






























Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
efisema pulmonar enfermeria clinica
Typology: Study notes
1 / 38
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
ALUMNO: Señor(ita) CAMILA ANDREA JIMENEZ VIDAL PROFESOR GUÍA: Señor(a) ADAN MEDINA CONCEPCION - DICIEMBRE - 2018
TECNICO EN ENFERMERIA EN NIVEL SUPERIOR
Aun recuerdo cuando llegue un día cualquiera al instituto, sin animo de nada y con cero esperanzas de que me fuera bien, había recorrido ya varias instituciones y de cada una de ellas recibí una respuesta negativa. Pero cuando ya se agotaban las esperanzas y creía que mi única solución era dedicarme a trabajar, llegue a usted profesor ADAN MEDINA que sin dudar me tendió una mano y aquí me tiene hoy terminando esta hermosa carrera. Fue un camino largo con altos y bajo pero que sin duda sin su apoyo no hubiera podido terminar, estoy inmensamente agradecida de todo lo que a hecho por mi y mis compañeros estoy inmensamente agradecida de la preocupación y dedicación que dio por cada uno de nosotros, sinceramente creo que pocas veces se lo he dicho, pero gracias. Gracias por ser un gran profesor amigo y jefe de carrera gracias por no dejar a ninguno de sus alumnos atrás gracias por los contantes retos para que no nos rindiéramos, recuerdo siempre que estaba diciéndonos vamos chicos les queda poco y uno a veces testarudo no quería escuchar o simplemente nos enojábamos. Pero aquí nos tiene a todos y en especial a mi mas que feliz por poder ya terminar este largo camino con sentimientos encontrados, pero con la alegría de que ya no queda nada por concluir esta hermosa y bella etapa-. También quiero agradecer a mis grandes amigas MARCELA, NELLY Y CARLA las cuales fueron un apoyo enorme en este camino, logramos formar una amistad tan bella que cuando una caía ahí estábamos todas levantándola cuando una lloraba todas nos abrazábamos y llorábamos juntas pero cuando una estaba feliz todas nos alegrábamos por sus logros, no saben cuanto las quiero y deseo de todo corazón la mayor de las grandes bendiciones para ustedes, no saben lo orgullosa que estarán sus pequeño el día de mañana por las tan grande mamas que son. Éxitos mis niñas lindas y nunca olviden lo mucho que las quiero. C.J 2
TECNICO EN ENFERMERIA EN NIVEL SUPERIOR
Materia Página
C.J 3
TECNICO EN ENFERMERIA EN NIVEL SUPERIOR
El enfisema pulmonar en una alteración anatómica caracterizada por la sobre distención de los espacios aéreos distales del bronquio terminal, acompañado de adelgazamiento distención y destrucción de la pared alveolar. Presenta una alta preponderancia hacia el sexo masculino, 80% hombres y 20% en mujeres. Existe una relación directa de la bronquitis crónica y sobre todo el tabaquismo y polución atmosférica. Se calcula que una de cada 10 personas padece la enfermedad. Además, la causa de muerte de esta enfermedad a aumentando, pero mas fue el aumento de la invalidez que produce la misma. Se desarrolla dentro de la cuarta o quinta década de la vida, con un incremento a medida que aumenta la edad. La alta variedad de tipos morfológicos y clínico sugieren múltiples causas, se le puede dividir en 4 categorías: CONGENITAS, DEGENERATIVAS, INFLAMATORIAS, OBSTRUCTIVAS Se sostiene que el mecanismo básico de la lesión esta dado por el estrechamiento obstructivos de los bronquios terminales y respiratorios que obstaculizan la expulsión espiratoria del aire con atropamiento aéreo con isquemia asociada que lleva a atrofia del tejido pulmonar, esta será a causa o la consecuencia de la destrucción del parénquima pulmonar. Las distintas causas etiológicas producen causas anatomo morfológicas y fisiopatológicas diversas. Los criterios de clasificación pueden ser. Anatómico, clínico, radiológicos y funcionales. Desde el punto de vista de su patogenia y anatomía patológica se clasifica en: panlobulillar o panacinar, centrolobulillar y mixto Desde el punto de vista radiológico: hipertransparencia y reducción de la trama bronco vascular, son las evidencias constantes, en los estadios iniciales son pocos los signos o dudosos. Existen dos patrones radiológicos del enfisema 1) con déficit arterial 2) con refuerzo de la trama. C.J 5
TECNICO EN ENFERMERIA EN NIVEL SUPERIOR
