


























Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento proporciona una introducción a la historia natural de la enfermedad, explorando su evolución desde el inicio hasta la resolución. Se analizan las etapas prepatogénica y patogénica, incluyendo los factores de riesgo y las medidas de prevención. También se abordan los niveles de prevención, desde la primordial hasta la terciaria, y se explica la triada epidemiológica y la cadena epidemiológica.
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 34
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
La historia natural de la enfermedad es el proceso de evolución de una enfermedad desde su inicio hasta su resolución, sin intervención médica. Estudia cómo progresa la enfermedad desde su origen hasta sus consecuencias finales.
En la historia natural de la enfermedad, el concepto de salud y enfermedad describe la transición del organismo desde un estado de equilibrio a uno de alteración y viceversa.
Aparente salud: No hay síntomas de enfermedad. Interacción de factores: Agente, huésped y ambiente están en interacción. Factores de riesgo: Existen riesgos potenciales de enfermedad. Prevención posible: Se pueden implementar medidas para evitar la enfermedad.
En las enfermedades transmisibles se habla de Período de incubación, ya que los microorganismos se están multiplicando y produciendo toxinas, es de rápida evolución, puede durar horas o días. (Gripe) P E R I O D O D E I N C U B A C I Ó N Y D E L A T E N C I A En las enfermedades de tipo degenerativo se habla de Período de latencia, por su lenta evolución, que puede durar meses o años, o enfermedades crónicas (ejemplo: artrosis, demencia senil, etc.)
P E R I O D O C L Í N I C O
Son las medidas que se toman para reducir las probabilidades de contraer una enfermedad o afección. Por ejemplo, la prevención de cáncer incluye evitar los factores de riesgo (como tabaquismo, obesidad y exposición a la radiación) y aumentar los factores de protección (como realizar actividad física, mantener un peso normal y seguir un régimen saludable de alimentación).
Mejora las condiciones de vida y aborda las causas subyacentes de problemas de salud a nivel comunitario y poblacional.
Detecta enfermedades temprano para tratarlas y evitar su progresión, mediante exámenes de detección y pruebas diagnósticas.
Reduce el impacto de enfermedades ya existentes, minimizando la discapacidad y mejorando la calidad de vida a través de rehabilitación y manejo de enfermedades crónicas.