









Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
JEan Piaget John Bowlby MAry Ainsworth
Typology: Lecture notes
1 / 16
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
“acompañándote a descubrir:
apego y cuidados
Los niños y niñas conocen el mundo por
medio de su relación con otras personas.
Nacen con la necesidad de relacionarse
y conectarse con los demás.
Los primeros años son fundamentales en el desarrollo de
los niños y niñas. Todo lo que ocurre en este tiempo —el
cariño y amor que reciba, los cuidados, la estimulación,
las experiencias que tenga— marcarán su forma de ser,
de pensar y de relacionarse con las demás personas.
Los padres, abuelos, tíos, hermanos o cuidado-
res, les dan amor, protección y les enseñan a jugar,
comunicarse, aprender, enfrentar desafíos y a experi-
mentar emociones.
Por medio de estas personas, los niños y
niñas aprenden lo que es la confianza
en sí mismos, adquieren valores y
aprenden a recibir y dar cariño.
¡La lactancia es una oportuni-
dad privilegiada para el apego!
Recuerda mamá
vínculo afectivo
Durante los primeros dos años de vida, los niños y niñas
van aprendiendo a confiar en las personas y en el mundo
que los rodea. Así se dan cuenta que sus necesidades son
satisfechas y que el mundo los acoge y les da seguridad.
Para lograr esta confianza, es muy importante el lazo
afectivo o vínculo afectivo que el niño o niña esta-
blece con su madre, su padre, abuelos, cuidadores u
otros adultos a su cargo.
La familia es el espacio en el
cual se construye la identi-
dad de las personas, se
desarrollan sus sistemas de
creencias, valores, estilos
de vida y comportamientos.
El vínculo afectivo o apego es un lazo pro-
fundo entre la guagua y las personas que
se relacionan más con ella y que le dan
mayor atención. Es la base para que tenga
un desarrollo saludable y determinará la
forma de ser que tendrá durante su vida.
El apego seguro se caracteriza por la habilidad del niño
o niña de sentir a sus padres como una base segura de
dónde empezar a explorar. La dependencia lleva a la inde-
pendencia. Sólo cuando un niño se siente confiado y
seguro podrá:
Explorar con libertad y sin miedo.
Desarrollar su independencia y autonomía
de acuerdo a su edad.
Enfrentar adecuadamente situaciones
que pueden ser difíciles.
Ser valorado por sus avances y logros.
Lograr hábitos, comportamientos y un
estilo de vida saludable.
El apego seguro anticipa un sano desarrollo
social, emocional, cognitivo y motivacional.
El apego inseguro anticipa problemas de
desarrollo y adaptación.
Apego seguro | Apego inseguro
¿Cómo se comporta un niño o niña que
experimenta un apego seguro?
Explora de forma segura.
Cuando se hace daño, se dirige a la
figura de apego y no a un extraño.
Busca ayuda cuando la necesita.
Tiene la voluntad de cumplir requeri-
mientos con el mínimo conflicto.
No presenta un patrón de control o de direc-
ción del comportamiento de sus padres (no se
invierten los roles).
Es importante resaltar que un apego
inseguro no destinará al niño o niña al
fracaso. Pueden ocurrir cambios, sin
embargo mientras más tiempo pase, más
difícil será alterar el curso de las cosas.
tómate el tiempo para conocer a tu
hijo o hija. Mira lo que hace, escucha lo que dice y
aprende acerca de la forma que tiene de conocer el mundo.
Observar lo que hacen los niños y niñas dice mucho acerca de cómo
son, lo que les gusta y lo que les incomoda. Cuando se sienten com-
prendidos, desarrollan confianza y seguridad en sí mismos.
acoge y entrega cariño
Tocar, abrazar, besar, calmar, cantar y hablar son formas naturales de
jugar con tu guagua y de tranquilizarla cuando está incómoda e
inquieta. Esto es justo lo que necesita de ti. Así se siente especial y
querida y aprende a querer a los demás.
te recomendamos
Es recomendable encontrar un equilibrio
entre las necesidades de tu guagua y tus
propias necesidades. Lo más importante
para tu guagua es que le demuestres cuán-
to la quieres y que estás ahí para cuidarla.
