

















Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Apuntes de un curso UGR de espana
Typology: Study notes
1 / 25
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Historia de las mujeres en la antigüedad Tema 1 : Historia de las mujeres : conceptos fundamentales
Otro paradigma = marco interpretativo, visibilidad y constitucion como relevantes … fenomenos y aconteceres no pertinentes ni significativos en otras orientaciones. “Los intereses emancipatorios del conocimiento” (Habermas). Irracionalizar sistema dominacion : nuevas categorizaciones = genero/patriarcado/androcentrismo. Conceptualizar es politizar (Celia Amoros) : promocion situaciones, relaciones, desde el ambito privado al publico. B) Desafios historia de las mujeres a historiografia tradicional : -Las mujeres tienen una historia propia = diferente a la de los varones. Al principio las mujeres no forman parte de la guerra (pero eso es solo en el ejercito) = pero cuidan a los ninos, cultivan los campo, fabrican las armas, cuidan a los soldatos, prostitucion, tienen una voz contra la guerra. -Las mujeres no son una minoria : no son un grupo social (campesionos, proletarios). Pero tienen todos los fenomenos de desigualdad de una minoria. Hay mujeres en todas las clases sociales, en todas clases hay desigualdades. -Relectura de las fuentes tradicionales : -Revision de la periodizacion tradicional : la periodizacion functiona con un modelo politico. El siglo XX ha sido la evolucion de las mujeres (tener un cuenta de banco, votar etc.). Pues hay periodos historicos diferente que en la Historia. -Varones no son la medida de todo lo que es significativo : tenemos que repensar la historia con la inclusion de las mujeres porque fueron todo el tiempo en la historia. C) Concepto de genero, otrascategorias analiticas : -Genero : nueva categoria de analisis. Los generos son una construccion social y cultural, las desigualdades y caracteristicas son culturales (no viene de la naturaliza). Definicion normativa = como debe ser un hombre o una mujer (normas que tenemos que seguir). Definicion subjectiva = supredimamente se crea una personalidad/caracteristicas. El genero siempre significa relaciones de poder (poder masculino). Si nosostros hacemos una analisis de toda historia, podemos vers que deje la mujer de lado mientras esta muy importante. -Enfoques y tematicas : genero es en todos los campos (guerra, paz, economia etc.). Permite tambien de ver la especificidad de la experiencia femenina en la historia. Vamos a ver la ausencia/presencia de la mujer (tanto el es espacio publico que en el privado). Campos de estudio desde ambito privado (sentimientos, sexualidad, reproduccion humana, maternidad, relaciones personales, cuerpo, cotidianeidad). Revision de los conceptos de basis (poder, trabajo, produccion cultura). Singularidad dentro del generico = intinerario “de la mujer” a “de las mujeres” : no todas son iguales/identicas (concepcion patriarcal tradicional). Hay diferencias de clases sociales, religiones, colores etc. D) Critica e interpretacion de las fuentes : -Obstaculo atribuido a la historia de las mujeres : falata fuentes para hacer una investigacion completa.
⑤ Proceso lento y desigual : Gerda Lerner La Creacion del Patriarcado : es un procesos de mas de 2000 anos. El comienzo es el oriente proximo entre -3500 y -700. La clave es en la apropriacion de la capacidad sexual y reproductiva de las mujeres (controlar esta capacidad y la reproducion). Dice que este proceso era anterior a la propiedad privada (frente a Engels que tenia otra teoria). Estados arcaicos son organizados como el patriarcado (estado interes por mantener familia patriarcal). Hay cuatros vias para asegurar la cooperacion de las mujeres en el sistema : -Fuerza dependancia economica del cabeza de familia (la economia es el papel de la mujer?) -Privilegios otorgados a las mujeres de clase alta. -Division entre mujeres respetables y no respetables (quieren ganar el respeto en ese mundo) -Separacion mujeres “respetables” (ligadas a un hombre) y “no respetables” (libres) = cubrir con velo (con la presencia del hombre) la figura femenina. Monoteismo hebreo, ataca cultos diosas de la fertilidad : -Atribuye el poder de creacion a un dios topoderoso. -Asocia todo sexualidad femenina, que no sea con fines reproductores, al pecado y al mal. -Unica manera de acceder a Dios y a la comunidad a traves del papel de madre (pues tienes que dar la vida y ser una “buena mujer” para acceder al paraiso).
