Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

FARMACOS como Pormotores de crecimiento, Study notes of Pharmacy

Ética Etimológicamente la palabra ética tiene dos raíces griegas, la primera es éthos que significa carácter, esto hace referencia a la forma en que las personas actúan según sus convicciones; y la segunda es ethika que es lo que las personas hacen por costumbre e, en la actualidad a lo que las personas hacen por costumbre se le llama moral. (Boff, n.d.)

Typology: Study notes

2019/2020

Uploaded on 01/26/2020

alex-chicaiza-cachago
alex-chicaiza-cachago 🇹🇷

1 document

1 / 4

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
TEMA: Promotores de crecimiento Semestre: 5ºA
INTEGRANTES: Bradley Becherel, Alex Chicaiza, Mirian González.
GENERALIDADES
El gran crecimiento poblacional demanda un incremento significativo en la producción de
alimentos de origen animal, por lo que los productores deben introducir técnicas como los
promotores de crecimiento, que les permitan producir mayor cantidad de carne, leche y huevos
por unidad de superficie y alimento utilizados. Un promotor del crecimiento o ergotrópico se
define como cualquier sustancia que, agregada en pequeñas cantidades en la dieta, consigue
aumentar la velocidad de crecimiento del animal, permitiendo así, un mejor índice de
conversión alimenticia, menor consumo de alimento, menor tiempo de obtención de peso
necesario para su sacrificio, menor morbilidad y mortalidad, además de brindar efectos
secundarios benéficos como la reducción de enfermedades. [CITATION Sum97 \l 12298 ]
Factores determinantes que influyen en la respuesta de los animales a los ergotrópicos
Edad y calidad genética Calidad de los alimentos suministrados
Estrés Tiempo de uso
Condiciones que debe cumplir un ergotrópico para ser utilizado en la industria animal
Uso específico para alimentación animal Eliminación rápida sin acumulación en tejidos
Poder anabólico a dosis nutricias Ausencia de generación de metabolitos dañinos
Baja toxicidad No crear ningún tipo de resistencia bacteriana
Nulo o muy bajo impacto ambiental Compatibilidad con raciones alimenticias
Protección de flora normal y control de
microorganismos patógenos.
Ausencia de efectos teratógenos, carcinógenos,
embriotóxicos, antigénicos y alérgicos.
MECANISMO DE ACCIÓN
Los promotores del crecimiento provocan modificaciones en los procesos digestivos y
metabólicos de los animales, que se traducen en aumentos de la cantidad y calidad de los
nutrimentos disponibles para los tejidos. En el tracto digestivo se dan cambios en la
composición de la flora digestiva (disminución de bacterias patógenas comunes), reducciones
en el ritmo de tránsito de la ingesta y aumentos en la absorción de algunos nutrientes (p.e.
vitaminas) [ CITATION Pro06 \l 12298 ]
REGLAMENTACIÓN Y ANTECEDENTES
El Comité de Codificación de Residuos de Medicamentos para Uso Veterinario en Alimentos, la
FDA (USA) y Comisión del Codex Alimentarius (FAO/OMS) son algunos de los organismos
encargados de la realización de programas para el control de residuos, medicamentos y otros
contaminantes químicos de la carne. Debido a la gran peligrosidad que generan los
antibióticos, en varios países, algunas de estas sustancias han sido prohibidas por su
capacidad de crear resistencias cruzadas con los antibióticos utilizados en medicina humana,
por ejemplo, en Chile, Brasil, Turquía, Corea del Sur, USA (2017) y UE (2006). Las hormonas
esteroides también son prohibidas en países tales como: Argentina, Uruguay, Brasil y la UE,
por ser cancerígenos a altas dosis.[ CITATION Cer09 \l 12298 ] [ CITATION Kel19 \l 12298 ]
CLASIFICACIÓN GENERAL
1. Antimicrobianos
2. Isoàcidos
3. Aminoácidos
4. Derivados benzodiazepínicos y triazolbenzodiazepínicos
5. Microorganismos ruminales
6. Enzimas
1) Antimicrobianos
Los antibióticos en pequeñas dosis tienen efectos estimulantes, pero en grandes dosis inhiben
el crecimiento o son tóxicas.
Efectos Positivos
Cambios en la población bacteriana Aprovechamiento de minerales
Estimulación de la fagocitosis Metabolismo de grasas, proteínas y equilibrio
nitrogenado
Efecto en la función glandular
Actividad enzimática Inhibición del metabolismo bacteriano de los
CHOs y sustancias nitrogenadas
Cambios en la morfología de los órganos
digestivos
7. Ácidos orgánicos
8. Esteroides naturales
9. Esteroides sintéticos
10. Agonistas adrenérgicos beta
11. Somatotropina bovina
12. Probióticos
pf3
pf4

Partial preview of the text

Download FARMACOS como Pormotores de crecimiento and more Study notes Pharmacy in PDF only on Docsity!