En la medida que tú estés bien, podrás
cuidarla mejor.
ser mamá
Como mamá tienes tus propias necesidades: dormir,
estar con otros adultos, trabajar, estar con tus amigos
o personas que te apoyan, tener tiempo para relajarte,
descansar y adaptarte a ser mamá.
empezar a trabajar:
Ser mamá aumenta tus responsabilidades y
volver a trabajar implica que tendrás menos
tiempo para estar con tu hijo o hija. Pero
también tiene beneficios , como tu desa-
rrollo personal, laboral y aporte económico
para tu familia.
Lo importante es organizarse para dedicarle a tu
hijo o hija el tiempo y la atención necesarios y preocu-
parse de que esté bien cuidado mientras no estás.
Al volver a trabajar, recuerda que lo más
importante para tu hijo o hija es que puedas
establecer un vínculo afectivo con él o ella.
Aprovecha el tiempo que pasen juntos para
cuidarlo, quererlo, conocerlo y disfrutarlo.
Es importante que participes siempre que puedas
en los momentos en que se amamanta a tu gua-
gua. Podrás establecer un mayor lazo afectivo con
ella y con la mamá.
Recuerda papá
¿qué puedes hacer?
Participa activamente en las tareas del hogar y
del cuidado de tu hijo o hija. Con paciencia, pronto
aprenderás a hacer todo lo que ella necesita y verás que
pueden ser momentos inolvidables entre ustedes.
Observa a tu hijo o hija para identificar sus nece-
sidades. Comparte estos hallazgos con la mamá u otro
miembro de la familia para que en conjunto construyan
un modo especial de comunicarse con tu hijo o hija.
Asiste a los controles médicos; podrás
observar y conocer cómo crece y se desa-
rrolla tu hijo o hija.
Atiende las necesidades de los her-
manos o hermanas. Es probable que
para ellos tener un nuevo hermano o her-
mana sea una experiencia difícil de aceptar
y por lo tanto necesitan más atención.
La llegada de un nuevo integrante a la
familia cambia la rutina de todos sus
miembros; por eso, es importante tener
paciencia y buena disposición para
que todos se adapten positivamente a
los cambios.
ser familia
Hay mucho que aprender, pero no te preocupes,
a nadie le enseñan a ser padre, madre, hermano
o hermana, abuelo o abuela.
Con cariño podrás aprender y entregarle a tu
hijo o hija lo que necesita.
Todos los niños y niñas son distintos y
requiere un poco de tiempo conocerlos.
distribución gratuita
prohibida su venta
La colección de 12 guías familiares contiene actividades, infor-
mación útil y recomendaciones, diseñadas por el Sistema de
Protección Integral a la Infancia chile crece contigo para
acompañarlos en el proceso de crianza de sus hijos e hijas.
Esperamos que este material los ayude y les muestre que pueden
acompañar a su hijos e hijas a crecer y descubrir el mundo a través
del contacto y cariño de todos los días.
¡Los invitamos a ser parte activa del
desarrollo saludable de sus hijos e hijas!
www.crececontigo.cl
Para más información te invitamos a visitar
La gestación de un niño o niña puede vivirse en con- junto y es una oportunidad para compartir y crecer. Es natural que la noticia produzca cambios trascen- dentales en la familia. Lo importante es saber que puedes experimentar un embarazo saludable y conec- tarte desde el momento de la fecundación con tu hijo o hija. A través de esta guía, queremos acompañarte duran- te la gestación y ayudarte a que establecezcas un vínculo afectivo con tu guagua. Para eso te presen- tamos algunos temas de interés para ti y tu familia: La fecundación y anatomía del embarazo, la gesta- ción semana a semana y cómo reconocer el trabajo de parto. ¡La familia podrá acompañarte y brindarte todo su apoyo durante estos nueve meses de gestación!
Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir.
desde la concepción hasta el trabajo de parto
www.crececontigo.cl
Para más información te invitamos a visitar
Ningún alimento es mejor para las niñas y niños pe- queños, que la leche materna. Tiene todos los nu- trientes que tu guagua requiere, está siempre lista y a la temperatura adecuada.
