Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Extracción de Gas No Convencional: Gas de Shale y la Técnica de Fractura Hidráulica, Cheat Sheet of Canon Law

Este documento aborda la extracción de gas no convencional, en particular el gas de shale o gas de pizarra, y la técnica utilizada para su obtención: la fractura hidráulica. Se discuten las características geológicas de estas rocas, el proceso de extracción y sus impactos ambientales.

What you will learn

  • ¿Cómo se realiza la fractura hidráulica para extraer gas de shale?
  • ¿Qué es el gas de shale y por qué es considerado no convencional?
  • ¿Qué impactos ambientales puede tener la extracción de gas de shale y la fractura hidráulica?

Typology: Cheat Sheet

2020/2021

Uploaded on 05/11/2021

hugo-vergel
hugo-vergel 🇨🇦

1 document

1 / 6

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
LA EXTRACCIÓN DE GAS Y LA UTILIZACIÓN DEL RECURSO AGUA MEDIANTE
EL PROCESO DE FRACTURA HIDRÁULICA
GAS EXTRACTION AND UTILIZATION OF WATER RESOURCES THROUGH THE
PROCESS OF FRACKING
Luis Ángel Colmenares, Hugo Vergel.
Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería de Minas.
Universidad Francisco de Paula Santander, avenida gran Colombia no. 12e-96b
Colsag. Teléfono 5776655, Cúcuta, Colombia.
correo-e:
RESUMEN:
En este artículo se aborda la extracción de hidrocarburos (gas) no convencional, que por las
condiciones presentes del gas y de la estructura geológica en donde se encuentra, no es
económicamente rentable extraerlo de la manera convencional, pero que por su gran
concentración de gas es de gran importancia su extracción, lo que conlleva a la utilización
de un método alternativo conocido como fractura hidráulica que es la técnica para los
hidrocarburos no convencionales.
La utilización del fracturamiento hidráulico o más conocido como Fracking lleva la
utilización significativas cantidades de un fluido, el cual en su mayoría es agua y se utiliza
en grandes cantidades, pero esto solo es la cúspide de la polémica, donde se desprende
temas como la contaminación de aguas subterráneas, el suelo y la calidad del aire, todo su
impacto ambiental, y el vislumbra miento de su implementación en América Latina.
PALABRAS CLAVES: Impacto ambiental, fracking, emisiones, gas natural, petróleo,
hidrocarburos no convencionales
ABSTRACT
In this article aborts the extraction of hydrocarbons (gas ) unconventional , that the present
gas and geological structure in where it meets conditions , not economically profitable to
remove it from the conventional way , but for the high concentration of gas it is of great
importance do Extraction , leading to the use of un Alternative method known as fracking
That is the technique of non-conventional hydrocarbons.
The use of hydraulic fracturing , or better known as Fracking takes the use of large amounts
of fluid , which is mostly water and used in large quantities, but this is just the height of the
controversy, where issues such as it appears groundwater pollution , soil and air quality ,
especially its environmental impact , and sees ment of its implementation in Latin America.
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Extracción de Gas No Convencional: Gas de Shale y la Técnica de Fractura Hidráulica and more Cheat Sheet Canon Law in PDF only on Docsity!

LA EXTRACCIÓN DE GAS Y LA UTILIZACIÓN DEL RECURSO AGUA MEDIANTE

EL PROCESO DE FRACTURA HIDRÁULICA

GAS EXTRACTION AND UTILIZATION OF WATER RESOURCES THROUGH THE

PROCESS OF FRACKING

Luis Ángel Colmenares, Hugo Vergel. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería de Minas. Universidad Francisco de Paula Santander, avenida gran Colombia no. 12e-96b Colsag. Teléfono 5776655 , Cúcuta, Colombia. correo-e: RESUMEN: En este artículo se aborda la extracción de hidrocarburos (gas) no convencional, que por las condiciones presentes del gas y de la estructura geológica en donde se encuentra, no es económicamente rentable extraerlo de la manera convencional, pero que por su gran concentración de gas es de gran importancia su extracción, lo que conlleva a la utilización de un método alternativo conocido como fractura hidráulica que es la técnica para los hidrocarburos no convencionales. La utilización del fracturamiento hidráulico o más conocido como Fracking lleva la utilización significativas cantidades de un fluido, el cual en su mayoría es agua y se utiliza en grandes cantidades, pero esto solo es la cúspide de la polémica, donde se desprende temas como la contaminación de aguas subterráneas, el suelo y la calidad del aire, todo su impacto ambiental, y el vislumbra miento de su implementación en América Latina. PALABRAS CLAVES: Impacto ambiental, fracking, emisiones, gas natural, petróleo, hidrocarburos no convencionales ABSTRACT In this article aborts the extraction of hydrocarbons (gas ) unconventional , that the present gas and geological structure in where it meets conditions , not economically profitable to remove it from the conventional way , but for the high concentration of gas it is of great importance do Extraction , leading to the use of un Alternative method known as fracking That is the technique of non-conventional hydrocarbons. The use of hydraulic fracturing , or better known as Fracking takes the use of large amounts of fluid , which is mostly water and used in large quantities, but this is just the height of the controversy, where issues such as it appears groundwater pollution , soil and air quality , especially its environmental impact , and sees ment of its implementation in Latin America.

