garcia.

Eder Salvador Cantun Moo.

Keila Eunice Avila Pech.

Monserrath del Carmen Balan Campos.

Yajaira Lizeth Cano Solis.

La percepción es el proceso mediante el cual organizamos e

interpretamos las impresiones de nuestros sentidos con la

finalidad de dar significado a nuestro entorno y eso se

convierte en la realidad, a partir de la cual actuamos y que,

por lo tanto, es un fuerte precedente de nuestra toma de

decisiones, en esta exposición desarrollaremos este tema.

INTRODUCCIÓN.

¿QUÉ SON?

La percepción organizacional produce implicaciones en quienes la

perciben; reconceptualiza a las personas como diseñadores de

información que luchan por dar sentido a una realidad incompleta

y no como buscadores de información que intentan recopilar

información que describe una 'realidad' objetiva.

EL DESARROLLO EN LA TOMA DE DECISIONES PUEDE

CONCEVIRCE COMO EL CEREBRO DEL CENTRO NERVIOSO

DE UNA ORGANIZACIÓN.

La toma de decisiones organizacionales suele darse bajo diferentes conjuntos de hechos y circunstancias que, por sus características, pueden agruparse en factores operativos y contextuales. Los factores operativos se producen por un alojamiento de experiencias previas, por una modificación en las condiciones de funcionamiento, o por una desviación de los planes establecidos. Por su parte, los factores contextuales se producen por ajustes en los grupos clave de interés, en la política, en la cultura y en las cuestiones de ética y responsabilidad social.

Para aumentar la creatividad en el proceso de toma de decisiones, las organizaciones pueden emplear recursos como la lluvia de ideas, el grupo nominal, la técnica Delphi, el conflicto constructivo, el abogado del diablo, el punto contrapunto, la dialéctica y el pensamiento lateral.

FACTORES QUE IMPACTAN EN LA

TOMA DE DECISIONES.

Haciendo un recuento de las condiciones que inciden en la toma de decisiones, encontramos que en la complejidad, la certidumbre, el riesgo y la incertidumbre ejercen una importante influencia en el proceso. Cuando las condiciones son complicadas e involucran factores con alta movilidad y valor cambiante, las personas tomaran en condiciones de complejidad.

Cuando la información es menor o ambigua, la condición de riesgo hace su aparición en el proceso; en ese caso las personas empiezan a fundar sus decisiones en probabilidades objetivas (claras) o subjetivas (intuición o juicio de (opinión).

En la condición de incertidumbre los encargados de la toma de decisiones cuentan con poca o ninguna información acerca de las circunstancias y los criterios que deben fundamentarla.

CERTIDUMBRE.

La certidumbre es la condición que predomina cuando toda la

información que necesita quien toma decisiones está plenamente

disponible. Esto significa que se conoce a fondo la necesidad, el

problema, la oportunidad y las soluciones alternativas. En tales

circunstancias es relativamente fácil tomar una decisión: el

responsable sólo elige la solución que producirá el mejor resultado.

RIESGOS.

El riesgo es la condición que

prevalece cuando una decisión tiene

metas muy precisas y se dispone de

buena información para determinar

la probabilidad de que ocurran

ciertos hechos, pero los resultados

futuros asociados a las soluciones

alternativas son inciertos.

INFLUENCIAS EN LAS TOMA DE

DECISIONES ORGANIZACIONALES.

El proceso de responder a una necesidad, a un problema, o a una

oportunidad o a la intención de mejorar de manera sistemática el

desempeño, exige tomar una ruta de acción para enfrentar numerosos

hechos y circunstancias que inciden en la toma de decisiones y en la

definición de estrategias de la organización. Los factores pueden

clasificarse en: operativos y contextuales.

Los factores operativos se producen cuando se

presentan las siguientes situaciones:

  • El alejamiento a las experiencias previas significa

que se rompe un patrón de comportamiento

debido.

  • Una modificación de las condiciones de

funcionamiento podría ser, digamos, un cambio

de enfoque de funciones a procesos, el abandono

de una estructura organizacional inoperante,

transformaciones por las condiciones del

mercado, el cambio a una distinta ubicación

geográfica, o la aparición de diferentes patrones

de comportamiento de los consumidores.

CONCLUSIÓN.

De esta actividad nos llevamos un gran aprendizaje

ya que aprendimos sobre la percepción, sobre los

riesgos, sobre los factores entre otras cosas, y como

se mencionó la percepción es la manera en cómo

interpretamos la información externa e interna, que

recibimos a través de nuestros sentidos.

BIBLIOGRAFÍA.

Toma de decisiones, riesgos e incertidumbres. (s/f). Ipcc.ch. Recuperado el 23 de febrero de 2023, de https://archive.ipcc.ch/publications_and_data/ar4/wg3/es/tss2-2.html

EL DESARROLLO EN LA TOMA DE DECISIONES PUEDE CONCEBIRSE COMO EL

CEREBRO Y EL CENTRO NERVIOSO DE UNA ORGANIZACIÓN. (s/f). Tecnm.mx. Recuperado el 23 de febrero de 2023, de https://hopelchen.tecnm.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r76547.PDF

Franklin. Krieger. “Comportamiento Organizacional, Enfoque para América Latina”. Ed. Pearson. Primer Edición.

EVIDENCIAS EN LA RESOLUCIÓN DE LAS

PREGUNTAS.