Relatos miticos e historicos : -Mito fundacion Atenas : conflicto mujeres/hombres. Dispita Atenea-Poseidon por dominido del pais. Venganza de Poséidon = mujeres pierden el derecho del voto/sus hijos no llevarian su nombre/ ellas no se llamariana tenienses. -Relatos de Herodote : matriarcado entre los licios. -Tragedia Griega. 2.3) El mundi invertido. La creacion historica del mito : las amazonas. Es un mito con grand poder de atraccion : existe desde la antigüedad, hay una fuerte presencia en el mundo griego y con muchas representaciones. A mazone = sin pecho (usar menor el arco). Son mujeres valerosas ostentan poder, conquistan territorios, fundan ciudades y redactan leyes, comunidad barbara solo con mujeres, rechazan el matrimonio, odio a los hombres, asignan a los hombres los labores tradicionales de mujeres, derrotadas por héroes griegos. Es una sociedad barbara frente a la grecia. Debate : situar a la autor y decir que es la obra (teatro, discurso etc.) + situar la obra en el tiempo (epoca) y el contexto + donde esta situando el relato (situacion geografica) + como son definidas las amazonas (caracterizas) + nombres de mujeres si aparecen. Tema 3 : Reproduccion y familia. Oikos y domus : 3.1)Familia y reproducion en la Antigüedad : Modelo de familia que definen los folsofios (familia con el pater y la mater según Aristoteles). Pero la realidad historica = estructura muy distinta. Por ejemplo los esclavos/as, como se pasa para ellos? Domesticidad y genero : 1)Unidad economica, social y politica : Hay una transmision del genos pues hay una pertenencia a un grupo. Pero tambien una transmision de propiedad entre los hijos del genos (unidad economica). Es tambien un medio de relacion social con alianzas externas (matrimonios) = establecer relaciones entre familias. + medio de representacion externa (incardinacion sociedad-ciudad) = tribu de votacion por ejemplo pues incardinacion en el sistema politico. La familia sirve para la reproduccion del grupo social + unidad primera de reproducion de papeles de genero (educacion de los generos). Las mujeres no son incardinadas en la sociedad porque todas tienen en nombre del paterfamilias feminisado (no son ciudadanias).
esparta hay un matroimonia pero se hace muy tarde, a la edad adulta = objectivo es hijos fuertes para tener soldados fuertes (porque Esparta debe tener un ejercito fuerte). No hay conviviencia hasta 30 anos, porque los varones viven entre ellos (la mujer es solo para reproducir el grupo). La homosexualidad es habitual en Grecia, la relacion ideal en Grecia seria entre iguales, pues mujeres = solo para reproduccion. Las mujeres pueden hacer una carrera, hacen ejercicio fisico y comen muy bien para ser fuertes (cuerpo poderoso para hijo poderoso). Hay una “leyenda” según aquella abandonian a los ninos no fuertes. Hasta 7, el nino es con la familia y entonces es educado por el estado. La mujer tiene poder porque el hombre es lejo (pues puede tomar decisiones). -Gortina : legislacion (VII-VI a-c) : la separacion de los sexos es menor que en Esparta. Los varones comen juntos y hay tambien homosexualidad. Pero las mujeres dirigen hogar y propiedades (derecho poseer, controlar y heredar propiedades) + tras divorcio sus bienes propios y mitad renta familia son para ella pero los hijos van al padre. Si lo quiere, la madre puede cuidarlo o abandonarlo (si tiene un hijo sin ser marido). Poligamia = solo para los varones. En la ley de gortina hay una regulacion de las uniones entre mujeres libres y esclavos : en casa esclavo son hijos esclavos per si matrilocal son libres. No hay regulacion entre hombre y esclava (hijos no suceden padre). El estatus de una persona pasa por el ventre (estatus de la madre) porque estamos seguro que es el hijo de esa mujer. -Atenas : modelo mas cerrado para ciudadanas, patrilineal y patrilocal. Reprendre sur ce que Sandrine a ecrit. 3.3) Domus : modelo familiar romano : Hay un pater familias (familia romana amplia). El matrimonio es la funcion para reproducir la ciudadania. La mater familias siempre sera considerada como una minoria de edad (tutela para actos de comercio, para ir en justicia etc.). La tutela del padre se pasa al marido. Hay dos tipos de marimonio : cum manu y sin manu. Las mujeres de las clases alta pueden moverse. Augusto : mujeres que tenian mas de 3 hijos = sin tutela, mas de 4 hijos = libre (porque faltaban ciudadanos con las guerras + manera de controlar a la mujer). Tema 4 : Los trabajos de las mujeres y la economia : 1)Las mujeres en la economia : la trampa de la complementariedad : En el mundo antiguo, las mujeres trabajan para completar al trabajo de su marido. → Unidades domesticas base economia antigua :género y clase : Oikonomia = gobierno (oikos). Hay una unidad domestica de produccion con una tierra y una manobra (modelo esclavos). El génera es el primer vector de esa unidad porque no hay unidad domestica sin esa base (mujeres tienen un papel fundamental). Mujeres tienen un alto valor economico. → Trabajo mujeres : complementario del varo? : El varon representa la unidad al exterior. La naturaleza dio mujeres para complementar (division de capacidad y funciones, union H y M = necesidad economica, lo que a la una le falta = se halla en el otro y viceversa).