KEYWORDS: Environmental impact unconventional , fracking, emissions , natural gas , petroleum, hydrocarbons

  1. Introduccion. El petróleo y el gas natural son recursos no renovables cuya formación conllevo miles de millones de años, estos recursos son encontrados principalmente en rocas arsenicas y calizas, en las cuales el hidrocarburo migra y se aloja en la roca reservorio como consecuencia de la elevada permeabilidad y la gran porosidad, conociéndose como yacimientos convencionales, y la extracción de los hidrocarburos se realiza por medio de una perforación en la roca que se realiza desde un punto determinado la mayor cantidad posible. (4) (5) El gas de esquisto o lutita es conocido como recurso no convencional, por sus condiciones geológicas, es poco porosa y prácticamente impermeable, lo que resulta que con una explotación convencional no sea rentable por su poca producción, estas lutitas gasificas son rocas sedimentarias de grano fino ricas en productos orgánicos, producen metano (componente principal del gas natural) por tal motivo son rocas que contienen gran cantidad de gas natural. (5) La fracturación hidráulica o fracking es el método de extracción conocido para estos hidrocarburos no convencionales, que para su implementación utiliza un fluido en que su principal componente es agua, y además se utiliza en grandes cantidades. en el momento del procedimiento (perforación) se corre el riesgo de la alteración de algún acuífero subterráneo, (dado que la mezcla de fluido no se puede mezclar con agua dulce lo que me causaría un gran impacto ambiental, eso sin mencionar todo el proceso que ocurre en superficie. (1) (4) (5)
  2. Aspectos Generales. En principio y de modo general, los hidrocarburos se originan a partir de la materia orgánica que queda atrapada en el interior de la Tierra, los factores decisivos que entran en juego son el tiempo, la presión, la temperatura y, naturalmente, la composición de la propia materia orgánica original. (2)(6) El modelo ideal dice que, tras su generación en una roca fuente o roca madre, los hidrocarburos se ven expulsados de su localización inicial, para desplazarse aprovechando poros y fisuras del sustrato rocoso. Este paso desde la roca madre original donde se generaron hasta la roca almacén donde se acumulan se conoce como migración (2)(6)

En general, el gas absorbido suele ser el predominante en las lutitas de poca profundidad y ricas en materia orgánica, mientras el gas libre suele predominar en el caso de lutitas de mayor profundidad y con mayores contenidos clásticos. (4) ) (5) 2.1 Descripción técnica del fractura-miento hidráulico El fracking consiste en una perforación vertical que puede llegar hasta 3000 metros, la cual se realiza en superficie hasta las capas de esquisto de almacenamiento del gas, en este proceso se atraviesas la columna estratigráfica del punto ( capas de rocas) y acuíferos. Antes de llegar a los 3000 metros, la tubería se desvía progresivamente de forma horizontal en un intervalo de 50 a 100metros, para crear mayor área de contacto, se utilizan explosivos para crear pequeñas grietas alrededor del orificio de producción, y para extender las fracturas a diferentes direcciones se bombea un fluido a una elevada presión entre 345 y 690 atmósferas, que seria el equivalente a la presión que hay bajo el mar a una profundidad de 3450 y 6900 metros alcanzando longitudes de uno a un kilometro y medio (1)

Referencias

  1. Fracking: Extracción de gas y petróleo no convencional, y su impacto ambiental. Ana Ercilia Arnedo Cárdenas1 , Karla María Yunes Cañate
  2. Repercusiones territoriales de la fractura hidráulica o “fracking” en Cantabria, Burgos y Palencia. Los Permisos de Investigación Bezana y Bigüenzo. Jaime Matesanz Caparroz. Licenciado en Geografía por la Universidad Complutense de Madrid
  3. Desarrollo de gas lutita (shale gas) y su impacto en el mercado energético de mexico: reflexiones para centro america. Javier h. estrada
  4. Recomendaciones ambientales en relación con las medidas preventivas y correctoras a considerar en proyecto relaciones con la exploración y explotación de hidrocarburos mediante técnicas de fractura hidráulica. Instituti geológico y minero de España.
  5. Shale gas y la técnica del fracking. Alicia arenillas Gonzales, instituto geológico y minero de España
  6. Las teorías geoquímicas sobre generación y migración de hidrocarburos que aquí seguimos se han desarrollado en los últimos 25 o 30 años. Una síntesis asequible con abundantes referencias bibliográficas del tema se encuentran en L. López (1997), en Mc Carthy et alii (2011). Ver también en Creek et alii (2010).
  7. Esquemas sobre trampas petrolíferas se encuentran en cualquier manual, pero la simplicidad de esos esquemas (cortes geológicos) no debe confundirnos con la realidad. Ver Creek et alii (2010), pág. 40 Como veremos más adelante, el fenómeno de la migración de los hidrocarburos expuesto aquí, no solo nos es útil para explicar la formación de bolsas de petróleo y gas convencional, sino que,