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

TEMA: Promotores de crecimiento Semestre: 5ºA INTEGRANTES: Bradley Becherel, Alex Chicaiza, Mirian González. GENERALIDADES El gran crecimiento poblacional demanda un incremento significativo en la producción de alimentos de origen animal, por lo que los productores deben introducir técnicas como los promotores de crecimiento, que les permitan producir mayor cantidad de carne, leche y huevos por unidad de superficie y alimento utilizados. Un promotor del crecimiento o ergotrópico se define como cualquier sustancia que, agregada en pequeñas cantidades en la dieta, consigue aumentar la velocidad de crecimiento del animal, permitiendo así, un mejor índice de conversión alimenticia, menor consumo de alimento, menor tiempo de obtención de peso necesario para su sacrificio, menor morbilidad y mortalidad, además de brindar efectos

secundarios benéficos como la reducción de enfermedades. [CITATION Sum97 \l 12298 ]

Factores determinantes que influyen en la respuesta de los animales a los ergotrópicos Edad y calidad genética Calidad de los alimentos suministrados Estrés Tiempo de uso Condiciones que debe cumplir un ergotrópico para ser utilizado en la industria animal Uso específico para alimentación animal Eliminación rápida sin acumulación en tejidos Poder anabólico a dosis nutricias Ausencia de generación de metabolitos dañinos Baja toxicidad No crear ningún tipo de resistencia bacteriana Nulo o muy bajo impacto ambiental Compatibilidad con raciones alimenticias Protección de flora normal y control de microorganismos patógenos. Ausencia de efectos teratógenos, carcinógenos, embriotóxicos, antigénicos y alérgicos. MECANISMO DE ACCIÓN Los promotores del crecimiento provocan modificaciones en los procesos digestivos y metabólicos de los animales, que se traducen en aumentos de la cantidad y calidad de los nutrimentos disponibles para los tejidos. En el tracto digestivo se dan cambios en la composición de la flora digestiva (disminución de bacterias patógenas comunes), reducciones en el ritmo de tránsito de la ingesta y aumentos en la absorción de algunos nutrientes (p.e.

vitaminas) [ CITATION Pro06 \l 12298 ]

REGLAMENTACIÓN Y ANTECEDENTES

El Comité de Codificación de Residuos de Medicamentos para Uso Veterinario en Alimentos, la FDA (USA) y Comisión del Codex Alimentarius (FAO/OMS) son algunos de los organismos encargados de la realización de programas para el control de residuos, medicamentos y otros contaminantes químicos de la carne. Debido a la gran peligrosidad que generan los antibióticos, en varios países, algunas de estas sustancias han sido prohibidas por su capacidad de crear resistencias cruzadas con los antibióticos utilizados en medicina humana, por ejemplo, en Chile, Brasil, Turquía, Corea del Sur, USA (2017) y UE (2006). Las hormonas esteroides también son prohibidas en países tales como: Argentina, Uruguay, Brasil y la UE,

por ser cancerígenos a altas dosis.[ CITATION Cer09 \l 12298 ] [ CITATION Kel19 \l 12298 ]

CLASIFICACIÓN GENERAL

  1. Antimicrobianos
  2. Isoàcidos
  3. Aminoácidos
  4. Derivados benzodiazepínicos y triazolbenzodiazepínicos
  5. Microorganismos ruminales
  6. Enzimas 1) Antimicrobianos Los antibióticos en pequeñas dosis tienen efectos estimulantes, pero en grandes dosis inhiben el crecimiento o son tóxicas. Efectos Positivos Cambios en la población bacteriana Aprovechamiento de minerales Estimulación de la fagocitosis Metabolismo de grasas, proteínas y equilibrio Efecto en la función glandular nitrogenado Actividad enzimática Inhibición del metabolismo bacteriano de los Cambios en la morfología de los órganos CHOs y sustancias nitrogenadas digestivos
  7. Ácidos orgánicos
  8. Esteroides naturales
  9. Esteroides sintéticos
  10. Agonistas adrenérgicos beta
  11. Somatotropina bovina
  12. Probióticos