→ Trabajo interno/externo : teoria según aquella mujer no puede superar tanto el frio/hambre etc. que el hombre. Pues la mujer se queda en la casa para cuidar a los ninos. Todo eso por “naturaleza”.
-Belleza : belleza que no esta encaminada a la procreaccion (bella pero hasta un cierte punto). -Inteligencia : solo para administrar la casa. -Habilidad amorosa : no para la procreaccion, para el placer de los hombres. -No forman parte del oikos ni de la polis, ni del cualquier Estado constituidosobre base ciudadania. Tema 6 : Las mujeres en los espacios publicos, formas de poder :
Tema 7 : Religiosidad femenina : 1)Rasgos generales : Religion puede ser entendida en dos lineas : conexión con una diosa / participacion de la mujer en el ambito publico. Religion y ciudad/estado en la antigüedad = muy vinculas. Hay un culto oficial a dioses que forma parte de la identidad de la ciudad. En esa religion oficial (cultos etc.), van tambien las mujeres (participacion publica). La estructura politeista = eschema patriarcal (Dios masculino en la cabeza de los edificios religiosos). Olimpo sumerio, griego, romano, patriarcales : Anu, Enlil, Zeus y Jupiter. Jupiter = cabeza del pantheon Romano (junto a dos mujeres : Juno y Minerva = triada). Hay diosas muy poderosas quien aparencen con un gran reconocimiento/influencia (Ki – Ninhursag = diosa poderosisima de la terra sumeria, Anat = diosa fenicia del amor y de la guerra, etc.). -Diosas griegas : Hera, Hestia (fuego), Démeter, Afrodita (amor), Atenea, Artemisa (guerra). Son diosas poderosas. -Diosas romanas : Juno, Minerva, Fortuna, Roma, Venus. Segunda caracteristica de esas religiones : todas la diosas representan necesidades, miedos, fuerzas, aspiraciones, emociones, necesidad de protecion (de las mujeres en sus distintos ciclos vitales) + ciudades, hogar, fecundidad tierras, animales. Diosas sufren como humanas : sufren, aman, hay conflictos con otros Dios, compasion tambien etc. Hay mujeres que pueden tener un papel de sacerdote. + devotas femeninas a las dioses. Por ejemplo en Roma Juno = todas las mujeres tienen una Juno a quien le piden algo (papel de genero = se indentifican a una Diosa).