The pulmonary emphysema in an anatomical alteration characterized by her on distención of the air spaces they be far from the terminal bronchus accompanied of slimming distención and destruction of the alveolar wall. He presents a high prevalence towards the masculine sex, 80 % men and 20 % in women. There exists a direct relation of the chronic bronchitis and especially the smoking and air pollution. It is calculated that one of every 10 persons suffers the disease. In addition, the reason of death of this disease to increasing, but mas was the increase of the invalidity that the same one produces. It develops in the fourth or fifth decade of the life, with an increase as it increases the age. The high variety of morphologic types and clinical they suggest multiple reasons, it is possible to divide him in 4 categories: CONGENITAL, DEGENERATIVE, INFLAMMATORY, OBSTRUCTIVE is supported that the basic mechanism of the this injury given by the tightening obstructive of the terminal and respiratory bronchi that prevent the expulsion espiratoria of the air with atropamiento air with isquemia associated that leads to atrophy, this of the pulmonary fabric will be to reason or the consequence of the destruction of pulmonary parénquima. The different reasons etiológicas produce reasons anatomo morphologic and fisiopatológicas diverse. The criteria of classification can be. Anatomical, clinical, radiological and functional. From the point of view of his pathogeny and pathological anatomy it qualifies in: panlobulillar or panacinar, centrolobulillar and compound From the radiological point of view: hypertransparency and reduction of the plot rough vascular, they are the constant evidences, in the initial stadiums the signs are small or doubtful. Two radiological bosses of the emphysema exist 1) with arterial deficit 2) with reinforcement of the plot. C.J 6
TECNICO EN ENFERMERIA EN NIVEL SUPERIOR
Conocer las características principales de la patología Entender y comprender el sistema respiratorio
Como funciona el aparato respiratorio Explicar en profundidad la etiopatogenia, clínica, diagnostico y tratamiento de la enfermedad Observar posibles causas del enfisema Lograr entender como perjudica el enfisema a la persona que lo padece. C.J 8
TECNICO EN ENFERMERIA EN NIVEL SUPERIOR
Para poder empezar a hablar sobre el tema a tratar (ENFISEMA PULMONAR) debemos partir comprendiendo que es el sistema respiratorio y que partes lo componen. El sistema respiratorio es el encargado de proporcionar el oxígeno que el cuerpo necesita y eliminar el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células a través del proceso llamado respiración La respiración es el proceso que consiste en obtener el oxígeno para el cuerpo y la expulsión de dióxido de carbono. es un proceso natural que hacemos de forma involuntaria. El sistema respiratorio está formado por un conjunto de órganos que tiene como principal función llevar el oxígeno atmosférico hacia las células del organismo y eliminar del cuerpo el dióxido de carbono producido por el metabolismo celular. Pero igual no sabemos lo que es el metabolismo celular. Metabolismo Celular es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio. Entre estos intercambios (por medio de reacciones químicas) está la absorción del oxígeno y su reacción que produce dióxido de carbono que expulsamos al exterior. Pero todo esto se produce gracias a todos los órganos del sistema respiratorio La Respiración se realiza por medio de dos procesos: Inhalación : es el proceso de llevar aire a los pulmones (imagen1) Exhalación : es el proceso de empujar el aire fuera de los pulmones (imagen 1) C.J 9
TECNICO EN ENFERMERIA EN NIVEL SUPERIOR (imagen 2) C.J 11
TECNICO EN ENFERMERIA EN NIVEL SUPERIOR A continuación, explicaremos brevemente cada uno de sus componentes. Definición Imagen Fosas nasales Son dos cavidades que se encuentran en el interior de la nariz, cuya función es permitir la entrada del aire, el cual se humedece, filtra y calienta a través de unas estructuras llamadas cornetes Faringe Es un conducto muscular que forma parte del aparato respiratorio y del aparato digestivo, pues conduce el aire hacia la laringe y el alimento hacia el esófago; consigue separar el camino de los alimentos del camino del aire mediante la epiglotis, que funciona como una válvula. Laringe Es un conducto que comunica la faringe con la tráquea, cuya función es la filtración del aire y la producción de la voz, a través de las cuerdas vocales. Tráquea Es un tubo formado por anillos cartilaginosos, que conduce el aire desde la laringe hacia los bronquios C.J 12
TECNICO EN ENFERMERIA EN NIVEL SUPERIOR Pulmones Son dos órganos cuya función es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, a través de los alvéolos pulmonares. Músculos intercostales Son tres y se denominan intercostal externo, intercostal medio e intercostal interno; la función principal de estos músculos es la de movilizar un volumen de aire que sirva para, tras un intercambio gaseoso adecuado, aportar oxígeno a los diferentes tejidos. Diafragma Es un músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal, cuya función es descender la presión dentro de la cavidad torácica, aumentando el volumen durante la inhalación, y aumentando la presión y disminuyendo el volumen durante la exhalación C.J 14
