Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Análisis Químico: Una Ciencia de Medición y Resolución de Problemas - Prof. Mariscal, Lecture notes of Biology

Una introducción al análisis químico, una disciplina fundamental en la química que se encarga de separar, identificar y determinar la composición relativa de cualquier mezcla. Se explican los conceptos básicos, como muestra, analito, técnica y método de análisis, así como la clasificación de los métodos en clásicos, instrumentales y de separación. Se detalla el proceso analítico, que incluye la definición del problema, la selección del método, la obtención y tratamiento de la muestra, la eliminación de interferencias y la evaluación de los resultados. Se describen también dos métodos importantes: el método del estándar interno y el método de adiciones estándar. Este documento proporciona una visión general del análisis químico, una disciplina clave en la química que permite resolver problemas y determinar la composición de muestras de manera precisa y confiable.

Typology: Lecture notes

2021/2022

Uploaded on 09/14/2022

mercedes-bustos-macias
mercedes-bustos-macias 🇨🇦

1 document

1 / 5

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
anÁlisis
Estudiante: Mercedes Anabel Bustos Macias
Docente académico: MsC. Víctor Mariscal Santi
Curso: Séptimo / A1
Año Lectivo:
2022- 2023
Universidad de Guayaquil
Facultad de Filosofía, Letras Y Ciencia de la
Educación
Pedagogía en Ciencias Experimentales de la
Química y Biología
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Análisis Químico: Una Ciencia de Medición y Resolución de Problemas - Prof. Mariscal and more Lecture notes Biology in PDF only on Docsity!

anÁlisis

Estudiante: Mercedes Anabel Bustos Macias Docente académico: MsC. Víctor Mariscal Santi Curso: Séptimo / A

Año Lectivo:

Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras Y Ciencia de la Educación Pedagogía en Ciencias Experimentales de la Química y Biología

Una ciencia de medición es Ocupa de separar, identificar y determinar la composición relativa de cualquier mezcla. se parte práctica “Química Analítica“ es que aplica los métodos desarrollados por la misma para la resolución de problemas. Una muestra puede abordarse: de De dos formas: Análisis cualitativo Análisis cuantitativo Establece la identidad química de las especies Determina en forma numérica Componen la muestra que la cantidad relativa de las especies que componen la muestra. Calificada como una “Ciencia central“ es

Una secuencia de etapas que implican desde la definición del problema planteado hasta la elaboración de un informe y sus conclusiones es A continuación: Detallaré cada una de las etapas del proceso analítico Definici ó n del problema Selecci ó n del m é todo de an á lisis Obtenci ó n de la muestra Tratamiento de la muestra Eliminaci ó n de las interferencias Se plantea el tipo de análisis requerido y la escala de trabajo, Esta etapa resulta fundamental para el éxito del proceso analítico global, en ocasiones puede ser la etapa más difícil, requiriendo algo de experiencia e intuición. También llamada toma de muestra o muestreo. Esta etapa requiere gran esfuerzo, con el fin de obtener muestras necesarias y mantener su integridad, existe un protocolo estricto. La muestra necesita tratamiento, con el fin de: preparar la forma y el tamaño de la muestra, así como la concentración del analito o los analitos en la forma química y concentración. Es parte de la preparación de la muestra y resulta indispensable antes de proceder a la etapa de medida, para ello se el método de separación más adecuado

Los resultados analíticos dependen de la medida final de una propiedad física o química del analito. todos A continuación: Los métodos que se emplean M é todo del est á ndar interno M é todo de adiciones est á ndar a las muestras Se agrega a las muestras, estándares y blancos una cantidad conocida de una especie de referencia, que será seleccionada de forma que tenga propiedades físicas y químicas semejantes a las del analito. Se usa cuando es difícil o imposible duplicar la matriz de la muestra. Se adiciona a la muestra una cantidad o cantidades conocidas de una disolución estándar del analito. Evaluación De Los Resultados, Informe Y Conclusiones: El informe final no sólo debe plasmar los resultados obtenidos sino también las limitaciones concretas del método de análisis empleado. En cualquier caso, éste puede ir dirigido a un especialista o para el público en general.