Historia de las mujeres en Edad Medieval y Modernidad : 21 de Noviembre : seminario sobre Libros de Traje. Ellas de las que tanto se dice : discursos sobre las mujeres : Final edad media – comienzo edad moderna = produccion masiva sobre el tema. ● El discurso como practica social : -Practica social determinada por lo quien dice, para quien habla, qué dice, como lo dice, donde o cuando. -Eje fundamental de la articulacion de los mecanismos de poder de una sociedad. Son los que canalizan y asientan las relaciones de poder. -Orden social del discurso : condiciones de produccion, circulacion y recepcion (Foucault). -Discurso e ideologia : construccion de significados sociales, del sentido comun y fabricacion del consenso social. ● Historiografia feminista : Fuente muy accesible : pensemos por ejemplo en libros como “La perfecta Casada” que va a ser muy conocida despues (S XIX, XX) porque relaciones de generos en el periodo de Burgesia. Discursos = hablan de ideales (de lo que debe ser). Recordar con Joan Scott : sujetos se constituyen discursivamente, pero existen conflictos entre los sistemas discursivos. (Reprendre Prado). ● Los discursos sobre las mujeres : Tetos literarios, filosoficos, politicos, economicos, juridicos etc. + iconografia (porque mundo muy analfabetico). Estos discursos en edad medieval y Modernidad = androcentrico (varon = ser mas perfecto de la creacion = todo lo que se construye alrededor de la sociedad es a su servicio). ● Intertextualidad de los discursos : Resultados de discursos anteriores y pnto de partida de otros discursos. En europa muchas de estas ideas hunden sus raices en tradiciones heredadas tanto de la filosofia griega como del mundo juedocristiano reelaboradas a lo largo de la Edad Media… (PRADO). ● El peso de la Iglesia : Europa fondamentalmente cristiana. No es lo mismo hablar de la cristianidad en XVII que en XVIII. Lo dominante = mundo cristiano. Hay dos padres de la Iglesia (San Agustin 354-430 y St Tomas de Aquino 1224-1274 = mujer ser humano imperfecto con la herencia de Aristoteles). Idea de relacion diabolica de las mujeres con el mal en los textos (pues mucha influencia en Europa central y del norte). Por ejemplo : las brujas Malleus Malleficarum (1487) Kramer y Sprenger. Vicios y debilidades. ● Literatura moral : Son libros de conducta (como hay que comportarse = buenas maneras). Muchos son para las mujeres pero tambien para los maridos. Uno de los mas influyentes = Juan Luis Vives (XVI) : Instrucción de la mujer Cristiana (1523), Thomas Becon (XVI) The book of Matrimony (1562), Luis de Leon (XVI) La perfecta casada (1583). Construcion de una feminidad sometida (al marido, al padre). La obra de Leon estaba dedicada a una mujer labradora (campesino con acendencia sociale?). ● Centralidad del matrimonio :
El matrimonio es el instrumento fundamental del control de la capacidad reproductiva de la mujer. El objetivo es producir hijos (hijos ciertos), reproduccion social etc. Esta importante el matrimonio y formacion de la perfecta esposa. La republica de la casa es lo que debe ser la republica en su cojunto (reino) y la relacion del pater familias con hij@s/mujer define las relaciones politicas en la edad moderna (dominacion/sujecion). Pater familias = poder y autoridad sobre la familia. Se retroalimentan familia y orden social (se justifican). Una familia/hogar tiene el pater familia como cabeza y se remete a su autoridad. El matrimonio = central en este tipo de sistema/discurso. Pero hay cambio politicos de feodalidad a la mercantil y aparece el estado moderno con relaciones sociales nuevas, luego tambien se reconfiguran esas relaciones entre varones y mujeres. ● Inferioridad de las mujeres (natural) : El mas simple o basica de esa explicacion esta en el genesis : como Dios creaba Adam a su imagen. Se expresa cada vez como Adama y Eva se ven expulsado con la debilidad de Eva (pescado). ● Las perfidas mujeres : Ejemplos de literatura popular como Melusina o Viviana la dama del lago (seduce a Merlin, expropia todo su conocimiento y lo utiliza con malas fines). ● Androcentrismo : Centralidad de lo masculino : Foucault dice “Unaetica masculina en la cual las mujeres figuraban solo…” (TOMAR EN PRADO). ● Ella siempre OTRA : Ni Erasmo ni ningun otro tratadista (igual si ella era diabolica o angelica) dejo de verla como otra. Por lo tanto masculinidad y feminidad = hierarquia, patriarcado (no iguales). ● Eva : masculinidad y feminidad