Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Soluciones tema 5: Análisis de mercados y competencia, Assignments of Economics

Este documento contiene las soluciones a diferentes preguntas relacionadas con el análisis de mercados y la competencia, incluyendo el concepto de monopolio, costes variables y fijos, precio marginal y el papel de la empresa en un mercado competitivo.

What you will learn

  • ¿Cuál es la condición para que un mercado sea competitivo, aún cuando un producto tiene pocos bienes sustitutivos?
  • ¿Cómo se afecta una empresa al cubrir solo los costes variables, pero no los fijos?
  • ¿Cómo se determina si una empresa tiene beneficios o pérdidas en un mercado perfectamente competitivo?

Typology: Assignments

2019/2020

Uploaded on 06/19/2020

Msalvin
Msalvin 🇺🇸

8 documents

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
SOLUCIONES TEMA 5
¿Verdadero o falso?
1. Aunque un producto tenga pocos bienes sustitutivos, el mercado puede ser
perfectamente competitivo.
Verdadero, siempre que sean muchos los oferentes y demandantes de tal producto.
En todo caso, el mero hecho de que exista algún un bien sustitutivo ya relativizaría el
poder monopolístico en el supuesto de que fuera un caso de monopolio.
2. Si una empresa cubre los costes variables, pero no los fijos, le compensará seguir
produciendo en el corto plazo.
Verdadero. Los costes fijos son inevitables a corto plazo. Si produzco cero, las pérdidas
equivalen a los costes fijos. Si recupero los costes variables, significa que la nueva
producción me genera al menos los costes nuevos en que incurro al producir. Mis
pérdidas serán iguales (o inferiores si recupero algo más que los costes variables) al
coste fijo. Por lo tanto, me interesa producir y recuperar algo de mis costes fijos
mientras espero tiempos mejores en que suban los precios o yo reduzca mis costes.
3. Si el precio de un mercado perfectamente competitivo es superior al coste
marginal de una empresa oferente, ésta tiene beneficios extraordinarios.
Falso. Para saber si tengo beneficios o pérdidas tengo que comparar el precio (lo que
ingreso por cada unidad vendida) con mi coste medio (lo que me cuesta cada unidad
vendida). Lo que me indica el supuesto del enunciado es que debo producir más
puesto que mi ingreso marginal es superior a mi coste marginal (aumentarán mis
ingresos más de lo que aumentará el coste).
4. Si una empresa puede influir en el nivel de precios del mercado, éste no es
competitivo.
Falso. Sería verdadero si el enunciado hablara de un mercado perfectamente
competitivo; por definición, en ese caso los participantes son precio aceptantes. Pero
hay formas de competencia imperfecta en que la empresa puede influir en el precio al
tiempo que compite con otras empresas.
pf2

Partial preview of the text

Download Soluciones tema 5: Análisis de mercados y competencia and more Assignments Economics in PDF only on Docsity!

SOLUCIONES TEMA 5

¿Verdadero o falso?

1. Aunque un producto tenga pocos bienes sustitutivos, el mercado puede ser perfectamente competitivo.

Verdadero, siempre que sean muchos los oferentes y demandantes de tal producto. En todo caso, el mero hecho de que exista algún un bien sustitutivo ya relativizaría el poder monopolístico en el supuesto de que fuera un caso de monopolio.

2. Si una empresa cubre los costes variables, pero no los fijos, le compensará seguir produciendo en el corto plazo.

Verdadero. Los costes fijos son inevitables a corto plazo. Si produzco cero, las pérdidas equivalen a los costes fijos. Si recupero los costes variables, significa que la nueva producción me genera al menos los costes nuevos en que incurro al producir. Mis pérdidas serán iguales (o inferiores si recupero algo más que los costes variables) al coste fijo. Por lo tanto, me interesa producir y recuperar algo de mis costes fijos mientras espero tiempos mejores en que suban los precios o yo reduzca mis costes.

3. Si el precio de un mercado perfectamente competitivo es superior al coste marginal de una empresa oferente, ésta tiene beneficios extraordinarios.

Falso. Para saber si tengo beneficios o pérdidas tengo que comparar el precio (lo que ingreso por cada unidad vendida) con mi coste medio (lo que me cuesta cada unidad vendida). Lo que me indica el supuesto del enunciado es que debo producir más puesto que mi ingreso marginal es superior a mi coste marginal (aumentarán mis ingresos más de lo que aumentará el coste).

4. Si una empresa puede influir en el nivel de precios del mercado, éste no es competitivo.

Falso. Sería verdadero si el enunciado hablara de un mercado perfectamente competitivo; por definición, en ese caso los participantes son precio aceptantes. Pero hay formas de competencia imperfecta en que la empresa puede influir en el precio al tiempo que compite con otras empresas.

5. En un mercado perfectamente competitivo, el empresario decide producir una cantidad para la cual la diferencia entre el ingreso marginal y el coste marginal es máxima.

Falso. Como se comenta en la tercera pregunta, cuanto mayor es esa diferencia mayor es el interés en aumentar la producción. Al revés, solo dejará de incrementar la producción si el ingreso marginal y el coste marginal se igualan.