

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
apuntes de derecho romano sobre la sociedad romana
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 2
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Sucesiones en Roma: Sucesión de los reyes: En los primeros siglos de su historia, Roma fue gobernada por una serie de reyes, que eran elegidos entre las familias aristocráticas. La sucesión en esta época dependía en gran medida de la voluntad del monarca y no seguía un sistema definido. Sucesión de los emperadores: Después de la caída del último rey, Roma se convirtió en una república y más tarde en un imperio. La sucesión de los emperadores romanos seguía principalmente la línea hereditaria, aunque también podía ser influenciada por factores militares o políticos. Los hijos o parientes cercanos del emperador saliente eran generalmente designados como su sucesor. Sucesión de los magistrados: En la República romana, los magistrados eran elegidos anualmente para ocupar cargos públicos importantes, como los cónsules o los pretores. La sucesión en estos cargos se basaba en elecciones y no en herencia. Los ciudadanos romanos elegibles tenían la oportunidad de postularse y ser elegidos democráticamente para ocupar estos cargos. Sucesión en las familias aristocráticas: Las familias aristocráticas de Roma, como los patricios, tenían su propia estructura de sucesión interna. Los títulos y propiedades se transmitían a través de la línea hereditaria, asegurando así la continuidad de la posición y el estatus de la familia. Sucesión en la religión: En la religión romana, también existía un sistema de sucesión para los sacerdotes y sacerdotisas. Estos cargos religiosos a menudo se transmitían dentro de las mismas familias y se basaban en el linaje y la tradición. En resumen, en Roma existían diferentes sistemas de sucesión dependiendo del ámbito en el que se aplicaran: desde el sistema monárquico y hereditario de los reyes y emperadores, a la elección democrática de los magistrados y la sucesión interna de las familias aristocráticas. En la antigua Roma, las sucesiones eran un tema importante, especialmente en lo que respecta a la sucesión al trono imperial. A continuación se presentan algunas de las sucesiones más destacadas en la historia de la antigua Roma:
Cabe destacar la importancia de la Ley de sucesión romana, conocida como Lex Papia Poppaea, que fue promulgada por los emperadores Augusto y Nerón en el siglo I d.C. Esta ley establecía ciertos requisitos para la sucesión, como la necesidad de tener hijos legítimos y de cierta edad para heredar propiedades y otros derechos. En resumen, la sucesión en la antigua Roma fue un tema complejo y variado, que incluía tanto la sucesión en la monarquía romana, la sucesión republicana en los cargos públicos y la sucesión al trono imperial.