en el relato originario : Relato biblico de genesi = relato que explica porque varon debe ser superior a la mujer. Eva = pecado en el jardin del Eden pues castigo de Dios. La serpiente = una cabeza de mujer hermosa. En las iglesias, palacios etc. hay muchos objeto visuales que educan la gente analfabetica. “La expulsion del paraiso” de Massaccio = distincion entre mujer y hombre = humanos diferentes (no iguales). Pintor da un tratamiento distinto en la expresion de la humanidad y de los sentimientos dolorosos de la expulsion. Recursos estilitsticos que reforzan una historia que todo el mundo conoce : Gestos = economia de elementos, figuras cuentan la historia, gestos no neutrales, lenguaje corporal/aprendido (Burke). Contraposicion : yuxtaposicion de elementos ligado (luz/obscuridad, dia/ noche, H/M). Contraposicon de los rostros : diferentes posicion de la cara + pies + manos ( Eva = cubre partes pudendas = vergüenza / Venus Pudica / Sexualidad / Carne, Adan = manos en la cara porque cabeza = el saber etc.). La desnudez = mulier? Eva VS Maria : es la primera esposa y madre, la esencia de la feminidad pero encarna a esa mujer maliciosa, perversa, naturaleza. Frente a Eva, el cristianismo crea nuevo modelo Maria tan perfecta que inimitable pero que representa todo ideal de mujer. Renacimiento y barroco frente al relato de los origenes de la caida aquellos de la redencion y un papel central de la mujer Maria (inmaculada, sin defectos, virgen etc.). Maria era la contrario de Eva. Virginal e inocente, no escucho al diablo en forma de serpiente sino al angel de dios. Al escuchar las intenciones de Dios solo abrio su boca para expresar la total obediencia a su volunta (silencio = virtud para las mujeres, Maria era muy
● Representaciones del itinerario vital : (tanto de varones como de mujeres). No hablan solo de la edad pero tambien del estado social. Hay una distincion clara en la representacion : las mujeres aparecen con mucha frecuencia, pero lo varones practicamente nunca. Y ellas aparecen con su capacidad reproductiva mientras que los hombres aparecen como miembros activos de la comunidad politica y en su papel de pater familias. Estos edades = cuatro estados de las mujeres (doncella, casada, monja y viuda) = son los intinerarios vitales (oficios de las mujeres). Doncella = no conoce varon (es virgen y puede ser hasta 80 anos si no tuvo relaciones sexuales). Casada = debe cumplir todas sus tareas en el gobierno de la casa (tiene que ser honesta tambien). Monja = esposa de cristo (en este sentido, estas mujeres cumplen un destino = van a educar jovenes doncella y ensenar la fé). Viuda = (se gobernan a si mismas?). De todas formas, los edades = muy vinculados con la capacidad fisica de reproducion. Familia y matrimonio : Espacio primordial para todas las personas (mas que los territorios). La familia se constituye con el matrimonio. F y M muestran problemas sociales y vinculacion mujer/casa. ● Del enfrentamiento a la alianza : -Matrimonio y familia … -Louise A.Tilly “Women’s History and Family History : Fruitfull Collaboration or Missed Connection ?” Journal of family history 1987. -Criticas : diferente experiencias, no uniformidad de la familia, no consensus, politica del Estado. ● El matrimonio : Definicion del matrimonio : transferencia juridica de derechos reales y personales entre grupos de parentesco destindada a perpetuar los linajes y a crear alianzas. A pesar de su amplitud, en ella se condensa dos de las dimensiones basicas de esta institucion como acto y mecanismo legal a traves del cual se ordena y reglamente la reproduccion biologica y social de las familias, para lo que se ponen en circulacion personas y bienes (novia va a vivir a la casa de la cabeza de familia en Cataluna, en Granada hay un pacto y se crea una nueva casa). Una de las virtudes de esta definicion es que enfatiza el carácter social de todo el proceso, incluida la reproduccion biologica. Objectivo del matrimonio : multiplicacion de la especie ● Definición : La antropología ha consagrado una definición del matrimonio sencilla y amplia que nos sirve de punto de partida: el matrimonio es la transferencia jurídica de derechos reales y personales entre grupos de parentesco destinada a perpetuar los linajes y a crear alianzas. A pesar de su amplitud, en ella se condensa dos de las dimensiones básicas de esta institución como acto y mecanismo legal a través del cual se ordena y reglamenta la reproducción biológica y social de las familias, para lo que se ponen en circulación personas y bienes. Una de las virtudes de esta definición es que enfatiza el carácter social de todo el proceso incluida la reproducción