TECNICO EN ENFERMERIA EN NIVEL SUPERIOR . Pleura y cavidad pleural La pleura es una membrana serosa de origen mesodérmico que recubre ambos pulmones, el mediastino, el diafragma y la parte interna de la caja torácica. La pleura parietal es la parte externa, en contacto con la caja torácica, el mediastino y la cara superior del diafragma mientras que la pleura visceral es la parte interna, en contacto con los pulmones
Se define en términos anatómicos como la dilatación anormal y permanente de los espacios aéreos dístale al bronquiolo terminal con destrucción de sus paredes y sin signos de fibrosis. Es una enfermedad crónica comprendida junto con la bronquitis crónica en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El consumo de cigarrillos es la causa más común del enfisema. Se piensa que en los pulmones existe un equilibrio entre la síntesis y la degradación de elastina, un componente de la pared de los alvéolos fundamental para mantener las propiedades elásticas del pulmón. El enfisema aparece cuando se produce un desequilibrio, bien porque aumenta la capacidad elastolítica o porque disminuye la actividad antielastolítica. Se cree que el humo del tabaco y C.J 15
TECNICO EN ENFERMERIA EN NIVEL SUPERIOR En pulmón sano o enfisematoso. 2.1.2 Enfisema obstructivo difuso: Según su distribución: Homogéneo. Heterogéneo. 2.1.3 Enfisema compensatorio: No es un verdadero enfisema por no haber destrucción pulmonar. Ej. Hiperinflación pulmonar post resección quirúrgica o atelectasia. Enfisema unilateral (Síndrome de Sawyer-James o de Mc Leod) : Se ve en el adulto, existen antecedentes de una importante infección en la niñez o juventud y a veces se acompaña de bronquiectasias en el pulmón comprometido, hipoplasia del pulmón, arteria pulmonar pequeña del lado afectado y cambios quísticos en los bronquios proximales. La obstrucción al flujo aéreo es debida a obliteración bronquiolar más que al enfisema. Si éste está presente, es del tipo panacinar. Enfisema senil: Depende de la edad, no hay pérdida del tejido elástico ni destrucción del tejido pulmonar 2.2. Clasificación anatómica: según localización en el acino pulmonar: Enfisema acinar proximal o centroacinar: Frecuente en lóbulos superiores y pacientes fumadores. Enfisema distal acinar o paraseptal : Aparece junto a las zonas de fibrosis, cicatrización o atelectasia y suele ser más intenso en la mitad superior de los pulmones. Es el responsable de muchos casos de neumotórax espontáneo de adultos jóvenes. Los espacios respiratorios aumentados de tamaño y continuos de 0.5 mm a más de 2cm de diámetro pueden coalescer y originar bullas gigantes subpleurales. Enfisema panacinar o panlobular : toma todo el acini, progresa irregularmente de forma más agresiva y altera la estructura del pulmón apenas reconocible originando el enfisema difuso, apreciándose igualmente en pacientes fumadores y en el déficit de alfa-1 antitripsina donde siempre es más severo en las bases. También puede verse en ancianos no fumadores. C.J 17
TECNICO EN ENFERMERIA EN NIVEL SUPERIOR Enfisema irregular: Afecta irregularmente al acini, se asocia casi invariablemente a procesos cicatrizales; estos focos habitualmente son asintomáticos. En la mayoría de los pacientes no se acostumbra, ni es necesario hacer un diagnóstico preciso del tipo de enfisema. En algunas situaciones clínicas particulares o cuando se considera un tratamiento quirúrgico puede requerirse un diagnóstico preciso. 2.3 Según número de bullas y calidad del parénquima pulmonar de base: Grupo 1. Unica en parénquima normal. Grupo 2. Múltiples bullas en uno o ambos pulmones con parénquima normal. Grupo 3. Múltiples bullas en parénquima enfisematoso difuso. Grupo 4. Múltiples bullas en enfermedad pulmonar difusa no enfisematosa: histoplasmosis, fibrosis pulmonar idiopática, neumoconiosis, escleroderma, silicosis. Las que asientan en tejido pulmonar normal son grandes, bien demarcadas y ubicadas preferentemente en los lóbulos superiores, las que asientan en parénquima enfisematoso son pobremente delimitadas, a menudos múltiples, bilaterales y de variable tamaño. Se consideran una exageración del enfisema panacinar. Los pacientes de los Grupos 1 y 2 presentan buenos resultados funcionales después de la cirugía, lo que es controversial en los Grupos 3 y 4. Síntomas Las señales y síntomas más comunes del enfisema pulmonar son: Dificultad para respirar Respiración acelerada Tos Sensación de falta de aire, cuando se agrava la enfermedad. Los síntomas dependen de las alteraciones que se hayan producido en el pulmón. Normalmente se da una pérdida de energía y disnea severa. Los afectados presentan tos y expectoración. El tórax adquiere forma de tonel y la duración de la exhalación se alarga notablemente. En la mayoría de los casos, los pacientes presentan lo que se conoce como C.J 18