



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
comunicación integral comunicación integral comunicación integral
Typology: Summaries
1 / 5
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Universidad Nacional de San Agustín Facultad de Economía Asignatura: Introducción a la Economía Docente: Mg. José Zuzunaga Melgar Guía de Práctica Nº 02 El Mercado, la Demanda y la Oferta CONCEPTOS FUNDAMENTALES Mercado Área geográfica en la cual concurren "compradores y vendedores. de una mercancía para, realizar transacciones comerciales: comprar y vender a un precio determinado. Grupo de personas más o menos organizado en constante comunicación para realizar transacciones comerciales. Relación que existe entre oferentes y demandantes, de bienes y servicios. Ámbito dentro del cual las relaciones de oferta y demanda concurren para la fijación de un precio. Serie de transacciones que llevan a cabo productores, intermediarios, y consumidores, para llega a la fijación del precio de las mercancías. Elementos de un Mercado Bienes y servicios (mercancías), Oferta de bienes y servicios, Demanda de bienes y servicios, Precio de los bienes y servicios. Clasificación de Mercados Según el área geográfica Locales Mercados que se localizan en un ámbito geográfico muy restringido: la localidad. Regionales Mercados que abarcan varias localidades integradas en una región geográfica o económica. A nivel internacional estos mercados forman bloques económicos como el Mercado Común Europeo. Nacionales Mercados que integran la totalidad de las transacciones comerciales internas que se realizan en un país; también se le llama mercado interno. Mundial El conjunto de transacciones comerciales internacionales (entre países) forman el mercado mundial. También se le llama mercado internacional o mercado globalizado. Según lo que ofrecen De mercancías Cuando en el mercado se ofrecen bienes producidos específicamente para venderlos; por ejemplo, mercado del calzado, de ropa, del café, etc. De servicios Aquellos en que no se ofrecen bienes producidos lino servicios; el más importante es el mercado de trabajo. Estos diferentes mercados son conocidos por el producto que ofrecen y son, por lo tanto, bastante generalizados; así por ejemplo, se habla del mercado de dinero, mercado de capitales, mercado de trabajo, mercado del azúcar, etc. Según el tiempo de formación del precio De oferta instantánea En este tipo de mercado el precio se establece rápidamente y está determinado por el precio de reserva (ultimo precio al cual venderla el oferente). De corto plazo En este mercado el precio no se establece rápidamente y se encuentra determinado en gran parte por los costos de producción. La empresa puede variar la proporción en que emplea sus recursos, pero no todos. En este tipo de mercado también se incluye el de mediano plazo, con las mismas características que el de periodo corto. De largo plazo El precio se establece lentamente y está determinado en buena medida por los costos de producción. Es un periodo lo bastante largo para que la empresa cambie la proporción en que utiliza sus recursos productivos (puede incluso variar todos). Según la competencia De competencia perfecta De competencia imperfecta Analizaremos las características generales de ambos tipos de competencia en posteriores guías de práctica.
Otros tipos Mercado de trabajo Conjunto de la oferta y la demanda de mano de obra. Mercado de capitales Es el conjunto de la oferta y la demanda de capitales que se mueven a través del sistema financiero. Puede ser mercado nacional o internacional de capitales. Mercado de dinero Conjunto de la oferta y la demanda de dinero que se mueve a través de los diferentes instrumentos del sistema bancario. Mercado a futuro Relación que existe entre compradores y vendedores para realizar transacciones que se concretaran en compraventa futura de bienes. Estas operaciones se realizan para evitar la inestabilidad y fluctuaciones de precios. Por ejemplo, mercado de futuro del café, del azúcar, del cacao o de divisas. Mercado de divisas Conjunto de compradores y vendedores de monedas extranjeras en un país; por ejemplo compraventa de Euros en el Perú. Mercado informal Está formado por el comercio ambulante, puestos callejeros y compradores de los productos y servicios que se expenden en ellos. Agentes económicos : Son las economías domésticas o familias, las empresas y el sector público. Bien inferior : Cuando al aumentar la renta la cantidad demandada, a los precios dados, disminuye. Bien normal : Cuando al aumentar la renta la cantidad demandada, a los precios dados, aumenta. Bienes complementarios : Cuando al aumentar el precio de uno de ellos, la demanda del otro se reduce. Bienes sustitutos : Cuando al aumentar el precio de uno de ellos, la demanda del otro se incrementa. Ceteris paribus : Equivale a afirmar “Todo lo demás permanece constante. Curva de demanda : Es Expresión gráfica de la función de demanda. Equilibrio : Situación en la que no hay fuerzas que conduzca a un cambio. Función de demanda-precio : Recoge Ceteris Paribus la relación entre la cantidad demandada de un bien y su precio. Ley de demanda : Relación inversa entre el precio de un bien y la cantidad demandada. Precio de equilibrio : Precio para el que la cantidad demandada es igual a la ofrecida. Precio máximo : Cuando no se permite a ningún vendedor cobrar más precio que éste. Precio mínimo : Cuando se establece que el precio no descienda por debajo de cierto nivel. Racionalidad económica : Conlleva a que los agentes económicos persigan ciertos objetivos y que sus elecciones sean consistentes con la evaluación de su propio interés. Tabla de demanda : Muestra numéricamente la relación entre el precio y la cantidad demandada. Tabla de oferta : Recoge la relación existente entre el precio de un bien y las cantidades que un empresario desearía ofrecer. PREGUNTAS VERDADERO O FALSO