→ Matrimonio constituye a un proceso mayor o sistema donde se ordena la reproducción biológica de la sociedad pero también ordena la reproducción de la familia (por que la familia mantienen su status or la mejora). ● Objetivo del matrimonio -La multiplicación de la especie. -Vives → pulsión reproductiva → inmortalidad del grupo: o Reprodución biologica, la sociedad tiene que continuar “...Una suerte de sucesiva inmortalidad…“ Poblacionismo y obsession supervivencia * -Perpetuarse Esa necesidad de perpetuarse es propio de la cultura de sociedades agrarias fuertemente vinculadas a la tierra y donde permanecer en la descendencia es dar continuidad a unos patrimonios forjados por el trabajo de generaciones. → Los hijos empiezan donde están sus padres, con la tierra por ejemplo -Pero no solo reproducirse La finalidad del matrimonio no es simplemente reproducirse sino la reproducción reglada y ordena en el marco del matrimonio legítimo. Y aún podríamos dar un paso más: su objetivo último es la legitimación de la prole. Lo que se atribuye es fundamente una certeza que su hijo es hijo de un varón específica -Restricciones sobre la sexualidad Mayor coacción legal y moral sobre las mujeres o Plantea idea de la mujer virgen a la hora de casarse Virginidad femenina Adulterio = delito femenino o Tradición al rey en Inglaterra, la adultera o La adulterio subvierte el orden social y político en todos los sentido porque tradiciona al poder paterno, porque el derecho del varón sobre su esposa es tambien es también un derecho sobre su cuerpo es como si la mujer roban un derecho a su marido. o La certeza de la afiliación viene de la coacción moral y legal Castigado hasta con la muerte *En teoría de iglesia catolica en términos de transgresión moral el varón y la mujer son igual ● Matrimonio es: Kathleen Gough: la atribución legal del hijo de una mujer a un varón: frontera entre legitimidad e ilegitimidad. Cómo se construye la identidad masculina y femenina? La mujer no tiene su propio cuerpo. G. Rubin y Carole Pateman: contrato entre varones para reparto y apropiación de los cuerpos femeninos: paternidad y sucesión patrilineal. En la sociedad moderna en que cada persona debe tener su lugar, la mujer tiene el lugar de esposa (es su primer papel) y tiene hijo que son hijo legítimo que van a tener derechos dependiente en que afiliacion nacieron. → La afiliación es de padre y madre, pero no solo eso.
En teritorios hispanicos va a sobrevivir algo que se llama « arras » = cuando llega la dote, se quedan las costumbres de antes (arras). Este es un patrimonio que el marido otorga a la mujer y que cieertamente tiene poco interes economico en termino general. Sin embargo es una institucion que tiene una fuerte valor simbolico porque se otorga y se dice por el aceso carnal del varon a la mujer y a los hijos que tendran + idea que que la mujer tiene que llegar virgen al matrimonio. No es una transaccion economica sino una expresion de regalo y de reconocimiento que se recibe. No era para su familia, solo para ella. Estas arras no son mas que el regalo de la manana siguiente. No es algo bonito, es el papel que juega un imaginario en una economia. Origen germanica (morgengab). En el caso de cataluna = ecreix = virginidad. En Valencia arras para todas las mujeres que aportan una dote (no importa si son viudas o doncellas). Arras = donacion ritualizada y fijada por ley a cambio del cuerpo femenino, los hijos habidos y la certeza de la filiacion. Signo y recompensa de la virginidad etc. Eso es una materializacion del orden de genero, eso representa la apropiacion del cuerpo feminino y es parte central del proceso de produccion de persona. Dote (exovar) : en castilla la dote = donacion de la mujer al marido cuyo fin es contribuir a las cargas del matrimonio. Ella es la propietaria pero el marido, mientras dure el matrimonio, se entra como su dueno y administrador. Es el padre que dota (tiene la obligacion legal de dotar), la practica habitual = bienes de padre y madre por igual (porque son bienes gananciales). Los varones tambien reciben en el matrimonio = donacion propter nupcias (cartas de capital). Dote = propiedad de la mujer bajo la administracion del marido y tiene que restituirla