Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

sistemas soporte de decisiones, Study notes of Embedded Systems

datos referentes datos referentes datos referentes datos referentes datos referentes

Typology: Study notes

2018/2019

Uploaded on 06/27/2019

antony-quispe
antony-quispe 🇹🇷

2 documents

1 / 9

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
EDUCACIÓN PARA ADULTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE
COMPUTACIÓN Y SISTEMAS
EPICS
PRIMER CONTROL DE LECTURA
ASIGNATURA
SISTEMA DE SOPORTE DE DECISIONES
MODEA
SEMESTRE
ACADÉMICO
2019-1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Partial preview of the text

Download sistemas soporte de decisiones and more Study notes Embedded Systems in PDF only on Docsity!

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

EDUCACIÓN PARA ADULTOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE

COMPUTACIÓN Y SISTEMAS

EPICS

PRIMER CONTROL DE LECTURA

ASIGNATURA

SISTEMA DE SOPORTE DE DECISIONES

MODEA

SEMESTRE
ACADÉMICO

2019 - 1

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL – EDUCACIÓN PARA ADULTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS

PRIMER CONTROL DE LECTURA

IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION PARA EJECUTIVOS COMO APOYO A LA TOMA DE DECISIONES EN LAS ORGANIZACIONES

En estos tiempos, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten, este ambiente es muy competitivo; es indudable que el gran número de empresas existentes en todos los países y la gran competitividad existente entre ellas; ya sea por materias primas, optimización de sus recursos, ingresar a nuevos mercados, entre otros; exige a las organizaciones de nuestro tiempo un óptimo funcionamiento, esto con el propósito de lograr una ventaja competitiva sobre sus contrincantes.

Por lo anteriormente expuesto, es importante mencionar que la toma de decisiones que se lleva a cabo dentro de las organizaciones debe cumplir con ciertas características como son: ser rápida, oportuna, fundamentada en información concreta, que permita tomar decisiones eficientes, efectivas y con un bajo costo para la empresa; pues de ello dependerá el éxito o fracaso de una organización.

Dadas las características anteriormente descritas que debe cumplir el ejecutivo en la toma de decisiones, hace que sus requerimientos para el análisis de información sean muy exigentes; pues el número de alternativas disponibles es mayor, el costo de los errores administrativos puede ser muy grande, el acceso a la información necesaria para la toma de decisiones puede ser compleja, además; que el ejecutivo tiene que realizar una infinidad de operaciones para acceder a esta. Es aquí donde surge la necesidad del soporte de sistemas como una herramienta para la toma de decisiones acorde a los objetivos estratégicos planteados por la organización.

Con esto se pretende explicar sobre la importancia e impacto que tienen los Sistemas de Información para Ejecutivos en las organizaciones. Cabe mencionar que los Sistemas de Información para Ejecutivos son solo un tipo de

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL – EDUCACIÓN PARA ADULTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS

PRIMER CONTROL DE LECTURA

Implica que los ejecutivos puedan interactuar en forma directa con el sistema sin el apoyo o auxilio de intermediarios. Esto puede representar un reto importante, ya que muchos ejecutivos se resisten a utilizar en forma directa los recursos computacionales por el temor a cambiar.

Es un sistema desarrollado con altos estándares en sus interfaces hombre- máquina, caracterizado por gráficas de alta calidad, información tabular y en forma de texto. El protocolo de comunicación entre el ejecutivo y el sistema permite interactuar sin un entrenamiento previo.

Pueden acceder a información que se encuentra en línea, extrayéndose en forma directa de las bases de datos de la organización. Esta característica del EIS permite al ejecutivo penetrar en diferentes niveles de información. Por ejemplo, puede conocer las ventas por país, por zona geográfica, por cliente y por línea de producto, penetrando a su gusto en los niveles internos y más detallados de la información en caso necesario.

El sistema esta soportado por elementos especializados de hardware, tales como monitores o videos de alta resolución y sensibles a; tacto, ratón e impresoras con tecnología avanzada.

Es importante señalar que en muchas ocasiones los términos Sistemas de Información para Ejecutivos (EIS) y Sistemas de Soporte para Ejecutivos (ESS: Executive Support Systems) son utilizados como sinónimos. Sin embargo, las siguientes características adicionales deben estar presentes para considerar a un EIS:

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL – EDUCACIÓN PARA ADULTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS

PRIMER CONTROL DE LECTURA Contempla las facilidades de comunicación electrónica, tales como correo electrónico de voz y datos, teleconferencia y procesadores de texto.

