



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Las posiciones de varios partidos políticos ecuatorianos en temas como la salud y la educación. Se detalla cómo cada partido se posiciona en cuanto a la vacunación contra el covid-19, la reforma de la ley de educación intercultural, la democracia y la economía. Es una fuente valiosa para aquellos interesados en conocer las políticas de salud y educación en ecuador.
Typology: Study notes
1 / 5
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Nombre candidato 2021 LOGO
Movimiento CREO Partido Político Social Cristiano
Movimiento Político Amigo
Partido Político Socialista Democrático
Movimiento Político Centro Democrático
Movimiento Político Alianza PAIS
Salud - vacunación
Acceso universal al sistema de salud eficiente con atención médica de calidad. En contexto de pandemia, fortalecer atención médica con herramientas de telemedicina. Crear programas de atención preventiva en un modelo de detección temprana oportuna de enfermedades. Capacitación y evaluación constante a personal médico. Ecuador cuenta con más de 2100 centros de salud, para el proceso de vacunación Covid-19 diariamente se vacunará a 50 personas y más de 9 millones de ecuatorianos serán vacunados. Evitar la privatización de los hospitales del Estado. Impedir recortes al presupuesto de salud, garantizando planes presupuestarios Fortalecer políticas de mantenimiento de la salud, como la infraestructura. Reincorporar al personal de salud despedido, asignar salarios dignos y retomar su formación. Vacunas gratuitas contra el Covid-19 priorizando a niños y niñas, adultos mayores y mujeres.
Cambiar los procesos de designación, distribución, sanción y destitución de los jueces. Reforzar el trabajo de la Fiscalía especializada en Administración Pública en concordancia con la UAFE, con el Centro de Inteligencia Estratégica y Contraloría. Promoción de una cultura anticorrupción y ejecución frontal, sin reparos de la extinción de dominio para recuperar los fondos y bienes. Desmantelamiento de los actuales procesos y trámites de la Administración Pública. Erradicación del testaferrismo en instituciones públicas. Justicia apuntalada en el fortalecimiento de las capacidades estatales. Convocar una Asamblea Constituyente que redacte una hoja ruta para el cambio que ratifique aquellos lineamientos conquistados en el 2008. Formar una Comisión de la Verdad con parámetros internacionales para evaluar y hacer justicia frente a la violación de derechos y constitución. Transparentar el uso de fondos públicos, rendir cuentas y aumentar la confianza en el gobierno, permitiendo el control ciudadano.
Empoderar a los ciudadanos para que elijan con libertad los medios para alcanzar su realización personal. Promover una economía de ciudadanos libres y prósperos. Reforma tributaria. Eliminar el gasto en corrupción en las compras públicas. Reducción de gastos improductivos y remover la burocracia improductiva. Crear nuevos mecanismos de contratación. Incentivos y mecanismos que faciliten la contratación de grupos vulnerables como la doble deducción del SRI. Proteger la dolarización y recuperar la inversión estatal, así como también, disminuir las tasas de interés activas. Fortalecer la banca pública y finanzas populares. Reforma tributaria. Estabilizar el crecimiento y niveles de producción. Impulsar la transición hacia una economía pospetrolera. Autorías integrales de la deuda pública interna y externa. Renovar el sistema de gestión presupuestaria para la inversión pública eficiente y eficaz.
Acceso más rápido al seguro de desempleo y creación de más de un millón de empleo. Inversión privada en la importación, distribución y comercialización de combustible para incrementar la producción petrolera. Tarifa reducida del IVA para productos de primera necesidad. Eliminación del Impuesto a la Salida de Divisas. Aprobación de la Ley del Primer Emprendimiento que se enfocará en las micro, pequeñas y medianas empresas. Suscripción de acuerdos de comercio e inversión para mejorar el acceso a mercados internacionales. Impulsar la agricultura familiar y campesina creando institucionalidad para la soberanía alimentaria. Redirigir la liquidez a donde requiera la economía, a través de sobregiros y títulos del Banco Central. Orientar política económica y laboral hacia la recuperación de los niveles de empleo. Apoyar a la económica dando prioridad al sector social y solidario. Prohibición de las cláusulas abusivas y la proscripción de cláusulas de arbitraje. Fortalecer mecanismos de protección de consumidores. El ejercicio de la administración pública debe responder a principios de eficiencia, eficacia, calidad y buena fe en los actos de acción popular, los ciudadanos son los primeros fiscalizadores de la gestión de las autoridades públicas, por tanto, corresponde al soberano exigir el cumplimiento de los deberes de las autoridades que se vean traducidos en la garantía de los derechos de la sociedad, por consiguiente, debe establecerse mecanismos de control más prácticos para exigir el cumplimiento de las actividades y responsabilidades públicas, en caso de no cumplirse, existe un mecanismo sancionador frente a incumplimientos de las propuestas de los candidatos de elección popular.