PÉPTIDOS

Fármaco Especie Dosis Especie Dosis^ Tiempo de retiro Avoparcina Aves 100-200g/ton Cerdos (hast 4 mes) 10-40 g/ton 7 días Bovinos de carne 66g/ton Cerdos (hast 6 mes) 5-20 g/ton Becerros 10-20g/ton Cerdos finalización 100-400 g/ton Ganado de engorda 15-40g/ton Conejos 10 g/ton Bacitracina- Zinc Pollo de engorda 20-50 g/ton Cerdos 10-100 g/ton Gallinas ponedoras 100g/ton Becerros 5-50 g/ton Aves reproductoras 110 mg/kg Conejos 5-20 g/ton Virginiamicina Pollos de engorda 5 g/ton Cerdos 44 g/ton 4 a 7 días Lechones 5-20 g/ton Conejos 20 g/ton AMINOGLUCÓSIDOS Bambermicina Pollo de engorda 1-20 g/ton Cerdos de engorde 5g/ton 4 a 7 días Gallinas ponedoras 2- 5 g/ton Terneros 6-16 ppm SL Cerdos 2g/ton 12 g/ton Lechones 25 ppm SL Novillos 40mg/anim/d Cerdos destatados 20g/ton Conejos 2-4 g/ton MACRÓLIDOS Espiramicina Cerdos de engorda 10 g/ton Becerros (hast 4 mes) 5-50 mg/kg Min. 21 Cerdas madre (^) días 2kg/ton/5-7d antes parto Becerros (desp 4 mes) 5-20 mg/Kg Aves 2-3 kg/ton/5-7d Ovinos y caprinos (hasta 4 meses) 5-80 g/ton Pavos 5-20mg/Kg Ovinos y caprinos (hasta 6 meses) 5-20 g/ton Tilosina Pollos de engorde 0,8 - 1kg/ton Bovinos 8-10 g/ton/d 21 días Cerdos iniciación 20-100 g/ton Aves 4- 50 g/ton 5 días Cerdos crecimiento 20-40g/ton Cerdos finalización 10-20g/ton 4 días POLIÉSTERES- IONÓFOROS Lasalocida Ganado de engorda

mg/anim/d Ganado de pastoreo

mg/amin/d 7 días Monensina Bovinos de carne 200 mg/anim/d Bovinos confinados 11g/ton/28d 3 días Bovinos en pastoreo 20-30g/ton Ovinos 5-20 g/ton Salinomicina Bovinos de engorde 100mg/anim/d Cerdos en finalización 25 g/ton 5- 8 días Lechones > 4 meses 20-30 g/ton Pollos de engorda 50-70 g/ton Lechones < 4 meses 60g/ton OTROS Nosiheptida o multiomicina Pollos de engorda (^) 20 g/ton Cerdos finalización 5g/ton No requiere Cerdos crecimiento 10g/ton Avilamicina Cerdos (> 16 sem) 20-40g/ton Aves 5-10g/ton Cerdos (16-26 sem) (^) 10-20 g/ton Clasificación:

Bibliografía

Péptidos Avoparcina Virginiamicina Bacitracina Colimicina () Aminoglu- cósidos* Bambermicina Macrólidos Espiramicina Tilosina Poliésteres- Ionóforos Lasalacida Monensina Salinomicina Nitrofuranos ()* Nitrovina Nitrofurazona Furazolidona Quinoxalínicos ()* Carbadox Olaquindox Otros Nosiheptida o multiomicina Avilamicina ( * ) Antibióticos prohibidos en Ecuador

Preguntas:

1. Los promotores de crecimiento son aditivos que se utilizan para: a) Mejorar la conversión alimenticia, aumentar la mortalidad y mejorar la velocidad de crecimiento. b) Disminuir el consumo alimentario, mejorar la conversión alimenticia y disminuir la morbilidad. c) Disminuir la morbilidad y mortalidad, aumentar la velocidad de crecimiento y aumentar el consumo de alimento. d) Todas las respuestas son correctas. 2. Seleccione los factores determinantes que influyen en la respuesta a ergotrópicos: a) Estrés, eficacia de nutrientes y baja toxicidad. b) Calidad de alimentos, nutrientes disponibles en tejido, tiempo de uso. c) Edad, estrés, calidad de alimentos y tiempo de uso. d) Nutrientes disponibles, calidad genética y calidad de alimentos.

Seleccione (v) verdadero o (f) falso según corresponda:

3. Un ergotrópico debe tener baja toxicidad, eliminación rápida y de uso especifico enanimales. (V) VERDADERO 4. Uno de los efectos adversos del uso de antibióticos como ergotrópicos es el cambio en la morfología en órganos digestivos. (F) FALSO