Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Glossary 3 - Servicio Nacional de Aprendizaje, Study Guides, Projects, Research of Spanish Language

Glossary 3 - Servicio Nacional de Aprendizaje

Typology: Study Guides, Projects, Research

2019/2020

Uploaded on 09/16/2021

PanditaUwU
PanditaUwU 🇨🇦

1 document

1 / 37

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE 1
GFPI-F-019 V3
1. Identificación de la guía de aprendizaje
Denominación del programa de formación: Tecnólogo en producción de
multimedia.
Código del programa de formación: 228101.
Nombre del proyecto: Producción de aplicativos multimediales para el sector
productivo.
Fase del proyecto: Análisis.
Actividad del proyecto: Definición de requerimientos del cliente.
Competencias:
260101021: Realizar negociación con los proveedores y clientes, según los
objetivos y estrategias establecidas por la organización.
220501028: Analizar la información recolectada para definir la tipología de
proyecto multimedial.
240201500: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con
la naturaleza en los contextos laboral y social.
240201501: Comprender textos en inglés de forma escrita y auditiva.
Resultados de aprendizaje a alcanzar:
26010102101: Identificar las tendencias del mercado y del diseño en la
producción de proyectos multimedia para orientar al cliente.
22050102801: Identificar las tipologías multimedia a realizar según el
requerimiento del público destino y del medio de difusión.
22050102802: Determinar la plataforma del proyecto a partir de las necesidades
del cliente, aplicando las técnicas de recolección y procesamiento de la
información.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Partial preview of the text

Download Glossary 3 - Servicio Nacional de Aprendizaje and more Study Guides, Projects, Research Spanish Language in PDF only on Docsity!

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR

GUÍA DE APRENDIZAJE 1

1. Identificación de la guía de aprendizajeDenominación del programa de formación: Tecnólogo en producción de multimedia. ● Código del programa de formación: 228101. ● Nombre del proyecto: Producción de aplicativos multimediales para el sector productivo. ● Fase del proyecto: Análisis. ● Actividad del proyecto: Definición de requerimientos del cliente. ● Competencias: 260101021 : Realizar negociación con los proveedores y clientes, según los objetivos y estrategias establecidas por la organización. 220501028: Analizar la información recolectada para definir la tipología de proyecto multimedial. 240201500 : Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. 240201501 : Comprender textos en inglés de forma escrita y auditiva. ● Resultados de aprendizaje a alcanzar: 26010102101 : Identificar las tendencias del mercado y del diseño en la producción de proyectos multimedia para orientar al cliente. 22050102801 : Identificar las tipologías multimedia a realizar según el requerimiento del público destino y del medio de difusión. 22050102802 : Determinar la plataforma del proyecto a partir de las necesidades del cliente, aplicando las técnicas de recolección y procesamiento de la información.

Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE 1 22050102803 : Reconocer el lenguaje cinematográfico para la planeación de la multimedia. 22050102804 : Confrontar la información recolectada con las necesidades presentadas por el público destino. 22050102806 : Escribir actas e informes de procesos de acuerdo con el cronograma de actividades y siguiendo las normas y protocolos establecidos. 24020150001 : Interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores universales. 24020150004 : Redimensionar permanentemente su proyecto de vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva. 24020150007: Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral. 24020150101 : Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas técnicos. 24020150104 : Encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos. Duración de la guía: 606 Horas / tres (3) meses

2. Presentación Bienvenido a la primera actividad del proyecto denominada “Definición de los requerimientos del cliente”, mediante la cual se brindan los lineamientos básicos para identificar las tendencias del mercado, la aplicación de técnicas de recolección de información, el manejo y presentación de informes fundamentados en las diferentes tipologías y plataformas, basados en el uso del lenguaje cinematográfico vigente para proyectos multimedia. Lo anterior promoverá su interacción en los contextos productivos y sociales; así mismo, le permitirá redimensionar su proyecto de vida al incorporar hábitos saludables, haciendo paralelamente el afianzamiento necesario en el área del idioma inglés. Dentro de la guía encontrará las siguientes nomenclaturas que hacen referencia a: AP: Actividad de proyecto

Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE 1 de aprendizaje, brindando herramientas básicas de tipo conceptual y metodológico, enmarcados en las políticas de ética y calidad que caracterizan al instructor SENA. Encuentros sincrónicos: mediante el uso de una herramienta para sesiones en línea, el equipo de instructores programará y realizará espacios virtuales (en un momento y tiempo definido), para aclarar aspectos relacionados con la elaboración de las actividades, inquietudes presentadas en los materiales de formación y complementarios. Es importante que agende estos encuentros y con anticipación ingrese al LMS para poder participar activamente, aprovechando al máximo los recursos con los cuales cuenta el SENA en esta modalidad de aprendizaje. El desarrollo de las actividades que se describen a continuación corresponde a la modalidad virtual.

3. Formulación de las actividades de aprendizaje 3.1 Descripción de las actividades El desarrollo de las actividades de aprendizaje que se abordan en la presente actividad de proyecto, se estructuran de la siguiente manera: inicialmente, el aprendiz realizará las actividades iniciales (sólo aplica para la guía de aprendizaje de actividad de proyecto 1), posteriormente, ejercicios analíticos de reflexión inicial, actividades de contextualización, profundización y transferencia del conocimiento. o Actividades iniciales Antes de entrar a desarrollar las actividades consignadas en esta guía de aprendizaje, es preciso verificar que realizó las actividades iniciales al proceso formativo, las cuales se encuentran en el menú del programa, a través del enlace Actividades iniciales: a. Actualización de datos personales. b. Sondeo de conocimientos previos. c. Presentarse ante su instructor y compañeros en el Foro social. Importante : consulte el enlace Información del programa que se encuentra en el menú, para conocer el diseño curricular, la información del programa y la presentación del proyecto formativo.

Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE 1Actividades de reflexión inicial Con el objeto de generar algunos cuestionamientos referentes a la Fase de análisis y a la Actividad de proyecto 1 - Definición de requerimientos del cliente, es necesario ver los videos propuestos que encontrará dentro del banner correspondiente a cada uno de ellos a través de las siguientes rutas: Fase 1 Análisis / Introducción Fase Análisis y Fase 1 Análisis / Actividad de proyecto 1 - Definición de requerimientos del cliente / Introducción a la actividad de proyecto 1. En dichos videos se interactúa con un personaje, que para este caso es un cliente, puede ser el cliente de cualquier empresa de multimedia, las preguntas iniciales son: o ¿Cuáles pueden ser los requerimientos del cliente? o ¿Cómo se puede recolectar y analizar la información pertinente para una propuesta multimedia? o ¿Cómo puede un tecnólogo en producción multimedia identificar las necesidades de los diferentes sectores productivos? Las respuestas a las preguntas antes planteadas como preámbulo al desarrollo de las siguientes actividades, se socializarán en el “Foro de reflexión inicial AP1” que se encuentra en el menú del programa a través de la siguiente ruta: Fase 1 Análisis / Actividad de proyecto 1 – Definición de requerimientos del cliente / Evidencias. Es de aclarar, que este ejercicio académico es de tipo reflexivo y no tiene carácter evaluativo. ● Actividades de apropiación y transferencia del conocimiento Para llevar a buen término el desarrollo de las actividades de aprendizaje que se proponen en la actividad de proyecto 1, es necesario que revise de una forma comprensiva y activa los materiales de formación (MF) y materiales complementarios que se encuentran en la Fase 1 Análisis / Actividad de proyecto 1 – Definición de requerimientos del cliente / Material de formación, encontrará una actividad didáctica como herramienta de retroalimentación que le permitirá verificar el alcance de los conocimientos adquiridos; allí también podrá revisar el mapa orientador de contenidos, analizar el glosario de términos relevantes del tema de estudio y examinar la bibliografía para profundizar en los temas vistos. Estas actividades, al ser estructurales en el proceso de formación tienen un carácter evaluativo. Relación de MF (Materiales de formación) o Material de formación: Tendencias del mercado multimedia.

Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE 1  Análisis y definición de la evolución de la producción multimedia y su relevancia en el sector productivo.  Identificación de las diferentes tendencias de mercado en la producción multimedia.  Importancia de la producción multimedia y su impacto en la globalización del mercado.  ¿Cómo visualiza a corto plazo la producción multimedia en las diferentes tendencias del mercado?

  1. El informe debe ser elaborado en formato Word, aplicando las normas APA, en una extensión mínima de dos hojas y máxima de cuatro hojas, su presentación debe basarse en la siguiente estructura: 1. Portada 2. Introducción 3. Desarrollo (temas mencionados) 4. Conclusión 5. Bibliografía
  2. El aprendiz cuenta con más recursos de apoyo para hacer una apropiación efectiva del conocimiento, para lo cual puede realizar investigación en el material complementario, biblioteca SENA u otras fuentes de internet. Enviar el informe en un documento de Word a través de la siguiente ruta: Fase 1 Análisis / Actividad de proyecto 1 – Definición de requerimientos del cliente / Evidencias / AP1-AA1-EV1: Informe. Análisis tendencias del mercado para proyectos multimedia****. En este espacio podrá consultar el instrumento de evaluación correspondiente, para verificar que el informe contiene todos los aspectos solicitados por el instructor. AP1-AA1-EV2: Cuestionario de análisis DOFA Resultado de aprendizaje asociado: Redimensionar permanentemente su proyecto de vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva. El análisis DOFA es una actividad que ayuda afianzar los conocimientos adquiridos, y a su vez define con claridad los conceptos necesarios para llegar a conformar la matriz DOFA,

Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE 1 dado que busca identificar las variables que permiten definir el proyecto de vida. Se propone que el aprendiz desarrolle las siguientes actividades de manera individual:

  1. Estudiar los materiales de formación: Matriz DOFA y Proyecto de vida.
  2. Realizar la evidencia “AP1-AA1-EV2: Cuestionario de análisis DOFA” donde encontrará 10 preguntas (opción múltiple, única respuesta). Cuenta con dos intentos para su ejecución de los cuales obtendrá el resultado inmediato.
  3. Si requiere de mayor información para profundizar en la temática, puede realizar investigación adicional con el material complementario, biblioteca SENA u otras fuentes de Internet. El cuestionario de análisis DOFA se encuentra disponible a través de la siguiente ruta: Fase 1 Análisis / Actividad de proyecto 1 – Definición de requerimientos del cliente / Evidencias / AP1-AA1-EV2: Cuestionario de análisis DOFA. Una vez haya reflexionado, comprendido y apropiado los saberes básicos e importantes para reconocerse a sí mismo y su entorno, para proyectarse en el ámbito laboral o productivo, significa que ya está en capacidad de elaborar la matriz DOFA. AP1-AA1-EV3: Informe Matriz DOFA. Proyecto de vida Resultado de aprendizaje asociado: Redimensionar permanentemente su proyecto de vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva. La importancia de la matriz DOFA radica en el diagnóstico real de una persona o de cualquier actividad productiva, es un elemento requerido en la toma de decisiones, oportunas y apropiadas a cada situación presentada, porque lo ubica en un contexto que le permite identificar con claridad los factores a favor y en contra del proyecto. Se propone que desarrolle las siguientes actividades de manera individual:
  4. Estudiar los materiales de formación: Matriz DOFA y Proyecto de vida.
  5. Realizar informe escrito (matriz) donde debe analizar los aspectos del proyecto de vida, articulado con el tema de las tendencias del mercado, teniendo en cuenta el siguiente modelo:

Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE 1 Variables externas Oportunidades: Relacione las oportunidades que tiene para su proyecto de vida (oportunidad de difundir el marketing, en el mercado empresas (clientes) apostándole a esta herramienta (multimedia) para generar ventajas competitivas, facilidad de comunicar a los clientes de manera original el alcance de la actividad, sociedad demandando respuestas y soluciones en tiempo real, uso de las redes virtuales, contar con herramientas de análisis de resultados, la globalización de las telecomunicaciones). Estrategia DO: Registre las metas, actividades o las acciones que se deben plantear, para alcanzar el objetivo propuesto para su proyecto , superando las debilidades. Estrategia FO: En este plano plasme las actividades o acciones que se deben llevar a cabo para lograr el objetivo, aprovechando las oportunidades. Amenazas: Plasme las amenazas que considere afectan su desarrollo para lograr el objetivo del proyecto. (Facilidad de ingresar al mercado, competidores potenciales, las empresas puede diseñar y desarrollar sus propios proyectos de Estrategia DA: En este espacio escriba las metas, actividades y las acciones necesarias para el logro del objetivo. Teniendo en cuenta las debilidades y amenazas que le afectan. Estrategia FA: Registre las metas y acciones a ejecutar con el fin de minimizar las posibles amenazas que entorpecen su buen desarrollo, en busca del objetivo propuesto.

Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE 1 multimedia, es un servicio relativamente nuevo y las empresas no lo consideran imprescindible o necesario). Si requiere de mayor información para desarrollar el informe, puede realizar investigación adicional con el material complementario, biblioteca SENA u otras fuentes de Internet. El informe debe ser elaborado en formato Word, aplicando las normas APA, en una extensión mínima de dos hojas y máxima de cuatro hojas, su presentación debe basarse en la siguiente estructura:

  1. Portada
  2. Introducción
  3. Desarrollo (matriz)
  4. Conclusión
  5. Bibliografía Enviar el informe en un documento de Word a través de la siguiente ruta: Fase 1 Análisis / Actividad de proyecto 1 – Definición de requerimientos del cliente / Evidencias / AP1-AA1-EV3: Informe Matriz DOFA. Proyecto de vida. En este espacio podrá consultar el instrumento de evaluación correspondiente, para verificar que el informe contiene todos los aspectos solicitados por el instructor. AP1-AA1-EV4: Ensayo. Tendencias y productos multimedia relacionados con el sector productivo Resultado de aprendizaje asociado: Interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores universales. Esta actividad tiene como objetivo identificar los principios y valores para poner en práctica en los contextos productivos y sociales. Para esto, es necesario revisar el material de formación: Principios y valores universales, material complementario, biblioteca virtual del SENA y fuentes confiables de Internet. Por tal motivo es necesario que:

Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE 1

  1. El informe debe ser elaborado en formato Word, aplicando las normas APA, en una extensión mínima de dos hojas y máxima de cuatro hojas, su presentación debe basarse en la siguiente estructura: 1. Portada 2. Introducción 3. Desarrollo del tema (ensayo) 4. Conclusión 5. Bibliografía Adjuntar el ensayo en un documento de Word a través de la siguiente ruta: Fase 1 Análisis / Actividad de proyecto 1 – Definición de requerimientos del cliente / Evidencias / AP1-AA1-EV4: Ensayo. Tendencias y productos multimedia relacionados con el sector productivo. En este espacio podrá consultar el instrumento de evaluación correspondiente , para verificar que el informe contiene todos los aspectos solicitados por el instructor. AA2: Identificar las técnicas de recolección de datos teniendo en cuenta los requerimientos del cliente, normas, metodologías, y alcance; evidenciado en un informe escrito. Especificar las técnicas de recolección de información para el proyecto multimedia. Cuando se lleva a cabo un trabajo de investigación, es necesario considerar los métodos, las técnicas e instrumentos como aquellos elementos que aseguran el hecho empírico de la investigación; es decir, la fase básica de la experiencia investigativa. El método representa el camino a seguir en la investigación, las técnicas constituyen la manera como transitar por esa vía, mientras que el instrumento incorpora el recurso o medio que ayuda a realizar esta senda. AP1-AA2-EV5: Cuestionario recolección de la información Resultado de aprendizaje asociado: Confrontar la información recolectada con las necesidades presentadas por el público destino. Se propone que desarrolle las siguientes actividades:

Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE 1

  1. Estudiar el material de formación: Técnicas de recolección y análisis de la información.
  2. De manera individual, desarrollar el cuestionario recolección de la información, el cual consta de 10 preguntas, (selección múltiple, única respuesta, selección múltiple, múltiple respuesta y falso o verdadero) en donde el aprendiz posee dos intentos, la prueba tendrá un resultado inmediato.
  3. El aprendiz cuenta con más recursos de apoyo si requiere de mayor información para profundizar en la temática, para lo cual puede realizar investigación adicional con el material complementario, biblioteca SENA u otras fuentes de Internet. El cuestionario se encuentra disponible a través de la siguiente ruta: Fase 1 Análisis / Actividad de proyecto 1 – Definición de requerimientos del cliente / Evidencias / AP1- AA2-EV5: Cuestionario recolección de la información. AP1-AA2-EV6: Informe. Elaboración y aplicación de técnicas de recolección de información Resultado de aprendizaje asociado: Confrontar la información recolectada con las necesidades presentadas por el público destino. Para la realización del proyecto multimedia es necesario que el aprendiz cuente con un cliente o una empresa de cualquier sector; que presente requerimientos concretos en el desarrollo de un proyecto multimedia, con una tendencia de sector específica, la cual puede ser educativa, publicitaria, comercial o informativa. Se propone que el aprendiz de forma individual desarrolle las siguientes actividades:
  4. Estudiar el material de formación: Técnicas de recolección y análisis de la información.
  5. En un documento de Word relacionar: a. Solicitud de la propuesta del cliente, requerimientos definidos por el cliente (Identificación de la empresa y sector productivo al cual pertenece, descripción de la solicitud, descripción de requerimientos mediante un

Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE 1 Se propone que de manera individual desarrolle las siguientes actividades:

  1. Estudiar el material de formación: Presentación del cliente- brief.
  2. Aplicar las técnicas de recolección que aplicó en la evidencia AP1-AA2-EV6: Informe. Elaboración y aplicación de técnicas de recolección de información y con los requerimientos presentados por el cliente, realice una investigación que le permita definir la orientación de su proyecto.
  3. Diseñar un cuadro comparativo que permita confrontar cada una de las necesidades del cliente con las variables investigadas en el estudio de mercado.
  4. Con los resultados arrojados del análisis y el cuadro comparativo elabore el brief publicitario. Nota: el brief debe ser creativo, claro, novedoso y visualmente atractivo, para ello puede seleccionar un programa o herramienta web 2.0 de su preferencia. (Power point, publisher, emaze, prezzi, etc.)
  5. El brief debe contener: a. Información de la empresa. b. Situación del mercado. c. Competencia. d. Perfil del consumidor. e. Características y generalidades del producto (Notoriedad, imagen, ciclo de vida, posicionamiento, diferenciación, atributos del proyecto, plaza, precio y promoción).
  6. Si requiere de mayor información para profundizar en la temática, puede realizar investigación adicional con el material complementario, biblioteca SENA u otras fuentes de Internet. Adjuntar el brief publicitario a través dela siguiente ruta: Fase 1 Análisis / Actividad de proyecto 1 – Definición de requerimientos del cliente / Evidencias / AP1-AA2-EV7: Presentación brief cliente. En este espacio podrá consultar el instrumento de evaluación correspondiente, para verificar que el informe contiene todos los aspectos solicitados por el instructor.

Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE 1 AP1-AA2-EV8: Informe de resultados según requerimientos del cliente Resultado de aprendizaje asociado: Escribir actas e informes de procesos de acuerdo con el cronograma de actividades y siguiendo las normas y protocolos establecidos. Se propone que el aprendiz desarrolle las siguientes actividades:

  1. Estudiar el material de formación: Normas, actas e informes.
  2. De acuerdo con lo elaborado en la evidencia anterior AP1-AA2-EV6: Informe. Elaboración y aplicación de técnicas de recolección de información , realizar el informe de resultados según requerimientos del cliente, el cual debe contener: a. Tabulación : Organización de los resultados de las encuestas en Excel o cualquier programa similar de su preferencia. b. Análisis y gráficas de los resultados buscando patrones, relaciones, conexiones y tendencias porcentuales en cada una de las variables estudiadas. c. Cuadro comparativo que permita confrontar cada una de las necesidades del cliente con las variables investigadas en el estudio de mercado. d. Conclusiones y propuestas del estudio final de mercado para el desarrollo del proyecto multimedia.
  3. El informe debe ser elaborado en formato Word, aplicando las normas APA, en una extensión mínima de dos hojas y máxima de cuatro hojas, su presentación debe basarse en la siguiente estructura: 1. Portada 2. Introducción 3. Contenido (temas mencionados) 4. Conclusión 5. Bibliografía
  4. Si requiere de mayor información para profundizar en la temática, puede realizar investigación adicional con el material complementario, biblioteca SENA u otras fuentes de Internet.

Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE 1

  1. En la columna (Y) denominada: controles administrativos, señalización y advertencia, proponga de manera creativa, las acciones o actividades de cultura física que ayuden a disminuir los riesgos evaluados (Psicosociales y Biomecánicos).
  2. Debe recordar que, si requiere de mayor información para desarrollar dicho informe, puede realizar investigación adicional con el material complementario, biblioteca SENA u otras fuentes de Internet.
  3. Adjunte la matriz de riesgo en el formato Excel diligenciando únicamente la información que corresponde a los riesgos psicosociales y biomecánicos, que se pueden presentar en el desempeño de un tecnólogo en producción multimedia. Enviar la matriz a través de la siguiente ruta: **_Fase 1 Análisis / Actividad de proyecto 1
  • Definición de requerimientos del cliente / Evidencias / AP1-AA2-EV9: Ejercicio práctico matriz de riesgo_**. En este espacio podrá consultar el instrumento de evaluación correspondiente, para verificar que el informe contiene todos los aspectos solicitados por el instructor. AP1-AA2-EV10: Hoja de vida. Getting started as a professional, resume Resultado de aprendizaje asociado: Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas técnicos. En el material de formación: Getting started as a professional, el aprendiz cuenta con información relacionada para la construcción de Resumes así como con actividades de práctica que permiten afianzar su conocimiento. Teniendo en cuenta esto, el aprendiz posee las habilidades suficientes para hacer uso de dicho conocimiento y elaborar la siguiente actividad:
  1. Estudiar el material de formación: Getting started as a professional.
  2. Leer el documento de materiales complementarios referente a este tema.
  3. Construir y redactar un Combination Resume de sí mismo, con el vocabulario y las estructuras gramaticales trabajadas en el material de formación.
  4. Adjuntar el Combination Resume en formato PDF.

Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE 1 Enviar el documento a través de la siguiente ruta: Fase 1 Análisis / Actividad de proyecto 1 – Definición de requerimientos del cliente / Evidencias / AP1-AA2-EV10: Hoja de vida. Getting started as a professional, resume. En este espacio podrá consultar el instrumento de evaluación correspondiente, para verificar que el informe contiene todos los aspectos solicitados por el instructor. AP1-AA2-EV11: Oferta laboral. Getting started as a Professional, Job Offer Resultado de aprendizaje asociado: Encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos. En el material de formación: Getting started as a professional , el aprendiz cuenta con información relacionada para la construcción de Job Offers , así como con actividades de práctica que permiten afianzar su conocimiento_._ Teniendo en cuenta esto, el aprendiz posee las habilidades suficientes para hacer uso de dicho conocimiento y elaborar la siguiente actividad:

  1. Estudiar el material de formación: Getting started as a professional.
  2. Leer el documento de materiales complementarios referente a este tema.
  3. Construir y redactar una oferta laboral (Job Offer), teniendo en cuenta el vocabulario y las estructuras trabajadas en el material de formación.
  4. Adjuntar la oferta laboral (Job Offer) en formato PDF. Enviar el documento a través de la siguiente ruta: Fase 1 Análisis / Actividad de proyecto 1 – Definición de requerimientos del cliente / Evidencias / AP1-AA2-EV11: Oferta laboral. Getting started as a Professional, Job Offer. En este espacio podrá consultar el instrumento de evaluación correspondiente , para verificar que el informe contiene todos los aspectos solicitados por el instructor. AA3: Establecer la tipología y plataforma del proyecto teniendo en cuenta las técnicas de recolección de información y las necesidades del cliente. Identificar y seleccionar las tipologías y plataformas a trabajar para el proyecto multimedial.