
Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento analiza los primeros gobiernos independientes de méxico después de la consumación de la independencia. Describe los esfuerzos desarticulados y desgastantes de esta época, así como los gobiernos de guadalupe victoria, vicente guerrero y antonio bustamante. También aborda la rivalidad entre facciones, las medidas represivas de iturbide y la incapacidad del gobierno para generar cambios en la estructura socioeconómica del país. Es un documento relevante para entender los retos y desafíos que enfrentó méxico en sus primeros años como nación independiente.
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 1
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
GOBIERNO DE VICENTE GUERRERO En 1828 hubo elecciones para renovar la presidencia. Los federalistas se dividieron en dos grupos: moderados y radicales. Los primeros postularon a Manuel Pedraza y los segundos postularon a Vicente Guerrero. Ganó Pedraza, sin embargo, Santa Anna inició un movimiento para abdicar en Pedraza y así fue designado Vicente Guerrero como gobernante en 1830 GOBIERNO DE ANTONIO BUSTAMANTE GOBIERNO DE GUADALUPE VICTORIA Fue el primer presidente de México. 10 de octubre de 1824 al 31 de marzo de 1829. Con base en la Constitución de 1824, el Poder Ejecutivo recayó en los insurgentes Guadalupe Victoria (que tenía visión federalista) y Nicolás Bravo (con visión centralista). Buscaba establecer el liberalismo y la industrialización. Al abdicar Iturbide, se formó un gobierno provisional de triunvirato, del 1 de abril de 1823 al 10 de octubre de 1824. Durante su vigencia se integró un Congreso más representativo que trabajó más de un año en la elaboración de la Constitución de Santa Anna proclama la República Rivalidades entre facciones contrarias: borbonistas, iturbidistas y republicanos Medidas represivas de Iturbide Incapacidad del gobierno La estructura socioeconómica permanece inalterable. Crisis en las finanzas del imperio