si hay una disolucion del matrimonio (legislacion que protege los derechos). Dotar doncellas pobres = programa para casar las pobres (algo del Estado). Por qué? La dote es fundamental para las mujeres porque es un patrimonio que va a garantizarle el aceso al mercado matrimonial optimal. La dote aparece como una garantia que las mujeres van a tener un patrimonio que va a permitir no caer en la pobreza (y poner en su virtud en seguridad = no entrar en prostitucion). Herencia : -Sistema herencia indivisa : hay dificultades para que las mujeres aceda a un patrimonio sustantivo. Eso no quiere decir que las hijas no reciban nada o que los otros hermanos no reciban nada. En los sistemas hay siempre algo que permite recibir una dote (porcion para casarse o bien incorporarse en un determinario empleo o oficio). Logica de hijo dotado, hijo excluido. -Sistema de herencia divisa : otorgar a todos los hijos un derecho sobre la herencia. En Cataluna hay eso para la preservacion de la casa. El hereu (varon de mayor edad o mujer que se llama la pubilla) debe dotar a los otros hijos. Sin embargo es diferente en Castilla : es un sistema abierto y flexible con una preferencia a los hermanos. La reparticion de la herencia es igual en todos los hijos/as pero puede ser una mejora de quinto par un heredero. O puede ser el mismo con un tercio. Y por fin puede ser tambien mejora de quinto + tercio (pues uno va a tener 10,8% + 26% + 20%). Las mejoras pueden ser tambien para las mujeres. Las mejoras suelen darse para los locos, las personas impedidas etc. El sistema tiende a ser igualitario pero hay desigualdades (se suele primar aquellos miembros de la familia que pueden ascender socialemente de manera mas o menos garantizaba, y
ademas primar a los mas debiles = las mujeres porque los faltan el patimonio estrategico y las relaciones). A veces, alguien no hereda algo porque es varon o es mujer. En el Islam : nuevo sistema matrimonial = por lo menos para el caso de Granada esta claro que tuvo un impacto fuerte en la comunidad. Nuevo universo de succesion, utilizacion de las arras y las donas. Nuevo modelo de parentezco = cambia algo para la mujer? Es una parte dura del proceso de conquista y de conversion. Las mujeres en la economia : Indice : -Identidades laborales y concepciones del trabajo -El trabajo en el mundo rural -El trabajo en el mundo urbano -Administracio y finanzas -Las artistas ● Identidades laborales y concepciones del trabajo : En el caso de la construcion de las identidades sociales, los varones le dan mucho mas importancia en su insersion cultural, economica y social (identidad laboral = fundamental). Las mujeres no tienen una identidad laboral. Cuales son la excepciones? = carteras, criadas, muy rara vez otro tipo de actividades laborales. Ademas, gran parte de los rituales sociales estan muy vinculados a la actividad del espacio de trabajo. Las ceremonias civicas (procesiones civicas = celebraciones concretas como el dia de los patrones) con orden de los gremios. Las mujeres no pasan por el proceso normal (de los gremios) de aprendizacion del oficio. A partir del siglo XVIII, encontramos otros elementos que van a obscurecer la importancia de la mujer en el trabajo. Sin embargo, nos vamos a encontrar con que gran parte de los trabajos de edad moderna y media = trabajos en el hogar que se realizan a traves de los miembros de la casa (padre, madre, hij@s y criados). Epoca en la que el trabajo se hace en la casa, esa concepcion del trabaja no va a cambiar hasta el siglo XVIII (y va a ser muy desigual en europa). Identidades/representacion del trabajo : todo un conjunto de cuerpos donde no aparecen nunca mujeres (sola muy poco). A veces, hay una representacion de las mujeres en obras caritativas, hospitales, etc. (papel de cuidar a los ninos, salud, ensenar, ayudar a los pobres). No estan representadas en papeles de gremios, patrones /lugares principales de toma de decisiones. Cambios en las concepciones del trabajo : -Se paso de una nocion medieval de trabajo como todas las tareas que contribuyen a …. PRADO. -Se va a atribuir una mejora cualificacion de los trabajadores y las mujeres van a hacer parte. Mujeres van a tener un mejor lugar en el trabajo industrial con la maquinaria. El trabajo de las mujeres = marginal e irremplazable porque fuerza de trabajo en nuevas actividades economicas (Wiesner). ● El trabajo de las mujeres en el mundo rural : -Division sexual del trabajo :