Tómalo con calma; aprender a amamantar puede ser un poco complejo al comienzo, pero luego verás que es un espacio placentero para compartir y conocer a tu guagua. En esta guía familiar profundizamos el tema de la lactancia, de manera de entregarte información y detalles útiles que te ayudarán y acompañarán en el maravilloso proceso de amamantar a tu hijo o hija. Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir.
desde el nacimiento
www.crececontigo.cl
Para más información te invitamos a visitar
Te presentamos la primera parte de la guía del desa- rrollo infantil, donde describimos muchas cosas que tu hijo o hija irá aprendiendo en las distintas etapas que van desde el nacimiento hasta los 12 ˜ 14 meses. Cada niño y niña tiene su propio ritmo. Al descubrir cómo es tu hijo o hija, cuáles son sus fortalezas y en qué necesita mayor atención, fomentarás su desa- rrollo saludable. A través de recomendaciones, sugerencias de activi- dades e información útil, te mostramos lo que pue- des hacer para apoyar a tu hijo o hija integralmente: en todas las áreas de su desarrollo.
¡Te invitamos a participar activamente en el desa- rrollo saludable de tu hijo o hija! Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir.
desde el nacimiento hasta los 14 meses
desde los 12 hasta los 24 meses
www.crececontigo.cl
Para más información te invitamos a visitar
Te presentamos la segunda parte de la guía del desa- rrollo infantil, donde describimos muchas cosas que tu hijo o hija irá aprendiendo en las distintas etapas que van desde los 12 hasta los 24 meses. Todas las etapas son importantes. Ahora hay nuevos desafíos para seguir conociendo a tu hijo o hija en esta nueva fase de crecimiento y así continuar fo- mentando su desarrollo saludable. A través de recomendaciones, sugerencias de activi- dades e información útil, te mostramos lo que pue- des hacer para apoyar a tu hijo o hija integralmente: en todas las áreas de su desarrollo.
¡Te invitamos a participar activamente en el desa- rrollo saludable de tu hijo o hija! Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir.
www.crececontigo.cl
Para más información te invitamos a visitar
desde el momento de nacer hasta los 2 años
Los hábitos y cuidados hacen que los niños y niñas se sientan seguros y amados. Esto les ayuda a desa- rrollar la confianza en sí mismos y a tomar control de su mundo. En esta guía familiar profundizamos el tema de los hábitos de sueño y alimentación, así como los cui- dados básicos relacionados con la muda, el baño y los dientes.
Encontrarás consejos para identificar algunos proble- mas de salud que tu hijo o hija podría presentar durante sus primeros años de vida. Cuando los niños y niñas saben lo que pueden espe- rar, se sienten libres de descubrir, crecer y aprender.
Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir. www.crececontigo.cl
Para más información te invitamos a visitar
Los primeros años son fundamentales en el desarro- llo de los niños y niñas. Todo lo que ocurre en este tiempo —el cariño y amor que reciba, los cuidados, la estimulación, las experiencias que tenga— mar- carán su forma de ser, de pensar y de relacionarse con las demás personas. En esta guía familiar hacemos sugerencias y reco- mendaciones para el cuidado y fortalecimiento del vínculo afectivo entre el recién nacido y su familia a través del contacto y cariño de todos los días. Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir.
desde el nacimiento
www.crececontigo.cl
Para más información te invitamos a visitar
La alimentación es importante para el desarrollo saludable de tu hijo o hija. Esta guía familiar te ofrece consejos prácticos para que a través de la alimentación puedas ayudar a que tu hijo o hija adquiera hábitos alimenticios y apro- vechar esta actividad cotidiana para convertirla en una oportunidad de conexión entre ustedes.
A medida que tu hijo o hija va creciendo, su alimen- tación cambia y queremos mostrarte lo que puedes hacer en cada etapa para ayudar a desarrollar hábi- tos de alimentación saludable. Además te presenta- mos algunas recetas que te ayudarán a elaborar comida rica y saludable que incluso podrás preparar junto a tu hijo hija.
Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir.
desde el momento de nacer hasta los 5 años
www.crececontigo.cl
Para más información te invitamos a visitar
Los niños y niñas pequeños suelen ser muy activos. La actividad y la capcidad de moverse los ayuda a desarrollar coordinación, fuerza y un estado físico más saludable. Por medio del movimiento, los niños desarrollan su capacidad para pensar, comunicarse, explorar e interactuar con el mundo que los rodea.
En esta guía familiar profundizamos el tema de la seguridad y prevención para que tu hijo o hija pueda explorar con confianza, seguridad y sin daño. Te presentamos los elementos y situaciones de riesgo más comunes para que estés atento y las conviertas en un entorno seguro. Incluimos además una sección que te ayudará a tratar la mayoría de las lesiones frecuentes y enfrentar algunas emergencias. Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir.
desde el momento de nacer hasta los 5 años
desde antes de nacer hasta los 4 años
www.crececontigo.cl
Para más información te invitamos a visitar
La lectura te brinda, a ti y a los tuyos, una ocasión para crecer, soñar y conocer. Una ocasión para mejo- rar la calidad de vida y alcanzar mejores oportunida- des escolares, laborales y humanas. La lectura nos permite estimular nuestra imagina- ción, ampliar nuestro conocimiento, nuestro len- guaje y mejorar nuestra comprensión del mundo. Leer nos convierte en personas más integrales, más tolerantes, más críticas y mejor preparadas. Esta guía familiar es un aliento a leer, pero es, más que nada, una motivación a acercarte a tu familia, a conocer más a tus hijos e hijas, a estar más cerca de ellos, a crear lazos estrechos. Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir.
desde el momento de nacer hasta los 24 meses
www.crececontigo.cl
Para más información te invitamos a visitar
Potenciar el desarrollo saludable de tu hijo o hija puede hacerse en todo momento, como parte de la vida cotidiana. Estos momentos son grandes opor- tunidades para el contacto y el aprendizaje. Las actividades de la vida diaria como la alimenta- ción, el baño, la muda y el juego pueden ser mági- cos momentos para estimular el desarrollo saludable de tu hijo o hija. En esta guía familiar te presentamos 32 actividades en momentos cotidianos que te ayudarán a estimu- lar el desarrollo saludable de tu hijo o hija, desde su nacimiento a los 24 meses. ¡Que las disfruten!
Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir.
desde antes de nacer hasta los 4 años
www.crececontigo.cl
Para más información te invitamos a visitar
Las artes, incluyendo la música, juegan un papel importante en el mejoramiento de la calidad de vida para personas de todas las edades y contextos. Investigaciones muestran que la música contribuye al desarrollo saludable de las niñas y niños desde su primera infancia: crea un ambiente rico que fomen- ta su autoestima y promueve su desarrollo social, emocional e intelectual. Las niñas y niños pequeños tienen su primer contac- to con la música a través de ustedes, su familia y personas cercanas. Por medio de actividades como cantar, escuchar, bailar y jugar, pueden ayudar a sus hijos e hijas a crecer de maneras importantes, plenas e integrales. Esta guía familiar plantea diferentes formas en las que la música puede enriquecer la vida de tu hijo o hija y ofrece sugerencias prácticas de llevar la músi- ca a tu hogar. Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir.
www.crececontigo.cl
Para más información te invitamos a visitar
El juego es divertido e importante para el desarrollo intelectual, social, emocional y físico de las niñas y niños pequeños. A través del juego, desarrollan la capacidad de resolver problemas, para relacionarse con otros, para comunicarse y expresarse y muchas otras destrezas esenciales para un desarrollo saluda- ble que lleve a una vida adulta plena. El juego también es importante porque los incluye a ustedes como familia: Los niños y niñas aprenden mejor a través de sus experiencias diarias con las personas cercanas y en quienes confían y, sobre todo, cuando el aprendizaje es a través del juego.
Esta guía describe cómo los niños y niñas aprenden a través del juego, de qué forma los diferentes tipos de juego contribuyen al desarrollo saludable, qué juguetes son más útiles y cuál puede ser tu rol apo- yando a tu hijo o hija a través del juego diario. Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir.
desde el nacimiento hasta los 3 años