Capacidades de análisis de datos, tales como hoja electrónica de cálculo, lenguajes especializados de consulta que utilicen comandos como el SELECT, JOIN y PROJECT. Esta capacidad puede extenderse a tener interfaces con los típicos DSS.

Herramientas para la organización personal del ejecutivo, tales como calendario, agenda y tarjetero electrónico.

Como podemos observar, los EIS poseen múltiples características, estas han permitido elevar el nivel de confianza en la toma de decisiones, esto gracias a que los EIS permiten obtener una visión desde diferentes ángulos de los datos, reduciendo con ello en gran medida la incertidumbre en el proceso de toma de decisiones.

Un cuestionamiento muy frecuente es: ¿Cómo logran los EIS mejorar la toma de decisiones? Este mejoramiento se logra al optimizar la información de los reportes corporativos o divisionales de la organización, esta optimización se hace a través de: La redefinición los métodos de recopilación de la información, esto permite que quien este encargado de tomar decisiones no se involucre en la obtención de los datos de manera directa, sino que se enfoque sus energías al análisis de la información. El mejoramiento la certidumbre de los datos. Haciendo más rápido el proceso de obtención de la información.

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL – EDUCACIÓN PARA ADULTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS

PRIMER CONTROL DE LECTURA

Contabilidad General y Finanzas Contabilidad Abastecimiento Activos Fijos Tesorería Proveedore s

Distribución^ Logística y Facturación Cuentas Corrientes Comercializa ción Programas de Calidad

Planeamient^ Producción Control de^ o Stocks Gestión de Materiales Análisis de Capacidad

Humanos^ Recursos

Liquidación de Sueldos Gestión del Recurso Análisis de la Dotación

REPOSITORIO DE DATOS – DATA WAREHOUSE

MODULO DE CONTROL “CONTROLLING” Planificación Información Económica Información Financiera Control de Gastos por Centros de Costos / Macro actividades Costeo de Productos con Información basada en actividades Análisis de Proyectos

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA
EJECUTIVOS

Excecutive Information System – E.I.S.

INFORMACION EXTERNA

USUARIOS DE LA INFORMACION GERENTES Y EJECUTIVOS

INFORMES DE GESTION

Simulación
y Control

GENERACION DE LOS ESTADOS CONTABLES

Análisis de datos físicos a través de la gestión de las actividades

Categorización de factores en variables y fijos

Multidimensiona^ Análisis l

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL – EDUCACIÓN PARA ADULTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS

PRIMER CONTROL DE LECTURA Los agentes que permiten llevar a cabo una nueva conceptualización y una manera diferente de hacer los procesos de planeación y control son: Las actividades de los negocios hoy día se realizan de manera más rápida lo cual implica que la manera tradicionalista de ver la planeación en periodos más largos de tiempo cambie, anteriormente se consideraban periodos trimestrales e incluso semestrales y anuales, en estos tiempos existe una alta necesidad de contar con información semanal e incluso diaria; esto permite que las organizaciones realicen los ajustes necesarios a las condiciones de los mercados. El contar con nuevas maneras de hacer las cosas, tales como factores críticos para alcanzar el éxito. El vertiginoso cambio tanto del hardware y software. Las modificaciones en los procesos de planeación y pronósticos. Los EIS vigorizan los procesos de planeación y pronósticos mediante las siguientes maneras: Mecanizando el proceso de planeación de la organización. Estableciendo nuevas metodologías de planeación estratégica y análisis competitivos, estas se mejoran teniendo una comunicación adecuada y acceso a las bases de datos. Haciendo que los encargados de tomar las decisiones hagan uso del sistema para realizar una planeación técnica con aplicaciones que anteriormente se consideraban para control administrativo. Logrando que los ejecutivos sean diestros al realizar análisis específicos haciendo uso de la información que se encuentra en las bases de datos.

Hoy día los EIS están progresando muy rápido, y es muy posible que en un tiempo muy cercano estos sistemas sean muy diferentes. Las tendencias de cambio son las siguientes: Una mejor integración con otras aplicaciones. Mejor software comercial para el desarrollo de EIS. Mejores interfases sistema-usuario.